Real Madrid

Comunicado de la AFE sobre las 72 horas de descanso

La Asociación de Futbolistas Españoles se alinea con la postura de Carlo Ancelotti de pedir un mínimo tiempo para recuperar entre partido y partido

Ancelotti: "Es la última vez que jugamos un partido antes de 72h de descanso"

LALIGA

SPORT.es

SPORT.es

La Asociación de Futbolistas Españoles ha emitido un comunicado después de que Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, amenazara con no volver a jugar un partido si no hay un periodo mínimo de descanso de 72 horas.

"La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) considera fundamental que los jugadores dispongan de, al menos, 72 horas de descanso entre partidos para preservar su estado de salud, tanto a nivel físico como mental. Un criterio marcado, además, por las recomendaciones de FIFPRO, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales, de la que AFE es miembro fundador.  

Como ya acordó AFE en 2020, tanto con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como con LALIGA, a raíz de la crisis sanitaria, el intervalo mínimo entre partidos para preservar la salud de los jugadores sería de 72 horas. Ante el mayor riesgo de lesión y el deterioro por la fatiga posterior al juego que sufren los futbolistas, para AFE siempre ha sido innegociable que los jugadores que participen en dos partidos a la semana tengan un tiempo de recuperación de entre 72 y 96 horas. 

Además del Real Madrid C.F., quien en palabras de su entrenador, Carlo Ancelotti, ha manifestado en rueda de prensa su rechazo a la reducción del descanso de los jugadores entre el partido de UEFA Champions League ante el Atlético de Madrid y el que han jugado en el día del hoy ante el Villarreal C.F., en esta jornada los futbolistas de la Real Sociedad, Athletic Club y Real Betis tampoco tendrán el descanso necesario entre sus compromisos de competición europea y los partidos correspondientes a la actual jornada de LALIGA, la competición nacional. Una circunstancia, repetida en el tiempo, que genera una gran preocupación para AFE por las consecuencias que, en materia de salud, puede suponer para los jugadores".

Los ajustados calendarios son un handicap para llevar a cabo una reivindicación cuando apenas queda un tercio de temporada para terminar la competición.