Informe SPORT
FÚTBOL INTERNACIONAL
El adiós de Qatar al PSG: una decisión de más de 2.000 millones de euros
La posible salida de los inversores cataríes supondría un golpe mortal para el PSG, que cambió su historia a partir de 2011

Neymar, Mbappé y Messi, con la camiseta del PSG / Agencias
El pasado jueves saltaron absolutamente todas las alarmas en el PSG. La inculpación de Nasser Al-Khelaifi, presidente del club francés, en el 'caso Lagardère', que nada tiene ver con el fútbol, puede suponer un antes y un después.
El máximo dirigente del PSG está siendo investigado por complicidad en abuso de poder y compra de votos en el marco de las votaciones por el control del grupo de medios Lagardère. Aunque tan solo se trata por el momento de una imputación, esta decisión de la justicia francesa no ha gustado nada en Qatar.
El entorno de Al-Khelaifi desmintió estos hechos, señalando que es una práctica habitual ir en contra de "un nombre famoso que aparentemente es responsable de todo y de cualquier cosa, hasta que todo desaparezca silenciosamente y sin ninguna base en unos pocos años".
Poco parecía tener que ver el PSG en todo este embrollo, pero el club francés puede salir gravemente perjudicado de esta situación. El medio 'RMC Sport' desveló que la inculpación de Al-Khelaifi en este caso no ha sentado nada bien a los dirigentes cataríes, que incluso se estarían planteando retirar el apoyo económico al PSG.

Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, en una imagen de archivo / EFE
Y esto son palabras mayores. El PSG fue adquirido en 2011 por parte del fondo de inversiones catarí Qatar Sports Investments, en un movimiento que cambió la historia del club. A partir de ese momento, la entidad parisina ha crecido meteóricamente en el mundo del fútbol hasta convertirse en uno de los mejores equipos del mundo.
EL PRIMER GRAN VERANO
El apoyo financiero de Qatar en el PSG fue rápidamente trasladado al terreno de juego. En el primer verano ya con la propiedad catarí el club francés invirtió un montante de 107,2 millones de euros en incorporaciones Llegaron en total 11 fichajes, entre los que destacaron Javier Pastore (42M), Thiago Motta (11M), Kévin Gameiro (11M) o Blaise Matuidi (8M). Sin ser tan costosos, también ficharon a nombres míticos como Maxwell, ex del Barça, por 3,5 'kilos' o Alex, del Chelsea, por 3 millones.
Fue el primer gran golpe al mercado, pero, mirándolo con perspectiva, tan solo fue un aviso de lo que vendría en los años posteriores. El PSG había llegado para quedarse, aunque todavía no éramos conscientes en ese momento.
LA CONFIRMACIÓN DEL PROYECTO
Si el primer verano bajo la dirección catarí ya fue toda una declaración de intenciones, el segundo se convirtió en la confirmación del proyecto. Tras quedarse a las puertas del título liguero, el club francés inició su estrategia de incorporar a estrellas mundiales.
Por si algunos todavía no eran conscientes de la ambición de Qatar en el PSG, incorporaron a un genio del fútbol para dar un golpe sobre la mesa: Zlatan Ibrahimović. El delantero sueco llegó a París por 21 millones en una operación que generó un gran revuelo en el fútbol europeo y marcó definitivamente el inicio de la edad dorada de los parisinos.

Zlatan Ibrahimovic celebrando un gol junto a sus compañeros / Agencias
Junto a Zlatan, Thiago Silva (42 M), Lucas Moura (40M), Ezequiel Lavezzi (30M), Marco Verratti (12M), Gregory van der Wiel (6M) y David Beckham (Libre) completaron un verano de ensueño para el PSG.
LA 'EXPLOSIÓN' DEL MERCADO
Durante los años, el PSG fue dominando las competiciones domésticas y continuó incorporando a grandes nombres como Cavani, Di María o David Luiz, entre otros. Pero la Champions seguía siendo el gran sueño. Por ello, en el verano de 2017 'reventaron' por completo el mercado.
En un fichaje sin precedentes, que a día de hoy sigue siendo el más caro de la historia, el club parisino pagó la cláusula de Neymar Jr por un coste total de 222 millones de euros. Indudablemente, este movimiento supuso un enorme cambio en el mercado del fútbol, disparando los precios de todos los jugadores.

Neymar, en su presentación con el PSG / Agencias
NEYMAR...MBAPPÉ Y MESSI
Tras la histórica incorporación de Neymar, el PSG continuaba fracasando en la máxima competición continental. Levantar la 'Orejona' era el objetivo, o incluso la obsesión de los dirigentes. En otro movimiento en busca de este trofeo, el club francés cerró la llegada de Mbappé en 2018 para acompañar a la estrella brasileña. Pequeño 'spoiler': tampoco dio resultado.
Y en 2021, seguramente el fichaje más significativo del mundo del fútbol. Mientras Leo Messi se despedía a lágrimas del FC Barcelona después de toda una carrera vistiendo la camiseta azulgrana, el PSG se frotaba los ojos tras haber conseguido juntar a Neymar, Mbappé y Messi en un equipo.

Neymar, Kylian Mbappé y Lionel Messi, en el PSG / Agencias
MÁS DE 2.000 MILLONES DE EUROS
La lista de estrellas que han llegado al PSG desde 2011 es casi interminable y demuestran que el compromiso de Qatar con el club es total. Digamos que no se han ahorrado ni un céntimo para las necesidades del equipo. De hecho, el montante supera los 2.000 millones de euros en fichajes desde la llegada de los dirigentes cataríes. Casi nada.
Está por ver cómo acaba la inculpación de Nasser Al-Khelaifi y qué consecuencias directas puede tener en el PSG. Pero de lo que no hay duda es que perder el apoyo económico de Qatar puede ser un golpe mortal para el club.
- Problema a la vista con Julián Álvarez
- Villarreal - Real Madrid, en directo: alineaciones, horario y dónde ver el partido de LaLiga
- Grave lesión en el Dortmund con el Barça en el horizonte
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Un exempleado de 'El Chiringuito' desvela cómo es trabajar con Josep Pedrerol: 'Es otro nivel
- Maratón Barcelona 2025: recorrido, horario, donde ver, calles cortadas y afectaciones de tráfico
- El sorprendente valor de mercado de Szczesny
- GP de Argentina de MotoGP: horarios y dónde ver por TV y online en España