Baloncesto

¡La NBA ya tiene fecha de llegada a Europa!

Varios requisitos son fundamentales para que la liga norteamericana aterrice en el viejo continente

Adam Silver, comisionado de la NBA.

Adam Silver, comisionado de la NBA.

Iker Kind

Iker Kind

La NBA sigue dando pases de gigante hacia su principal objetivo en los próximos años: desembarcar en Europa. Una realidad que cambiaría totalmente el panorama baloncestístico del viejo continente, por lo que debe hacerse con sentido y respetando al máximo las competiciones actuales. Es por eso que tanto la NBA, la Euroliga y la FIBA se reunieron en Suiza.

Todos los implicados fueron citados en el cuartel general de la FIBA para establecer límites y llegar a acuerdos en que ninguna parte salga afectada. Dejan Bodiroga, presidente de ECA (Euroleague Commercial Assets" avanzó algunos de los temas tratados: "Estamos trabajando para desarrollar un calendario que satisfaga a todas las partes".

Dichas declaraciones van relacionadas con las últimas noticias sobre la próxima Euroliga y el aumento de equipos en la fase regular. A partir de la siguiente edición, la competición europea contará con 20 clubes, lo que provocará que haya más semanas con dobles jornadas y mayores problemas para las selecciones nacionales.

Andreas Zagklis, junto al comisionado de la NBA, Adam Silver

Andreas Zagklis, junto al comisionado de la NBA, Adam Silver / EFE

En el caso de la NBA, la idea principal es la de contar con 16 equipos en su estreno, en la que podrían formar parte Real Madrid y Barça. Para que este proyecto sea una realidad, durante la reunión entre las tres entidades se han marcado unas pautas y unos límites que no deben sobrepasarse, como por ejemplo el salarial. La existencia de un 'fair play financiero' será fundamental ante la posible llegada de nuevas franquicias.

Uno de los requisitos clave para que las negociaciones salgan adelante es respetar las ventanas FIBA. Es una línea imposible de sobrepasar si quiere llegarse a un acuerdo. También la liga deberá fomentar el acceso deportivo a la competición y no basarse principalmente en las licencias permanentes, como es el caso de la actual Euroliga. Adam Silver anunció que su intención era que 12 equipos fueran permanentes y cuatro accedieran mediante las fórmulas de clasificación.

El Barça, en el último partido de Liga Endesa contra Surne Bilbao Basket

El Barça, uno de los posibles equipos que formarán parte de la NBA europea / Barça Basket

Es un hecho que para que la llegada de la NBA sea viable en Europa deberán entrar grandes capitales. Nunca se ha descartado la posibilidad de que entren equipos de fútbol o se creen franquicias en ciudades clave de Europa, como por ejemplo Londres. Otro ejemplo es el del PSG, que está dispuesto a crear una franquicia de baloncesto en caso de que Estados Unidos consiga implantar su liga.

La NBA pone una fecha como objetivo

Es importante no abandonar las ligas nacionales y respetar al máximo dichas competiciones. Sobrecargar el calendario no gusta a la FIBA, aunque las intenciones de la Euroliga van en esa misma dirección. De hecho, la expansión de la Euroliga puede llevar al Barça a superar los 100 partidos en una temporada.

La idea de la NBA es que el proyecto se haga realidad en 2028. El propio Adam Silver avanzó incluso donde se podría presentar definitivamente el proyecto. "Los Juegos Olímpicos en Los Ángeles podrían ser una buena plataforma de lanzamiento para la nueva competición", afirmó.