Backcountry Challenge 2025: adrenalina y nieve en estado puro

Naut Aran vivió una jornada épica con Aitor Soto y Leire Pérez-Saeta como grandes protagonistas

Las condiciones de la nieve fueron espectaculares.

Las condiciones de la nieve fueron espectaculares. / Kimetz Mintegi/Backcountry Challenge

Sergi Mejías

Sergi Mejías

Las montañas de Naut Aran se convirtieron en el escenario perfecto para la segunda edición del Backcountry Challenge 2025, un evento que, con cada edición, se afianza como una cita ineludible en el calendario del snowboard freeride. Gracias a las intensas nevadas previas, que dejaron hasta medio metro de nieve en cotas altas, los 13 riders inscritos disfrutaron de condiciones espectaculares en un formato que fusiona freeride y freestyle para ofrecer el máximo espectáculo. 

Un formato innovador y un nivel altísimo

La competición se dividió en dos sectores: un primer tramo de freeride en una imponente cara con múltiples líneas a elegir y un segundo sector enfocado en el freestyle, con módulos naturales que permitieron a los riders desplegar su creatividad en el aire. La puntuación final ponderó un 80% el primer sector y un 20% el segundo, garantizando que tanto la fluidez en la bajada como los trucos técnicos fueran aspectos clave en la evaluación. 

El gran vencedor de la jornada fue Aitor Soto, quien deslumbró con una ronda impecable, combinando líneas agresivas con trucos espectaculares que le aseguraron el primer puesto. "El día ha cuadrado genial. La nieve estaba espectacular y el nivel ha sido de otro planeta. Cada ronda era una sorpresa, así que he tenido que apretar y sacar toda la artillería. Por suerte ha salido bien y estoy muy agradecido a riders y staff por haberlo hecho posible", declaró el flamante campeón tras su victoria. 

El podio masculino lo completaron Lukas Rodríguez, quien se llevó la segunda plaza con un descenso sólido y controlado, y Antoine Baduel, que cerró el podio con una combinación de técnica y agresividad en su riding. 

En la categoría femenina, Leire Pérez-Saeta se impuso en un vibrante duelo con María Hidalgo, dejando claro que el talento y el nivel en esta edición no fueron exclusivos de la categoría masculina. 

Un evento con gran respaldo y proyección

El Backcountry Challenge 2025 no solo destacó por la calidad de los riders, sino también por su impecable organización. El equipo técnico y el staff jugaron un papel clave en garantizar la seguridad y fluidez del evento, permitiendo que los participantes se centraran en ofrecer el mejor espectáculo posible. 

Este evento contó con el patrocinio principal de Blue Banana, marca que se ha convertido en un referente en la moda outdoor y que reafirma su compromiso con la aventura y la sostenibilidad. Además, el Ajuntament de Naut Aran y firmas como*Help Snowboards, Satorisan, Surfcamp Ribadesella, Can Pizza, REFU y Mombisurf se sumaron como colaboradores, demostrando el creciente apoyo que recibe esta competición. 

La consolidación de un evento imprescindible

Con solo dos ediciones en su haber, el Backcountry Challenge se está posicionando como un referente del snowboard backcountry en el Pirineo. Su formato innovador, la calidad de los riders y la espectacularidad del terreno lo convierten en una cita que ningún amante del snowboard quiere perderse. 

El organizador del evento, Alfons García, es una figura clave en la escena nacional del snowboard. Con un amplio palmarés en el Freeride World Qualifier (FWQ) y en competiciones como Pyrenees Firelines, lleva años trabajando en la progresión del deporte a través de Landing Snowboard, un club que fomenta la formación y el desarrollo de jóvenes riders en Baqueira-Beret. 

Con una segunda edición de éxito absoluto, el Backcountry Challenge ya apunta a 2026 con la intención de seguir elevando el nivel del snowboard en el Pirineo. La comunidad ya cuenta los días para la próxima edición, donde la adrenalina, la creatividad y la nieve en estado puro volverán a ser los protagonistas.