Mundial de MotoGP
Márquez: "Antes de mi accidente, ganar era normal; ahora es un auténtico regalo"
Marc Márquez, doble ganador en Tailandia, ya se encuentra, como el resto de pilotos del 'paddock' del Mundial de motociclismo, en Termas de Río Hondo, Argentina, donde mañana arranca el segundo GP de la temporada

Marc Márquez, a la entrada del circuito de Buriram, en Tailandia. / EMILIO PÉREZ DE ROZAS
Marc Márquez Alentá, ocho veces campeón del mundo de motociclismo, doble ganador y dominador del Gran Premio de Tailandia hace solo quince días, en la inauguración del Mundial de MotoGP en el calurosísimo trazado de Buriram, ya se encuentra en Termas de Río Hondo, Argentina, donde este fin de semana se disputa el segundo gran premio de la temporada donde, de nuevo, el ‘canibal’ como le llaman en Italia compartirá, sin duda, protagonismo con su hermano Àlex, segundo en Buriram, y el bicampeón ‘Pecco’ Bagnaia, tercero.
Márquez acudió ayer a un evento en Buenos Aires, antes de coger el avión hacia el circuito argentino, y reconoció que se encuentra en un gran momento aunque, como siempre, no se consideró, ni mucho menos, el gran favorito para ganar también la segunda cita mundialista. “Soy un veterano muy rejuvenecido”, comentó Márquez al redactor argentina de Motorsport.com tras el acto de Buenos Aires. “Siento la chispa dentro de mí, siento que estoy en un momento relajado, tanto en mi vida personal como profesional”.
Hubo un momento que, esbozando su mejor sonrisa, bueno, la de siempre, la que ni siquiera perdió a lo largo de los cinco años de viacrucis que pasó desde Jerez-2020 hasta hoy, comentó que “siento que no estoy en deuda ni conmigo ni con la gente, pues he salido del mayor reto de mi carrera deportiva, que fueron esas cuatro operaciones en el brazo y las lesiones en la vista. Han sido, sin duda, cuatro de infierno que no se los deseo a nadie”.
“Siempre me pregunto qué me mantiene en esta profesión y siempre llego a la misma conclusión: mi pasión por las motos, por pilotar, por las carreras. Pilotar es mi afición y, a la vez, mi trabajo. Tengo mucha suerte de poder vivir de mi afición”
Antes de viajar, MM93 concedió una entrevista al diario británico ‘The Telegraph’ y al piloto de la Isla de Man, Adam Child, que, lógicamente, al ser un especialista en el peligrosísimo trazado británico le preguntó por el riesgo que se corre en MotoGP pilotando a 350 kilómetros por hora. “Todos nosotros somos conscientes del riesgo que corremos, ¡claro que sí!, pero, cuando nos caemos, mientras rodamos sobre el asfalto o la gravilla, ya estamos pensando en levantarnos cuanto antes, correr hacia nuestro garaje y subirnos a la segunda moto. A veces sabes por qué te caes y, a veces, nunca acabas de saberlo”.
Márquez reflexiona sobre lo que le anima a seguir corriendo, a seguir arriesgándose, a dedicarse a este deporte tan peligroso. “Pues sí, siempre piensa qué me mantiene en esta profesión y siempre llego a la conclusión que mi pasión por las motos, por pilotar, por las carreras. Pilotar es mi afición y, a la vez, mi trabajo, mi profesión. Tengo mucha suerte de poder vivir de mi afición”.
- El IMSERSO avisa: los pensionistas podrán recibir 525 euros adicionales cumpliendo estos requisitos
- RCD Espanyol - Barça Atlètic, en vivo: el derbi de la semifinal de la Copa Catalunya
- Cubarsí: 'Le daría el Balón de Oro a Raphinha
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- El Barça no 'comparece' y el Espanyol se da una alegría en el derbi
- El error de cálculo de Neymar Jr.
- El Barça ya tiene claro el futuro de Andreas Christensen: puede haber sorpresa
- El Barça se aprovecha de un Mirotic 'desconocido' y en apuros