Informe SPORT

Informe SPORT

MUNDIAL DE CLUBES

El sinsentido del Mundial de Clubes: un ranking que lo dice todo

El bajo coeficiente de Auckland City (5.074), víctima de una apoteósica goleada ante el Bayern de Múnich, invita a la reflexión en cuanto al formato del torneo

Simeone: "A Luis Enrique se le ocurrió que tenían necesidades y sacaron 70 millones por Kvaratskhelia"

Perform

Clàudia Espinosa

Clàudia Espinosa

Varias reflexiones nos dejó el inicio del novedoso Mundial de Clubes. Tras un resultado gafas entre Al Ahly e Inter Miami (0-0) en un partido inaugural en el que brillaron los guardametas, el Bayern de Múnich se dio un festín a costa de un Auckland City que rápidamente captó la atención del espectador por su singular condición. Un abultadísimo 10-0 ante el mejor equipo del ranking de OFC (Confederación de Fútbol de Oceanía) que guarda un secreto: la mayoría de su plantilla está compuesta por futbolistas que compaginan sus compromisos futbolísticos con trabajos a jornada completa, viviendo algunos de ellos en casa de sus padres y otros cursando estudios univeritarios mientras hacen malabarismos con empleos a tiempo parcial. Ver para creer, ¿verdad?

El criterio de clasificación de la FIFA lleva meses bajo la lupa. ¿Por qué Liverpool, Barça y Nápoles, campeones de sus respectivas ligas, no acudieron a la cita? Pues para conformar el total de 32 clubes participantes, este sería el reparto entre las distintas confederaciones: 12 para la UEFA (Europa), 6 para la CONMEBOL (Sudamérica), 4 para la AFC (Asia), 4 para la CAF (África), 5 para la CONCACAF (Centro y Norteamérica) y 1 para la OFC (Oceanía). ¿Y cómo se adjudicarían las plazas? Para empezar, se decidiría según los méritos que hubiesen hecho entre 2021 y 2024.

Clasificación de los 32 clubes participantes

  • Campeones de la UEFA Champions League (2021-2024): Chelsea (2021), Real Madrid (2022) y Manchester City (2023)
  • Ranking por coeficiente: Bayern de Múnich, PSG, Borussia Dortmund, Inter, Porto, Atlético de Madrid, Benfica, Juventus y RB Salzburgo (UEFA), River Plate y Boca Juniors (CONMEBOL), Ulsan Hyundai (AFC), Espérance de Tunis (ranking) y Mamelodi Sundowns (CAF) y Auckland City (OFC)
  • Máximo de clubes por país: Cada asociación nacional podría tener un máximo de dos equipos representando a su liga, exceptuando los casos en los que tres clubes de un mismo país ganaran la 'Orejona' entre 2021 y 2024
  • Copa Libertadores (2021-2024): Palmeiras (2021), Flamengo (2022), Fluminense (2023) y Botafogo (2024)
  • (Asia) Campeones de la AFC Champions League (2021-2024): Al-Hilal (2021), Urawa Red Diamonds (2022), Al-Ain (2023)
  • (África) Campeones de la CAF Champions League (2021-2024): Al-Ahly (2021), Wydad Casablanca (2022)
  • (Concacaf) Campeones de la Concachampions (2021-2024): Monterrey (2021), Seattle Sounders (2022) y Pachuca (2024)
  • Clasificado como anfitrión y como ganador del partido clasificatorio: Inter Miami (CONCACAF) y Los Angeles (CONCACAF)

Quedémonos con los clasificados vía ranking, siempre durante el mencionado periodo de cuatro años, entre 2021 y 2024: Bayern de Múnich, PSG, Borussia Dortmund, Inter, Porto, Atlético de Madrid, Benfica, Juventus y RB Salzburgo (UEFA), River Plate y Boca Juniors (CONMEBOL), Ulsan Hyundai (AFC), Mamelodi Sundowns y Espérance de Tunis (CAF), Auckland City (OFC). Y es que durante el paseo triunfal del Bayern en su debut, salió a la luz el coeficiente que posesía su rival, el Auckland City, fundado el 2004 a partir de equipos semiprofesionales para disputar la ASB Premiership, primera división neozelandesa.

Ocupa un puesto muy bajo en el ranking que facilita 'Opta Analyst', el 5.074 para ser exactos. Las reacciones en las redes sociales no tardaron en llegar e, incluso, se pudo comprobar que el Castilleja, de División de Honor de Andalucía, la 6ª división española, tenía una posición ligeramente superior, siendo el 5.072 club a escala global. Una posición que rápidamente se evidenció en el terreno de juego, plantando un bloque bajo para frenar de alguna manera el poderío ofensivo bávaro. Pero Coman apenas tardó cinco minutos en abrir el marcador.

ASÍ FUNCIONA EL RANKING

El 'Opta Power Rankings' es un sistema global de clasificación de equipos que asigna una puntuación de habilidad a más de 13.500 equipos nacionales de fútbol masculino y más de 2.000 equipos nacionales de fútbol femenino en una escala entre cero y 100, donde cero es el equipo peor clasificado del mundo y 100 es el mejor equipo del mundo. Se actualiza diariamente y clasifica a clubes de 183 países y 413 ligas nacionales.

¿Y cómo se calcula? Se usa un sistema jerárquico de clasificación Elo para medir la fuerza de cada equipo, un algoritmo que analiza los resultados de más de 2.500.000 partidos desde 1990 para asignar a cada equipo una clasificación comparable entre ligas, países y continentes. Tras cada partido, se intercambian puntos de calificación entre los equipos según el resultado. Si el equipo local gana puntos Elo, el equipo visitante los pierde (o viceversa). La puntuación depende del 'rating' del club, el de la competición, el del país y el del continente.

Los coeficientes de los 32 clubes participantes en el Mundial de Clubes

2.PSG

4.City

6.Bayern

7.Inter

8.Madrid

9.Chelsea

16.Atlético

24.Benfica

25.Juventus

58.Porto

74.Palmeiras

77.Al Hilal

78.Flamengo

86.River Plate

101.Al Ahly

121.Botafogo

125.RB Salzburg

128.Los Angeles

130.Monterrey

132.Boca Juniors

142.Mamelodi Sundowns

153.Inter Miami

200.Seattle Sounders

230.Pachuca

257.Espérance Tunis

298.Urawa Reds

367.Wydad Casablanca

395.Ulsan HD

3.064.Al-Ain

5.074.Auckland City

Sin ir más lejos, los grandes ausentes de la cita, Liverpool, Arsenal y Barça, ocupan la primera, tercera y quinta posición en el ranking, respectivamente. Para hacernos una idea del nivel que pueden ostentar varios de los clubes que figuran en el torneo, cabe mencionar que Osasuna (60), Celta(62), Real Sociedad(67), Valencia(71), Alavés(91), Girona (99) o Sevilla (100) están dentro del top-100. O el Wrexham, propiedad de Ryan Reynolds, está en el puesto 365 de la lista.

AUCKLAND CITY, ÚNICO CLUB AMATEUR

Diez tantos encajó el cuadro neozelandés, con futbolistas de un nivel claramente inferior al campeón de la Bundesliga. Y no solo futbolístico, sino también económico, pues el valor de la plantilla del Bayern es casi 700 veces superior (821 millones) al de la del Auckland, de apenas 1,44 millones. Como no iba a ser de otra manera, los futbolistas del club con mejor coeficiente de Oceanía cumplieron el sueño de enfrentarse a un 'top' mundial como el Bayern.

El guardameta, Conor Tracey, que trabaja en un almacén de una empresa farmacéutica de Nueva Zelanda desveló antes del duelo qué tuvo que hacer para hacer su sueño realidad y enfrentarse a su ídolo, Manuel Neuer: "He tenido que hacer una combinación de vacaciones anuales y permisos sin sueldo. Jugar contra el Bayern, el Benfica y Boca, al 100%, merece la pena".

El capitán, Mario Ilich, es jefe de ventas en Coca-Cola. Y qué decir de Dylan Manickum, que también juega a fútbol sala y disputó en septiembre el Mundial de fútbol sala con Nueva Zelanda ante España, además de jugar en competiciones FIFA de fútbol playa.