LaLiga

"Esto es fútbol, papá": Seis años del EuroGeta

Del sueño europeo a la supervivencia en LaLiga: así ha sido el viaje del Getafe desde su histórica clasificación a la Europa League en 2019

Seis años del Eurogeta

Seis años del Eurogeta / x

En el mundo del fútbol, las grandes historias no siempre las escriben los equipos con mayores presupuestos o con las plantillas más mediáticas. A menudo, son los clubes modestos, con alma de luchadores y una afición fiel, los que regalan momentos imborrables que permanecen en la memoria colectiva del deporte. Ese es el caso del Getafe Club de Fútbol, un club que desde su modesta existencia en las afueras de Madrid ha logrado construir un legado lleno de coraje, identidad y sobre todo, superación.

El 18 de mayo de 2019, el Getafe alcanzó uno de los hitos más destacados de su historia: la clasificación para competiciones europeas por tercera vez, gracias a su quinta plaza en LaLiga durante la temporada 2018-19. Este éxito no fue casualidad ni fruto de la suerte, sino el resultado de un proyecto deportivo sólido, con un entrenador carismático y una plantilla que supo creer y luchar hasta el último minuto.

Bajo la dirección de José Bordalás, un técnico con un estilo muy definido, el Getafe alcanzó un nivel competitivo que sorprendió a propios y extraños, colocándose entre los grandes de España en una liga dominada por gigantes como el Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid. Esta gesta, bautizada popularmente como “EuroGeta”, representa para la entidad azulona no solo un logro deportivo, sino un símbolo de identidad y orgullo para una ciudad que ve en su equipo un reflejo de sus valores.

El ciclo Bordalás: revolución, ascenso y consolidación

El regreso a Primera y el nuevo Getafe

En septiembre de 2016, el club tomó la decisión que cambiaría su historia reciente al contratar a José Bordalás como entrenador. Por aquel entonces, el Getafe militaba en Segunda División y atravesaba una crisis deportiva, ocupando posiciones de descenso.

Bordalás implementó una filosofía de juego basada en la intensidad física, la organización defensiva férrea y el contraataque rápido. Este estilo, muy diferente a lo que se había visto anteriormente, encajó perfectamente con la plantilla y la mentalidad del club. En pocos meses, el equipo recuperó la confianza y logró el ascenso a Primera División.

El entrenador del Getafe José Bordalás es el elegido para dirigir al Sevilla

El entrenador del Getafe José Bordalás es el elegido para dirigir al Sevilla / EFE

En su regreso a la élite, el Getafe mantuvo la línea marcada por Bordalás, alcanzando la octava posición y quedando cerca nuevamente de la clasificación europea. La base estaba asentada para un proyecto de largo recorrido.

Temporada 2018-19: la consagración azulona

La campaña 2018-19 fue, sin duda, la más brillante del Getafe en su historia. El equipo mantuvo la base defensiva y la intensidad, mientras incorporaba jugadores clave que aportaron calidad y goles. Con un sistema táctico flexible que se adaptaba a cada rival, el Getafe se convirtió en un hueso duro para todos.

Jugadores como David Soria en portería, Damián Suárez, Djené, Cabrera y Antunes en defensa, junto con el centro del campo formado por Arambarri y Maksimović y la potencia ofensiva de Jaime Mata y Jorge Molina, fueron pilares de esta campaña.

Jorge Molina en la 18/19

Jorge Molina en la 18/19 / x

El Getafe finalizó quinto con 59 puntos, su mejor marca histórica, y estuvo durante 11 jornadas en puestos de Champions League, algo impensable años atrás. La ciudad vivió un sueño colectivo, y la clasificación europea se confirmó como una realidad.

EuroGeta III: consolidación en Europa

Temporada 2019-20: la Europa League

La temporada 2019-20 fue una continuación del espectacular ascenso del Getafe en el fútbol español y europeo, marcada por el regreso a la UEFA Europa League tras la histórica campaña anterior. Con la experiencia adquirida en la temporada pasada, las expectativas eran mayores, no solo en LaLiga sino también en el continente. El club se reforzó con fichajes estratégicos que ayudaron a mantener el nivel competitivo tanto en la liga doméstica como en la competición europea, buscando superar la fase de grupos y avanzar lo máximo posible en la Europa League.

Entre las incorporaciones más relevantes destacan Marc Cucurella, procedente del FC Barcelona, y Kenedy, del Chelsea, ambos en calidad de cedidos y con capacidad para aportar desequilibrio por las bandas. En cuanto a las salidas, la baja más significativa fue la de Leandro Cabrera, traspasado al Espanyol por 9 millones, lo que dejó un hueco importante en el eje de la zaga.

Durante la temporada 2019/2020, el Getafe CF utilizó mayoritariamente un sistema táctico 4-4-2 caracterizado por una defensa sólida, presión alta y transiciones rápidas al ataque. Esta fue la formación más repetida a lo largo del curso, con una alineación base compuesta por David Soria en portería; Damián Suárez como lateral derecho; Djené Dakonam y Exteita como pareja de centrales; y Mathías Olivera en el lateral izquierdo. En el centro del campo, Nyom actuaba por la derecha, con Nemanja Maksimović y Mauro Arambarri formando el doble pivote, y Marc Cucurella como extremo izquierdo. En la delantera, el equipo solía contar con la dupla formada por Jaime Mata y Jorge Molina, consolidando así un bloque reconocible y competitivo tanto en LaLiga como en la Europa League.

En la fase de grupos, el Getafe quedó encuadrado en un grupo exigente junto a Basilea, Krasnodar y Trabzonspor. El equipo azulón demostró ser sólido y constante, consiguiendo cuatro victorias y dos derrotas. Este rendimiento permitió al Getafe asegurar la segunda plaza del grupo, una clasificación que reafirmó su crecimiento como equipo europeo y mostró la capacidad de competir con rivales de diferentes estilos y países. La mezcla de intensidad defensiva, orden táctico y efectividad ofensiva se mantuvo como la clave del éxito.

El punto álgido de la campaña europea llegó en dieciseisavos de final, cuando el Getafe protagonizó una de las mayores sorpresas del torneo al eliminar al Ajax de Ámsterdam. El Ajax, semifinalista de la Champions League la temporada anterior y uno de los equipos con mayor proyección y talento joven, no pudo con el espíritu competitivo y la solidez táctica del conjunto dirigido por Bordalás. El Getafe ganó el cruce con un resultado global de 3-2, mostrando una gran capacidad para competir al más alto nivel europeo y dejando una imagen de equipo serio y peligroso.

El Getafe irrumpe en el Johan Cruyff Arena

El Getafe irrumpe en el Johan Cruyff Arena / X

El sueño europeo continuó hasta los octavos de final, donde el Getafe se enfrentó al poderoso Inter de Milán. Debido a las circunstancias excepcionales provocadas por la pandemia de COVID-19, el partido se disputó a partido único en Alemania, un escenario inédito que añadió un plus de dificultad para ambos equipos. A pesar de la entrega y lucha del Getafe, el Inter, con una plantilla de mayor experiencia y nivel, logró imponerse, poniendo fin a la gran aventura europea del Getafe en esa temporada.

La era Post-EuroGeta

Después de la etapa brillante del Getafe en competición europea, el club comenzó a enfrentar dificultades que se reflejaron en la temporada 2020/21. Con una plantilla claramente inferior a la de años anteriores, el equipo peleó constantemente por la permanencia, asegurándola solo en las últimas jornadas. La irregularidad y fragilidad mostrada durante la campaña acabaron provocando la salida de Bordalás, que decidió buscar nuevos retos en el Valencia tras dejar una huella muy importante en el club.

En la temporada siguiente, 2021/22, el Getafe volvió a sufrir para mantenerse en LaLiga, finalizando otra vez en el puesto 15, a solo un punto de la zona de descenso. La falta de estabilidad se hizo evidente, y el equipo no logró reencontrarse del todo tras la marcha de su entrenador.

En 2022/23, Bordalás regresó al club en un momento crítico, con el Getafe al borde del descenso. Su llegada fue clave para encarar las últimas jornadas, donde con esfuerzo y carácter logró una victoria decisiva frente al Valladolid que aseguró la permanencia. Este éxito permitió recuperar la confianza de la afición y garantizó su continuidad en el banquillo.

La temporada 2023/24 mostró una mejora notable, con el equipo afianzándose en la mitad de la tabla (12º) y alejándose de los peligros de la salvación. A pesar de contar con una plantilla limitada y ajustada, Bordalás logró estabilidad y resultados sólidos gracias a la disciplina y trabajo constante.

Sin embargo, en la temporada actual 2024/25 el Getafe vuelve a estar en apuros. Tras el partido frente al Athletic, acumula ya seis encuentros sin ganar y se mantiene en la lucha por la permanencia con 39 puntos. Bordalás continúa al mando, demostrando su capacidad para exprimir al máximo una plantilla con recursos limitados y afrontar las adversidades.

Y hasta el día de hoy, José Bordalás sigue siendo el timonel del Getafe, logrando con un grupo humilde cosas que parecían imposibles. Su entrega, carácter y conexión con la afición han hecho que los seguidores azulones sueñen con muchos años más a su lado, cantando juntos ese grito de guerra que ya es himno: "Esto es fútbol, papá".