Opinión
El futuro de la F1 británica pasa por Verstappen

Verstappen, en rueda de prensa en Silverstone / Twitter/X
Del mismo modo que el Circuit de Barcelona-Catalunya es un poco “la casa de todos los equipos” de F1 -por aquello que se dice que es una “pista laboratorio” (lo que ha potenciado que los primeros tests de pre-temporada vayan a regresar a sus dominios), Silverstone es también el feudo de casi todas las escuderías, por supuesto las británicas.
Es aquí donde “empezó todo”, y por eso los petrolheads locales lo llaman pomposamente “the home of motorsports”.
El GP de Gran Bretaña es mucho más que una carrera. El ambiente en este escenario es especial. Aquí la tradición, la historia de este deporte, te impregna la piel, y el “heritage” se cuela por todos los poros.
McLaren, Williams o Aston Martin, por citar algunos, juegan “en casa”. También Red Bull aunque ondee la bandera austríaca en la sede de Milton Keynes, o Alpine con la divisa francesa flameando en la base de Enstone. Y qué decirles de Mercedes, esos “alemanes” de Brackley.
Sólo Ferrari (Maranello), Racing Bulls (Faenza), Haas (con el equipo dividido entre Carolina del Norte, Banbury y Maranello) y Sauber (Hinwill) se sientan en el banquillo visitante, a la espera de Cadillac como recién llegado.
Imagínense, pues, la presión para quienes este circuito histórico, como cantaba Jaume Sisa, es “casa meva, casa vostra”. Si es que en la F1 hay “cases d’algú”.
Y el campeonato llega dominado por McLaren como saben entre los constructores, y por Piastri en la tabla de pilotos; el australiano por delante de su compañero de equipo, Lando Norris, la “joya de la corona”, compartiendo estuche con Hamilton, Russell y Bearman como representantes de la armada británica.

Nueva gama Cupra Formentor / CUPRA
Sin embargo, el protagonismo en la pista del Northamptonshire se lo está llevando el futuro de Max Verstappen, pese a que los de Milton Keynes aseguran que el contrato que les vincula va más allá de la próxima temporada. Pero cada vez son más los que aseguran que el neerlandés no continuará con Red Bull el año próximo, y muchos los que ya le ven en las filas de Mercedes. Incluso el propio Hamilton -que en su momento cuestionó (erraticamente) la calidad de Red Bull como equipo- le ha recomendado que no dude en unirse a los de la estrella.
Y ahí podría estar la clave del asunto: en la ficha que pueda mover Lewis. Como les pasó a Alonso y a Vettel, Hamilton engrosa la lista de los que creían que al vestir de rojo su aura se proyectaría exponencialmente, en proporción al prestigio de Ferrari. Incluso Schumacher necesitó cinco años para triunfar en el equipo italiano, aunque luego fuera imparable con ellos.
Me alineó con los que, más allá de la presión que el clan Verstappen pueda estar ejecutando para hacerse con los mandos del equipo energético, pienso que un pura sangre como el de Hasselt necesita campo libre para galopar a sus anchas. Y sin Newey, Wheatley o ahora Steve Nielsen, que vuelve a Enstone con Alpine, pero sobre todo sin el liderazgo del “jefe” Dietrich Matteschitz, las burbujas de las latas azul y plata parecen haber perdido aquella efervescencia del pasado. Imagínense cómo podría ser sin Horner y/o Marko… y con la duda del rendimiento con un motor hecho “en casa” como el que llevarán el año próximo.
Algunos dirán que lo más inteligente sería quedarse donde está. Otros creemos que debería mudarse. Pero… ¿a dónde? La zona de confort le lleva a Mercedes, pero Max es un inconformista. ¿Y si Hamilton decide “colgar el casco” con lo a disgusto que parece estar en Ferrari? ¿Podría atreverse Verstappen a romper la maldición de los campeones que no temen la maldición que parece perseguirles cuando quieren domar al cavallino rampante?
Y más incógnitas para los británicos. Si ello sucediera… ¿qué podría hacer George Russell, semi-despechado injustamente por Toto Wolff: seguir en Mercedes, o irse a Aston Martin en lugar de Stroll? La F1 inglesa parece estar en manos de un holandés nacido en Bélgica que corre para un equipo que cuando gana hace sonar el himno británico. Menudo follón.
- Emili Rousaud: 'Piqué, Busquets y Alba no perdonaron ni un euro. A mí, me dio un poco de vergüenza
- Alcaraz - Sinner, en directo: final de Wimbledon 2025 hoy, en vivo
- ¡Bombazo en la cantera! Kospo negocia su traspaso a la Fiorentina
- Posible sanción a Luis Enrique por su agresión en la tangana de la final
- Chelsea - PSG, en directo: última hora y alineaciones de la final del Mundial de Clubes hoy, en vivo
- Mercado de fichajes, hoy 13 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- Las alternativas del Barça a Luis Díaz y Rashford
- El Madrid pone precio a Rodrygo y el Liverpool entra en escena