Moto GP

Márquez y la elección de Ducati: "El viernes es el día clave"

"Habrá que estar muy seguro al elegir el motor, porque se homologará para 2025 y 2026", subraya Marc

"Los comentarios son muy parecidos, los de Pecco y míos. Estamos muy alineados", asegura

Todo al rojo: Márquez ya viste los colores de Ducati

Márquez ya viste los colores de Ducati / @marcmarquez93

Laura López Albiac

Laura López Albiac

Marc Márquez protagonizó ayer un gran inicio de pretemporada con Ducati en los test de Sepang, completando la primera jornada con el segundo mejor tiempo. Este jueves ha acabado 14º porque se ha ido al suelo en su 'time atack' al final del día. Pero ni uno, ni lo otro tienen demasiada trascendencia, ya que como él mismo ha explicado en Malasia: "El día clave será mañana, viernes".

Tras dejar el Repsol Honda en 2023 y después de un año en Gresini, el piloto de Cervera ha vuelto a un equipo de fábrica, lo que, entre otras cosas, implica involucrarse directamente en el desarrollo de la moto. La misión no es fácil, partiendo de la base de que la Desmoisedici GP24 era ya una máquina perfecta, que dominó claramente el pasado año. Este viernes, en la última de las tres jornadas de ensayos, los de Borgo Panigale deberán decantarse por el motor que usarán en 2025.

"Ha sido un día muy intenso, con muchas cosas que probar. La prioridad hoy era el motor y la aerodinámica", ha explicado Marc, que ha utilizado tanto el motor de 2024 como la evolución de 2025. Sobre su caída sin mayores consecuencias, pero que ha sido la primera con la Ducati oficial, el octocampeón ha apuntado que "ha sido un resbalón en la curva 9, un clásico aquí en este circuito", sin darle más importancia. "He frenado y se ha ido la moto. Llevaba todo el día saliendo, parándome mucho, con neumáticos muy usados y era la primera vez que metíamos unos neumáticos nuevos. Ayer hice un intento a un vuelta y me salió bien; hoy iba con otro intento a una vuelta, venía un pelín más rápido que ayer, pero es prueba-error, que es de lo que se trata".

"Mañana es el día clave para el motor, porque el que se elija se homologará para 2025 y 2026", ha advertido. "En el motor , a diferencia de la aerodinámica, no hay comodín, por eso hay que tenerlo muy claro, más que nunca. Hay cosas positivas, pero alguna negativa. Entonces, mañana hay que seguir evaluando".

Bagnaia considera, de momento, que el nuevo propulsor no es mejor que el de 2024. Marc, por su parte, asegura que hay bastante coincidencia en el box: "Lo tenemos bastante claro, porque los comentarios siguen la línea de Montmeló. Los comentarios son muy parecidos, los de Pecco y míos. Estamos muy alineados. A uno quizá le afecta más un problema o más lo positivo, según su estilo de pilotaje, pero los comentarios son muy iguales", ha insistido.

"Este año estoy preparado para volver a elegir y descartar piezas; el año pasado no lo estaba, pero eso te quita tiempo para ti. Lo malo es que, para mí las dos motos son nuevas, ya que el año pasado tenía una GP23. La 24 y 25 son dos motos nuevas, pero son dos Ducati, así que, al final, el ADN es el mismo", ha zanjado.