REAL MADRID

La encrucijada de Ancelotti con Brasil: "Hoy estás en la cumbre, mañana no eres nadie"

Vinicius, Rodrygo y Endrick, tres de los baluartes de la 'Canarinha', no se libran del técnico italiano, incapaz de sacar lo mejor de ellos esta última temporada en el Real Madrid

Ancelotti: “A Rodrygo todo el mundo le tiene un cariño especial”

EFE

Denís Iglesias

Denís Iglesias

Madrid

En términos económicos, Carlo Ancelotti tendrá una jubilación dorada en Brasil. Cobrará 10 millones, según Globo Esporte, y tendrá un avión privado a su disposición cada vez que quiera viajar a Europa. A cambio tendrá que soportar la presión de dirigir a la pentacampeona en el peor momento de forma de su historia. No gana un Mundial desde 2002 y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) es más protagonista por lo que pasa a su alrededor, que por méritos deportivos, de ahí que el reto de ganar o ser favorita para la copa de 2026 sea un reto de altura.

"No es 'jogo bonito', pero es fútbol actual"

Más si cabe, porque algunas de las piezas más importantes con las que Carletto cuenta, en medio de un ciclo mundialista, son las mismas de las que no pudo sacar el máximo rendimiento en el Real Madrid durante esta última temporada. Es decir, un Vinicius que se ha derrumbado después del Balón de Oro; un Rodrygo que se ha declarado en rebeldía para abandonar el club; y un Endrick que ha vivido a la sombra de todos en su primer año en Europa.

Del Bosque elogia la labor de Ancelotti: "Va a ser difícil para los que vengan"

EFE

"Ancelotti es una buena opción. Es un fútbol, el suyo, que aunque no sea o case con el gusto brasileño del 'jogo bonito', sí se adapta a lo que pide el fútbol actual. Además, conoce a varios jugadores brasileños que deberían ser titulares, como el caso de Vinicius o Rodrygo, así como Endrick, quien está llamado a ser el próximo '9' de Brasil", opina en declaraciones a este diario Juan Manuel Maldonado, experto en fútbol brasileño y gestor de la cuenta especializada 'Fútbol y progreso'.

Cada caso particular requiere una solución. Carletto encontró la mejor versión de Vinicius en última Champions, donde fue decisivo. También descubrió a Rodrygo en la Copa de Europa de las remontadas de la 2021/2022. El ejemplo de Endrick es distinto, porque es el único de los tres que no pasó por un proceso de adaptación a través del Castilla. Esto, a la larga, a pesar de aprovechar las oportunidades de la Copa del Rey, le ha obligado a vivir en una sombra incómoda que tampoco le ha permitido tener continuidad en la selección brasileña.

La obligación de encontrar encaje a Neymar

"Respecto a Endrick, creo que todavía es muy pronto. Opino que irá al Mundial y no descarto que sea el nueve titular en ese torneo por el bajo rendimiento de sus competidores. Sobre Rodrygo, es una incógnita total, porque además hay jugadores como Savinho que vienen pisando muy fuerte. Raphinha debería ser titular y pieza fundamental del ataque. Y luego está el tema Neymar que no sé cómo le encontrará encaje", analiza el experto en fútbol brasileño. El exazulgrana y su entorno han sido decisivos en la contratación de Carletto, de ahí el foco que atrae su nombre.

Rodrygo, es una incógnita total, porque además hay jugadores como Savinho que vienen pisando muy fuerte. Raphinha debería ser titular y pieza fundamental del ataque de Brasil

Juan Manuel Maldonado, experto en fútbol brasileño y gestor de Fútbol y progreso

Ancelotti va a vivir una situación inédita en el banquillo del Real Madrid, trabajando a la vez para su club y para la selección brasileña. No podrá darse un respiro. Tal y como anunció en rueda de prensa, se irá el 25 de mayo, aunque lo esperable es que LaLiga programe el encuentro contra la Real Sociedad, en el que no habrá nada en juego, para el sábado 24. En cualquier caso, para entonces, deberá tener ya en la cabeza la lista de convocados de Brasil para los dos primeros compromisos: contra Ecuador (5 de junio) y Paraguay (10 de junio).

"La prensa y el entorno le van a recibir bien. Brasil lleva tratando de contratar a Ancelotti hace mucho tiempo y la opinión es que se necesita un entrenador extranjero de renombre, puesto que los brasileños no están a un nivel 'top' para darle ese plus de competitividad y experiencia en diferentes tramos de los torneos", explica Juan Manuel Maldonado, de 'Fútbol y progreso', en línea con los argumentos de Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, quien presentó a Carletto como "el entrenador más ganador".

Lo hizo antes de ser destituido este viernes, de nuevo, por el Supremo de Brasil, tal y como ocurriera en 2023, debido a las irregularidades en su selección. De ahí la premura en presentar a Ancelotti, según la organización federativa, con la autorización del Real Madrid, que no ha comunicado todavía oficialmente el fin de la segunda era del italiano en el club.

"La presión de Brasil es distinta a la de un club grande"

Ahora bien, todo esto tiene que ver con el prólogo de Ancelotti ante su nueva aventura. Cuando empiece la acción, comprobará en sus carnes lo que es ponerse al frente de una selección como Brasil. El entrenador que más títulos ha ganado con el Real Madrid sabe de sobra lo que es enfrentarse a contextos de alta presión, pero no es lo mismo el escenario que plantea un club -a pesar de la difusión mundial que tiene el blanco- que las pulsiones que plantea un país con 211,1 millones de habitantes. Un conjunto heterogéneo donde el fútbol es una religión.

"Para adaptarse, Ancelotti debería tener en cuenta, uno la pasión con la que se vive el fútbol en Brasil. Hoy estás en la cumbre, mañana no eres nadie. Es algo parecido a como se vive aquí en el sur de España el fútbol. Distinto a lo que vive en Madrid que esa es la presión del grande", resume Juan Manuel Maldonado, experto en fútbol brasileño y gestor de la cuenta especializada 'Fútbol y progreso'. Un retrato ajustado del escenario al que se enfrentará Carletto, cansado de ruedas de prensa de despedida y partidos con el Real Madrid que no cuentan para nada.