ELECCIONES EUROPEAS 9J
Las elecciones europeas en el pueblo de Zamora "dividido" entre España y Portugal
Los vecinos de la aldea fronteriza votan en colegios diferentes a los eurodiputados españoles y portugueses

GALERÍA | Los vecinos de Rihonor se desplazan al Ayuntamiento de Pedralba a votar en las elecciones europeas de 2024. / La Opinión de Zamora
Araceli Saavedra
Rihonor es la Aldea Europea por excelencia, mitad española, mitad portuguesa, pero "por aquí no viene ningún diputado europeo" recuerda José de la Iglesia Pérez, Pepe, uno de los tres vecinos de la mitad española del pueblo, que a las nueve de la mañana esperaba al autobús que les acercaría hasta su colegio electoral en su ayuntamiento, en Pedralba de la Pradería.
El autobús recorre los 15 kilómetros hasta Puebla por la ZA-921, en muy mal estado que obliga al conductor a circular por el medio de la calzada. Elvira Prieto Prieto contesta que la carretera "es una reivindicación desde hace años". Los diputados europeos tampoco viajan por esta carretera que conduce a la frontera entre los dos países ibéricos, dos Estados miembro de la UE. La siguiente parada, Lobeznos.
El viaje en el autobús se desarrolla en un ambiente trilingüe, se esucha español, portugués y "rihonorés", el dialecto del leonés con influencias lusas propio de esta localidad. En Rihonor la frontera es meramente administrativa, pero los vecinos de la parte sanabresa y los de la parte lusa votan en sedes y a listas de diputados diferentes.
A la llegada al colegio electoral, Elvira saca de una bolsa camisetas reivindicativas de la "olvidada" aldea europea: "Rihonor de Castilla, un pueblo 2 países".
Así votan los vecinos del barrio portugués
Portugal ha puesto en marcha para estas elecciones europeas el voto de movilidad que permite a cualquier ciudadano votar en el colegio electoral más próximo, para combatir la baja participación. Mientras los vecinos del barrio español de Rihonor de Castilla tienen que desplazarse en autobús a votar al Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería, los portugueses de Rio de Onor votan en en la propia aldea.

El alcalde de Rio de Onor, a unos metros del colegio electoral. / ARACELI SAAVEDRA
La mesa electoral se ha instalado en el museo, por allí ha pasado a votar hasta una ciudadana en Móstoles con doble nacionalidad, casada con un español, y que ahora reside temporalmente en la aldea portuguesa.
Los vecinos del barrio español (Rihonor de Castilla) no pueden votar en la mesa portuguesa, pero el representante vecinal José Prieto confía que "tal vez sea lo próximo", poder votar los ciudadanos del barrio español.

Vecinos de Rio de Onor junto a la frontera con españa. / ARACELI SAAVEDRA
Los vecinos del barrio español (Rihonor de Castilla) no pueden votar en la mesa portuguesa, pero el representante vecinal José Prieto confía que "tal vez sea lo próximo", poder votar los ciudadanos del barrio español.
Por ley, la prensa portuguesa no puede estar a menos de 500 metros del colegio electoral. Sí han permitido acercarse a la prensa extranjera, pero no se permiten tomar imágenes del interior del recinto.
- Flick se planta ante las quejas de sus jugadores
- Una alternativa de futuro para la delantera del Barça
- Problema Ansu en el Barça
- Pau Víctor, el ejemplo de jugador que pide Flick
- El Barça va 'muy en serio' con Moise Kean
- En mi época el Barça era un gran equipo, ahora solo es un buen equipo
- Guardiola mira a Europa: 'Es una final
- Charla entre Flick y Ferran Torres