Fórmula 1

El descenso a los 'infiernos' de Alonso y Aston Martin

En Bahrein, el equipo tocó fondo y el AMR25 se confirmó como el monoplaza más lento de la parrilla, superado incluso por el modesto Sauber

Alonso y Stroll, los más lentos con el AMR25 en Bahrein

Alonso y Stroll, los más lentos con el AMR25 en Bahrein / Aston Martin F1 Team

Laura López Albiac

Laura López Albiac

Fernando Alonso lo avisó tras la carrera inaugural de Australia. “Con este coche será difícil coger puntos”. Lo repitió en Japón, donde tiró de experiencia en un circuito menos crítico para Aston Martin y logró acariciar el ‘top diez’. En Bahrein, este domingo, el AMR25 bajó a los 'infiernos' y se confirmó como el monoplaza más lento de la parrilla, superado incluso por el modesto Sauber, que espera la transición a Audi en 2026.

Alonso fue el peor en ritmo de carrera, a un promedio de 1:39.04, y también en vuelta rápida, con crono de 1:37.906. "Es como si el coche se estuviera muriendo en baja velocidad. Se trata de un problema conocido que ya sufrimos el año pasado y que seguimos teniendo", expuso el asturiano, que después de cuatro grandes premios no ha conseguido puntuar y se ve incapaz de hacer frente a equipos que aventajaban el curso pasado, como Alpine, Haas y Racing Bulls.  

“Ha sido un fin de semana difícil, esperábamos ser lentos con tantas zonas de baja velocidad, pero necesitamos mejorar el coche en general, es un poco todo", analizó Fernando, sin poder disimular su decepción.

Los 10 puntos (sumados por Lance Stroll) les sitúan séptimos en el Mundial de constructores. Más incluso de lo que merece el coche por rendimiento. Y por si fuera poco, los errores de ‘bulto’ a nivel operativo han convertido a Aston Martin en la ‘comidilla’ del paddock. En China, Alonso se quedó sin frenos, en Bahrein se equivocaron al calcular los reglajes en altura del coche de Stroll y le montaron una caña de dirección defectuosa a Fernando, que durante los segundos libres se quedó con el volante en las manos en plena vuelta. El fin de semana no acabó en drama por la habilidad del español, que salvó la peligrosa situación.

Lo que ya no hubo forma de reparar fue el terrible desenlace de la carrera: Alonso acabó 16º y Stroll, 17º, solo por delante del rookie de Sauber Gabriel Bortoleto. En ritmo medio de carrera, el AMR25 fue el más lento absoluto, a 1.8 segundos del McLaren del vencedor, Piastri.

En caída libre

El equipo de Lawrence Stroll es el que más ha invertido en los últimos tiempos  en la Fórmula 1: Nueva fábrica, túnel de viento de última generación, fichajes de lujo en todas las áreas técnicas y el triple de personal en nómina. ¿Y todo, para qué?. Dicen en el paddock que la atmósfera en Silverstone es cada vez más densa y que el magnate canadiense se empieza a cansar de tanta humillación. Por ahora todos se aferran a la ilusión de 2026, con nuevas reglas y el ‘mago’ Adrian Newey trabajando de nuevo con motores Honda. Pero la realidad actual es que el equipo ha tocado fondo.

“Estoy muy triste por Fernando… un piloto como Fernando, al final de su carrera, con un coche tan poco competitivo, es realmente triste", señaló en 'DAZN' el ex presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, que vistió de ‘rojo’ a Alonso en sus mejores años. “Me temo que este año va a ser más que difícil, pero espero que el que viene, que quizá sea el último de Fernando en Fórmula 1, tenga un coche competitivo. Es un gran amigo y un gran campeón".

De momento, en Aston Martin van casi tan lentos como su monoplaza y señalan evoluciones para Imola, a mediados de mayo. Dicen que no quieren precipitarse introduciendo mejoras que quizá no funcionen, como ocurrió el año pasado. Lo cierto, sin embargo, es que el diagnóstico de Alonso aconseja medidas de urgencia:  “Tenemos que mejorar en todo y rápido”.