Opinión
Con Ariño y Pérez de Vargas se irá un trocito de Barça
Los dos emblemas del balonmano azulgranas dejarán el club tras la Final four de la Champions junto a otros ocho compañeros

Gonzalo Pérez de Vargas y Aitor Ariño, dos emblemas / JAVI FERRÁNDIZ / VALENTÍ ENRICH
El deporte profesional es un continuo devenir de jugadores y entrenadores, algo que tiene muy poco que ver con la vida real de las personas que en muchos casos están toda la vida en el mismo trabajo o en la misma empresa.
No obstante, es inevitable que con los años se creen lazos, ya sea entre jugadores y periodistas, con los trabajadores del club o con la afición. Sin ir más lejos, el fútbol sala despide el próximo jueves al capitán Sergio Lozano y a Dyego.
El balonmano, esa sección que sigue funcionando como un reloj pese a los recortes, vivirá un importantísimo lavado de cara la próxima temporada, con hasta 10 bajas que han recibido su merecido homenaje este viernes.
La fiesta llegó con retraso, ya que el autobús del Villa de Aranda pinchó dos veces y el partido empezó más de media hora tarde. Todos merecen el reconocimiento general: Thiagus Petrus, Hampus Wanne, Melvyn Richardson, Pol Valera, Javi Rodríguez, Juan Palomino, el casi inédito Jaime Gallego y el recién llegado Vincent Gérard.

Aitor Ariño ha hecho historia en el Barça / DANI BARBEITO
Sin embargo, hay dos nombres que se marchan tras hacer historia en el club, dos ejemplos de profesionalidad que han puesto siempre el azul y el grana por encima incluso de ellos mismos y de su salud. Pongámonos en pie para despedir a Aitor Ariño y a Gonzalo Pérez de Vargas.
El extremo izquierdo catalán llegó al club con 12 años y se marcha dos décadas después con 32 después de amasar un increíble palmarés que jalonan sus cuatro Champions, cinco Mundiales de Clubs y 13 Ligas Plenitude ASOBAL.
Dotado de unas condiciones físicas extraordinarias y de una mentalidad a pruebas de bombas, Ariño ha superado dos lesiones graves de rodilla y en la vuelta de cuartos ante el PICK Szeged jugó los 60 minutos. Se va al Füchse Berlin.
¿Y qué decir de Gonzalo Pérez de Vargas? El portero llegó de Toledo siendo un niño y no había pasado ni un año cuando ya se expresaba en un magnífico catalán en una prueba de su integración y su compromiso.

Pérez de Vargas lo ha ganado todo con el Barça / JAVI FERRÁNDIZ
La de veces que ha salido al rescate del equipo, como titular indiscutible en la era de Borko Ristovski y Leo Maciel, con la férrea competencia de Kevin Möller o ahora con el astro danés Emil Nielsen. Cinco Champions, cuatro Mundiales de Clubs y 11 Ligas ASOBAL lo contemplan, entre otros muchos títulos. Se marcha gravemente lesionado al THW Kiel.
La dirección deportiva del Barça es valiente por afrontar cambios tan importantes (y traumáticos en estos dos casos) ahora que el equipo sigue ganando y los títulos no dejan de caer. Pero... ¡qué grandes han sido Gonzalo y Aitor!
- Cambio radical en el futuro de Ter Stegen
- Primera oferta del Galatasaray por Ter Stegen
- El Barça tendrá una equipación especial para el Clásico
- Nico Williams, dispuesto a todo para fichar por el Barça
- El Barça hace caja con Ilaix
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Zubizarreta, entre disturbios y fichajazos: así planea devolver al Oporto a la élite europea
- Mascherano tenía toda la razón del mundo