Tenerife Bluetrail by UTMB vibrará con el mejor trail running internacional

Desde la orilla de la playa hasta la falda del Teide, la prueba más alta del país ofrece una experiencia de trail inolvidable mientras atraviesa los paisajes más icónicos de la isla

Una espectacular imagen nocturna de una de las últimas ediciones de la prueba

Una espectacular imagen nocturna de una de las últimas ediciones de la prueba / ©Tenerife Bluetrail by UTMB

Jèssica Trujillo / Walden Outdoor Sports

Tenerife

Las UTMB World Series aterrizan este próximo fin de semana en España por primera vez esta temporada con la Tenerife Bluetrail by UTMB®, la primera de las tres citas del prestigioso circuito en nuestro país. La isla canaria se convierte este fin de semana en el punto de partida del trail running internacional en suelo español, con una prueba que une lo mejor del deporte, el paisaje y la aventura. La prueba atraviesa la isla desde el mar hasta la cumbre en un recorrido que no deja indiferente a nadie.

Con todas las plazas agotadas desde hace meses, la Tenerife Bluetrail by UTMB presenta cuatro modalidades que combinan la belleza del entorno volcánico con la posibilidad de conseguir Running Stones para acceder al UTMB Mont-Blanc. El programa incluye la exigente 110K con 6.250 metros de desnivel positivo, junto a tres distancias más: 73K, 47K y 24K, todas con recorridos que cruzan paisajes volcánicos, zonas de alta montaña y tramos dentro del Parque Nacional del Teide. 

Nadie quiere faltar a la cita

La Tenerife Bluetrail by UTMB contará con una destacada participación de corredores élite. Algunos de los mejores especialistas del planeta se darán cita en la isla para disputar una carrera marcada por la dureza del recorrido, la belleza del entorno y la altitud. 

En la modalidad reina de 110 kilómetros, la emoción está servida con un cartel de lujo encabezado por el británico Tom Evans, reciente ganador de la Arc Of Attrition by UTMB 2025 y con un UTMB Index de 914. Le disputarán el podio corredores de primer nivel como Dmitry Mityaev, los españoles Pablo Villa, Ricardo Cherta o Tofol Castanyer, segundo en UTMB Mont-Blanc 2014 y leyenda viva del trail. En categoría femenina, destacan nombres como Ekaterina Mityaev, Marie-Luise Muhlhuber, Claire Bannwarth y la italiana Enrica Dematteis, todas ellas con amplio bagaje en carreras internacionales.

La categoría femenina de la 73K promete una competición muy disputada. Anna Tarasova parte como favorita, aunque tendrá que enfrentarse a rivales de gran nivel como la zimbabuense Emily Hawgood y la española Sandra Sevillano. En hombres, la batalla estará entre figuras como Miguel Heras, Jordi Gamito o el francés Thibaut Garrivier.

Donde se espera una lucha especialmente intensa será en la 47K, una de las distancias con más participación élite. Aquí estarán en liza corredores como Roberto Delorenzi, Gianluca Ghiano, Lorenzo Beltrami, Yoel de Paz, Aritz Egea o Joaquín López (tercero en UTMB 2024). En la competición femenina, el protagonismo será para las españolas Júlia Font, Sheila Avilés, Mireia Pons y Marta Pérez Maroto.

En la 24K, los canarios también lucharán por lo más alto. Destaca la presencia de Cristofer Clemente, vencedor de las 100 millas de Nice Côte d’Azur y las 100K de Puerto Vallarta en 2023, y Moana Lilly Kehres, tercera en la EXP de HOKA Val d’Aran by UTMB el pasado verano. Asimismo, la sudafricana Toni Mccann, ganadora de la OCC en 2023 y de la CCC en 2024, parte como favorita para alzarse con el primer puesto en la categoría femenina.

Sigue el evento en directo

La Tenerife Bluetrail by UTMB podrá seguirse en directo desde cualquier parte del mundo a través de UTMB Live, la plataforma oficial del circuito, que ofrecerá imágenes en tiempo real de los momentos más emocionantes de la carrera. La retransmisión contará con los comentarios en español de los periodistas especializados Alberto Jorquera y Teresa Sánchez, que acercarán toda la emoción del evento a los aficionados del trail running.

La cobertura comenzará el sábado a las 5:45 horas, con la emisión de las salidas de las distancias más cortas y las llegadas a meta, ofreciendo así una ventana privilegiada al corazón de la prueba.