REAL MADRID
¿Qué hay detrás de Real Madrid TV?
El canal oficial del equipo blanco nació en 1999 y ha sido noticia en los últimos años por sus vídeos contra los árbitros de LaLiga española

X
Un 14 de febrero de 1999, el por aquel entonces presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz, presentó ante los medios 'Real Madrid TV'. Ha llovido mucho desde entonces, un tiempo en el que la cadena oficial del equipo blanco ha sido noticia por diferentes razones.
Bajo la dirección del periodista Javier Ares, empezó a emitirse en plataforma Canal Satélite Digital. En esos primeros años el dueño del canal era Sogecable, del grupo PRISA, antes de que el club, ya con Florentino Pérez al mando, decidiera recomprar el canal a principios de siglo.
Cuando se anunció, se explicó que se trataría de un canal de 12 horas diarias (desde las 14:00h hasta las 2:00h) dedicadas en exclusiva al Real Madrid, incluyendo varios magazines en directo, los entrenamientos en la Ciudad Deportiva o la emisión de partidos históricos.

Florentino Pérez, durante la presentación de su candidatura en el año 2000 / JOSE HUESCA / EFE
Varios directores de comunicación influyeron en el desarrollo de la cadena, siendo Antonio García Ferreras y Antonio Galeano los más destacados. El primero de ellos estuvo entre 2004 y 2006 (se fue a la vez que Florentino Pérez), mientras que Galeano, actual director de comunicación del club, llegó en 2009 (cuando volvió el vigente presidente del Real Madrid).
En 2011, el periodista Jesús Alcaide fue nombrado director de Real Madrid TV, puesto que todavía ocupa en la actualidad.

Jesús Alcaide, en una emisión reciente de Real Madrid TV / X
Entrada en la TDT y adiós a Mediapro
Uno de los momentos más importantes para la cadena llegó en 2016, cuando obtuvo una de las nuevas licencias para emitir en abierto en TDT.
Dicha decisión estuvo marcada por la polémica, ya que PRISA denunció ante la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) la adjudicación de esa licencia, además de otros dos canales (uno de Atresmedia y otro de Mediaset). No obstante, en febrero de 2018 el Tribunal Supremo desestimó dicho recurso.
Otro de los puntos importantes en la historia del canal llegó en julio de 2019, cuando Florentino Pérez decidió separar el camino de Real Madrid TV de Mediapro, la productora audiovisual de Jaume Roures.

Joan Laporta, Florentino Pérez y Jaume Roures en una imagen de archivo / EFE
En esta decisión pesaron varias cosas, incluyendo el malestar de la afición madridista por la relación del club con Roures. "Hará 20 años que hacemos el canal y creo que hemos hecho en todas las fases de esos años el mejor producto posible y que retratase fielmente lo que es el Madrid y el madridismo”, explicó el socio fundador de Mediapro tras la no-renovación.
La producción audiovisual de canal pasó entonces a un consorcio integrado por Telefónica y Supersport, productora creada por Manu Carreño y J.J. Santos con participación de Mediaset.
Las audiencias y las críticas a los árbitros
Si bien en estos últimos años el canal ha ganado en audiencia, sigue siendo uno de los menos vistos en toda España.
Si nos fijamos en los últimos datos (febrero de 2025) recopilados por Barlovento Comunicación, ocupa el puesto número 26 (de 29) con una cuota de un 0,6% y 10,5 millones de espectadores únicos.

Ránking cadenas en abierto de febrero de 2025 elaborado por Barlovento Comunicación / Barlovento Comunicación
Curiosamente, lo más visto con diferencia en la cadena son las películas, ocupando todas las primeras plazas. En lo que al Real Madrid respecta, lo más visto son los programas de 'Hoy jugamos: Minuto a minuto', donde se hace un seguimiento de los partidos del equipo.
Sin duda por lo que ha sido más conocido Real Madrid TV ha sido por sus vídeos contra los árbitros, ya sean antes o después de un partido. Se trata de una dinámica que llevan años poniendo en práctica y que pone el punto de mira sobre los colegiados de LaLiga española.
Sin importar las críticas que se han recibido sobre este tema, desde el club y su cadena no parecen tener la más mínima intención de césar con este tipo de vídeos. De hecho, su perspectiva es que se trata de una herramienta más en su lucha arbitral.
El conjunto blanco ha tenido pérdidas millonarias a lo largo de estos años. En 2023, Jaume Roures explicó que era "un canal muy deficitario que pierde 30 millones de euros anuales".
A pesar de esto último, desde el club se valora la función que hace el canal de cara al madridismo, la audiencia que realmente les importa.
- Flick se planta ante las quejas de sus jugadores
- Una alternativa de futuro para la delantera del Barça
- Arabia Saudí se lanza a por varios jugadores del Barça
- En mi época el Barça era un gran equipo, ahora solo es un buen equipo
- Problema Ansu en el Barça
- Pau Víctor, el ejemplo de jugador que pide Flick
- El Barça va 'muy en serio' con Moise Kean
- La UEFA reparte 'dividendos' y el Barça es de los que más cobra