F1

Claire Dubbelman, primera mujer directora de carrera en la F1

La neerlandesa ejercerá de directora de carrera adjunta, junto al portugués Rui Marques, que fue recientemente ratificado en su cargo

Dubbleman ejercerá de directora adjunta

Dubbleman ejercerá de directora adjunta / Redes Sociales

Cristina Moreno

Cristina Moreno

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, apuntó hace unos días que habría varios directos de carrera en 2025 y estos nuevos cargos empiezan ya a tomar forma. Así, la neerlandesa Claire Dubbelman ejercerá de directora de carrera adjunta de la Fórmula 1, con Rui Marques como director de carrera, tal y como avanzó el rotativo británico  'The-Race '. El portugués tomó el cargo a final de la temporada pasada tras la salida de Niels Wittich en vísperas del GP de Las Vegas.

Dubbelman, hasta ahora directora deportiva de la FIA F1, se convertirá así en la primera directora de carrera de la historia de la F1. Un episodio más que añadir a su ya extensa carrera en el 'Gran Circo'. La neerlandesa lleva ligada al campeonato desde 2017, donde ha supervisado 26 campeonatos como directora, incluyendo F2 y F3. En 2023 entró a formar parte del equipo de Fórmula 1 de la FIA en 2023 como Operadora de Control de Carrera, puesto en el que ya trabajó directamente con el director de carreras.

La nueva directora de carrera adjunta participó en el Programa de Alto Rendimiento (HPP) de la FIA para Oficiales con el que el organismo internacional forma a los directores de carrera y comisarios del futuro.

Según informó el citado rotativo, "la FIA ha estado reforzando la estructura de control de carrera y ahora hay alrededor de seis personas de alto nivel involucradas, además de un Equipo de Operaciones de Carrera más amplio que incluye soporte técnico y personal en el centro de operaciones remoto en Ginebra".

La idea es que en un futuro haya varios directores de carrera que puedan rotar, aunque en la práctica, por el momento, solo estará Marques, con la colaboración de Dubbelman.

Por el momento, se ha puesto en marcha un nuevo ciclo del HPP con 12 nuevos estudiantes: seis comisarios y seis directores de carrera. “El objetivo es garantizar el futuro de las operaciones de carrera a través del camino creado por el Programa de Alto Rendimiento para los oficiales", afirmó una portavoz de la FIA durante el seminario celebrado el pasado fin de semana en Madrid.

“Al ofrecer capacitación y desarrollo personalizados como parte del programa de comisarios y directores de carrera, el FIA HPP trabaja con los participantes para que alcancen la cima del arbitraje, preparando a la próxima generación de oficiales de la FIA para trabajar al más alto nivel del deporte del motor”, explicó dicha fuente.

TEMAS