MOTOGP
Ai Ogura, el rookie que ha sorprendido a Márquez y Bagnaia
El piloto japonés ha sido la revelación del inicio de la temporada, terminando dentro del top 10 en las dos primeras carreras

Ai Ogura durante los test de pretemporada en Sepang / EFE
Hacía mucho, muchísimo tiempo, que el motociclismo japonés no brillaba en la máxima categoría mundial. No pudo hacerlo el último piloto nipón, Takaaki Nakagami, a lomos de la Honda RC213V del equipo LCR. A ‘Taka’ le tocó vivir la peor era de la constructora en las últimas décadas. Ahora, la esperanza de los fans del país asiático es Ai Ogura, quien ha tenido un brillante inicio de temporada con el equipo Trackhouse (Aprilia) pese a ser todo un novato en la categoría de MotoGP.
Muchos no daban un duro por resultados positivos esta temporda. Y mucho menos lo daban por la Aprilia satélite, a la que el pasado curso ni Raúl Fernández ni Miguel Oliveira, dos veteranos, pudieron sacarle jugo (aunque sí tuvieron destellos). La realidad es que la adaptación a la MotoGP nunca ha sido considerada fácil para un 'novato', y menos en la era de la aerodinámica y la tecnología, en la que las motos parecen algo así como "un avión" (dicho por los mismos pilotos) y se alejan de las que condujeron leyendas como Mick Doohan, Kevin Schwantz, Álex Crivillé o, sin ir más lejos, Dani Pedrosa o Jorge Lorenzo en sus primeros años.
Por eso Ai, vigente campeón del mundo en Moto2, fue la gran sorpresa de la carrera inaugural en Tailandia, siendo el único piloto capaz de seguir el ritmo de las Ducati - con los Márquez imbatibles - y terminando 4º en la carrera al sprint del sábado y 5º en la carrera larga del domingo. Esta actuación le valió comentarios positivos de Pecco Bagnaia y Marc Márquez, quienes incluso comentaron entre sí el gran papel del nipón, además de Franco Morbidelli, quien catalogó al debutante como el "MVP de la carrera".
También demostró un alto nivel a lomos de la Aprilia RS-GP durante el fin de semana en Termas de Río Hondo. Pese a su discreta actuación el viernes y el sábado, sin poder clasificarse en la Q2, y su decimoquinta posición en el sprint, el domingo sacó a relucir toda su artillería para terminar octavo. Pero la alegría duró poco. En la revisión técnica, los 'stewards' encontraron un software no homologado en la centralita electrónica de su Aprilia, y tomaron la decisión de descalificarle.
Actitud positiva para Texas
Un duro palo, pero el dorsal 79 afronta con optimismo el próximo Gran Premio, este fin de semana en Austin, Texas. "Finalmente, tengo la oportunidad de pilotar MotoGP en el Circuito de las Américas, que es una de mis pistas favoritas en el calendario, y estoy muy emocionado de ir allí", explicó Ogura en las declaraciones compartidas por el equipo estadounidense. "La pista es muy bonita, tiene una vuelta larga y muchas curvas diferentes, así que será interesante ver lo que he aprendido en Tailandia y Argentina. Hemos tenido buenas carreras y sesiones de práctica, y aún estamos aprendiendo muchas cosas", sentenciaba.
Un joven talento en el radar
Ogura es uno de los tantos pilotos que ha podido desempeñar su trayectoria profesional gracias a la cantera que Dorna, empresa organizadora del mundial, ha creado en distintos continentes. El objetivo es simple: promover el talento de jóvenes promesas a nivel global. El piloto de Tokio compitió en la Idemitsu Asia Talent Cup en 2015, donde consiguió su primera victoria. En 2016 fue subcampeón con tres primeros puestos más y también participó en la Red Bull MotoGP Rookies Cup, competición que han ganado pilotos como Jorge Martín, Johann Zarco o Pedro Acosta.
Tras pasar por otras categorías como el FIM CEV Repsol, debutó como piloto oficial en Moto3 en el año 2019. Lo hizo de la mano del Honda Team Asia, el equipo cantera de los talentos asiáticos. En 2020, fue el piloto de Moto3 con más podios, con un total de siete, aunque el título terminó en manos de Albert Arenas y el subcampeonato en las de Tony Arbolino. Entonces, ya fue muy alabado por expertos en la disciplina.
En 2021 cambió de cotegoría a Moto2 con la misma estructura, en 2022 se hizo con tres victorias y cuatro podios más, luchando por el título hasta el último gran premio. El ganador aquel curso fue Augusto Fernández. La pasada temporada 2024, se proclamó por fin campeón tras tres victorias, otros cinco podios y dos pole positions. Le sacó 40 puntos al segundo clasificado, Aron Canet.

Ogura en el podio del Gran Premio de San Marino de 2020, en la categoría de Moto3 / EFE
A diferencia del pasado curso, en el que solo Pedro Acosta (en Red Bull GasGas Tech3 entonces) fue debutante en MotoGP, esta temporada son tres los pilotos que se miden por el título de ‘Rookie del año’. Somkiat Chantra (LCR Honda), Fermín Aldeguer (Gresini Racing) y el mismo Ai Ogura. Si uno de ellos ha dejado con la boca abierta a los fans, e incluso a sus rivales en pista, ha sido este último, que si sigue en esta línea, apunta maneras para llevarse el título a mejor novato.
- Esta es la millonaria oferta de Arabia Saudí a Raphinha y al Barça
- Getafe - Real Madrid, en directo: alineaciones, horario y dónde ver | LaLiga
- Decisión final con Balde
- El Como activará la cláusula de Álex Valle
- Lenglet comunica al Barça que desearía quedarse en el Atlético
- Lo que esconde el Barça-Mallorca: el 'engaño' de los de Flick antes de la final de Copa
- Arrasate se confiesa sobre Pedri: 'Hacía tiempo que no veía algo así
- Pau Víctor quiere más