F1
La constructora de Florentino, candidata a las obras del Circuito de Madrid
Cinco organizaciones optan a la licitación para la construcción del trazado madrileño según el acta de licitación que Ifema hizo público hace apenas unas semanas

El Gran Premio de Madrid será un circuito urbano y sin inversión de dinero público
A partir de la temporada 2026 y hasta 2035 la Fórmula 1, el Circuito del Madrid se unirá al calendario oficial del campeonato, convirtiéndose en un nuevo escenario del 'Gran Circo' en España, que tiene actualmente con la cita en el Circuit de Barcelona-Catalunya y que en su día contó también con Valencia como sede de un GP.
Con la temporada 2025 a punto de comenzar, el trazado madrileño tiene apenas un año para realizar las obras y el proceso para elegir las empresas que participarán en el proceso ya está en marcha. Las seis grandes constructoras españolas encabezadas por la conocida ACS de Florentino Pérez fueron confirmadas por IFEMA como licitantes a las "Obras de Construcción del Circuito de F1". Ferrovial, Sacyr, FCC, OHLA y Acciona completan la lista tal y como figura en las actas del procedimiento que se hicieron públicas el pasado 13 de enero.
Unas semanas después, según adelantó 'Marca', el proceso ha entrado en la segunda fase en la que se ha confirmado que las cinco solicitantes cumplen con los requisitos para optar a ser elegidas en el proceso.
En solitario y en consorcios
El procedimiento lanzado por Ifema para la licitación del "contrato de obras para la construcción, y posterior reposición, de las infraestructuras necesarias para la realización de un gran premio de Fórmula 1", recibió cinco candidaturas, de las cuales solo dos se presentaron en solitario. Es el caso de Dragados, compañía que forma parte del grupo ACS, cuyo presidente y CEO es Florentino Pérez, máximo mandatario del Real Madrid.
La otra compañía que se ha presentado sin socios es FCC mientras que en los otros tres casos se trata de consorcios. En este lado se encuentra la unión de Acciona con la francesa Eiffage; la de Ferrovial y Sacyr con Pavasal; y el conjunto de ocho empresas formada por OHLA, Asfaltos y Construcciones Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex, Rover y Rover Rail.
La puja de partida para las cinco aspirantes, según desveló 'El País', es de 137 millones de euros.
Características del Circuito

Recreación del futuro circuito, sujeta a la homologación de la FIA / IFEMA
El futuro Circuito de Madrid contará con 5,47 kilómetros de recorrido 20 curvas y capacidad para unos 110.000 espectadores. Estos son los pocos detalles que se conocen por el momento sobre el diseño final que la empresa encargada, Dromo, aún no ha acabado de definir. Lo que sí desvelaron es que se utilizarán algunas de las infraestructuras ya existentes.
Se espera que el impacto económico del trazado en la ciudad sea de unos 450 millones anuales, con unos 8.200 puestos de trabajo directos.
Por el momento, este mes de febrero, en el próximo pleno municipal, el Ayuntamiento de Madrid prevé ratificar el Plan Especial para la ampliación de Ifema, según anunció este pasado viernes el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Se trata de un paso previo necesario para la aprobación de la licencia de construcción y actividad del futuro circuito de Fórmula 1.
- Problema a la vista con Julián Álvarez
- Villarreal - Real Madrid, en directo: alineaciones, horario y dónde ver el partido de LaLiga
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Un exempleado de 'El Chiringuito' desvela cómo es trabajar con Josep Pedrerol: 'Es otro nivel
- El sorprendente valor de mercado de Szczesny
- Grave lesión en el Dortmund con el Barça en el horizonte
- GP de Argentina de MotoGP: horarios y dónde ver por TV y online en España
- El Madrid se planta con LaLiga y pedirá amparo a la FIFA