Historia SPORT

Historia SPORT

LALIGA EA SPORTS

La 'maldición' que acecha (sigilosamente) al Girona

A siete jornadas para el final, los de Míchel tienen el descenso demasiado cerca (cinco puntos) y desean no perder la categoría la misma temporada que disputaron una competición europea

Míchel: "Cada jugada es clave y para salir de esta situación necesitamos dar importancia a cada detalle"

Atlas News

Clàudia Espinosa

Clàudia Espinosa

Nadie se lo esperaba. Ni el más pesimista. Por muy difícil de digerir que pueda ser una situación tan dura como sorprendente, toca mirar hacia delante. Las sensaciones en El Sadar volvieron a no ser buenas. Quizá, se vieron pequeñas pinceladas de la mejor versión del equipo desde el inicio de la segunda mitad hasta que llegó el tanto de Pablo Ibáñez. Sea como fuere, el Girona no es ni la sombra de lo que era y, desafortunadamente, cada vez existe menor margen de maniobra para revertir una dinámica peligrosa. El descenso está a tan solo cinco puntos.

Ganaron la UD Las Palmas, Espanyol y Valencia. Estos dos últimos, que hasta hace relativamente poco coqueteaban con el descenso, respiran algo lejos de la zona roja. Y, sobre todo, sumó tres puntos Osasuna, que si vence el próximo fin de semana al Valladolid tendrá media permanencia en su bolsillo.

El centrocampista del Osasuna Pablo Ibáñez (i) celebra con su compañero Kike Barja (2i) tras marcar el 2-0 durante el partido que disputan, este domingo, en el estadio de El Sadar, correspondiente a la jornada 31 de Laliga. EFE/ Jesús Diges. (Osasuna) (Girona)

El centrocampista del Osasuna Pablo Ibáñez (i) celebra con su compañero Kike Barja (2i) tras marcar el 2-0 durante el partido que disputan, este domingo, en el estadio de El Sadar, correspondiente a la jornada 31 de Laliga. EFE/ Jesús Diges. (Osasuna) (Girona) / Jesús Diges / EFE

El Girona, fiel a su identidad, gozó de alguna que otra fase de control del esférico, llegando a encerrar al cuadro rojillo en su propio campo. Sin embargo, cometió un par de errores que terminó pagando caro, una tónica que se ha ido repitiendo a lo largo de este curso. “Nos hemos merecido perder por nuestros errores”, admitió Míchel. "Lo que no podemos hacer es fallar en defensa de esta manera", añadió.

SIETE 'FINALES' DE LOCURA

La realidad es abrumadora: nueve jornadas sin conocer la victoria. Y tres derrotas consecutivas. Y este es el infernal calendario que les espera: Real Betis (L), Leganés (V), Mallorca (L), Villarreal (L), Valladolid (V), Real Sociedad (V) y Atlético de Madrid (L).

Lamine, rodeado de futbolistas del Girona

Lamine, rodeado de futbolistas del Girona / EFE

Siete 'finales' para ayuhentar los fantasmas de 2019, cuando la plantilla - por aquel entonces dirigida por Eusebio - descendió a Segunda División tras una defectuosa segunda vuelta. Y no querrá el Girona unirse al 'selecto club' de equipos que perdieron la categoría la temporada que compitieron en Europa.

UN 'SELECTO' CLUB A EVITAR

Champions League, Europa League o Conference League no están hechas para cualquiera. Disputar tres torneos de forma simultánea no es tarea sencilla. Fondo de armario, experiencia, presión, lesiones... muchos 'ingredientes' entran en juego. Y, lamentablemente, muchos son los clubes que sufrieron las consecuencias de disfrutar - y sufrir, a partes iguales - una competición europea.

Míchel, rostro serio en Montjuïc

Míchel, rostro serio en Montjuïc / Valentí Enrich

En lo que va de siglo XXI, curiosamente, hasta ocho equipos descendieron a Segunda el año que jugaron en Europa: Espanyol, Villarreal, Betis, Alavés, Zaragoza y Celta (estos dos últimos lo sufrieron dos veces). El último en experimentarlo fue el cuadro perico, que perdió la máxima categoría en la temporada 2019/20, tras pasar por la Europa League. Una 'maldición' que quiere evitarse a toda costa en Montilivi.