Euroliga

La nueva normativa económica de la Euroliga

La máxima competición continental establece tres niveles de gasto igual para todos los equipos y así aumentar el equilibrio competitivo

El trofeo de la Euroliga

El trofeo de la Euroliga / Euroleague

Pau Osorio Farell

Pau Osorio Farell

La Euroliga establecerá novedades importantes en la normativa financiera de cara a la temporada que viene. La máxima competición continental aprobó la implementación de los Estándares de Equilibrio Competitivo (CBS), un conjunto de normas económicas para promover la igualdad competitiva entre todos los clubes y que sancionará, a través de la Compensación de Equilibrio Competitivo (CBC), a los equipos que incumplan un 'Fair-Play' regulado en función de niveles de retribución.

Esta nueva legislación, según indica en un comunicado la Euroleague Players Associatios (ELPA) está diseñada para "aumentar el equilibrio competitivo, controlar el gasto y promover la sostenibilidad empresarial entre los clubes de la Euroliga".

Tres niveles de remuneración para definir el 'Fair-Play'

El CBS se calculará sobre el Promedio de ingresos Definido por Clubes con Licencia (ALCDR), una representación del promedio de ingresos que reciben los clubes de la Euroliga en un período determinado. Este tendrá en cuenta todas las retribuciones relacionados con la práctica del baloncesto, incluyendo: los ingresos del día de partido, los comerciales y los no operativos.

En base al ALDRC se van a calcular los diferentes niveles de gasto o remuneración de los clubes de la máxima categoría continental, que establecen los mínimos y máximos que los diferentes equipos están obligados a invertir para poder competir en la Euroliga dentro de las normas de los Estándares de Equilibrio Competitivo.

A raíz de la implementación de esta nueva normativa se han establecido tres niveles distintos de remuneración: El Bajo (LRL), el base (BRL) y el alto (HRL), todos ellos se calcularían por un porcentaje definido del ALCDR y se han presentado como una de las novedades más destacadas dentro de esta nueva normativa.

El Nivel de remuneración bajo, un mínimo para los clubes

El nivel de remuneración bajo (LRL) establece el nivel de gasto más bajo. Todos los clubes deberán estar por encima de este nivel al final del mercado de fichajes, es decir, una vez concluido el período de transferencias deberán haber invertido en jugadores una cifra por encima del límite establecido. Durante las tres próximas temporadas, el LRL saldrá del cálculo del 30% sobre el Promedio de ingresos Definido por Clubes con Licencia, una cifra que ascenderá al 32% en la temporada 2027-28.

El Panathinaikos arrolló al Madrid y lo envía fuera del Play-In de la Euroliga

El Panathinaikos arrolló al Madrid y lo envía fuera del Play-In de la Euroliga / EUROLEAGUE

Para la próxima campaña, se ha calculado que el ALDCR es de 19.489.944 euros. Por lo tanto, los clubes estarán obligados a estar por encima de 5.85 millones (LRL calculado sobre el 30% del ALDCR). Las únicas excepciones serán los clubes invitados, que deberán pagar 4,68 millones (24% del ALDCR) y los clasificados vía Eurocopa, que pagarán 4,09 millones (21% del ALDCR).

Para determinar si un club cumple las normas o no, el LRL deberá ser mayor que la Remuneración Total del Equipo, el gasto total neto de cada club en todos sus jugadores inscritos. En caso de que un club no supere el nivel de remuneración bajo establecido para todos los equipos de la competición, será sancionado por la Compensación de Equilibrio Competitivo y estará obligado a gastar un mínimo del 80% del LRL antes de la primera jornada de la temporada regular, o pagar la diferencia a sus jugadores, que se lo repartirán a partes iguales.

Los topes de gasto, claves para mantener la igualdad

En cuanto al Nivel de remuneración base (BRL), los clubes deberán mantenerse por debajo de esta cifra, la cual, en las primeras tres temporadas será de 8 millones de euros netos para "garantizar la estabilidad". Para conocer si un club supera el BRL se debe tener en cuenta la Remuneración Base del equipo, que sale de la remuneración neta de todos los jugadores inscritos que no pueden acogerse a ninguna excepción.

Por último, encontramos el Nivel de remuneración Alto (HRL), un límite que todos los equipos deberán mantenerse por debajo. Este no entrará en vigor hasta la temporada 2027-28 y para evitar sanciones, la suma de la Remuneración Base del equipo y la remuneración ancla, remuneración neta que se llevan los jugadores mejor pagados de la plantilla designados según términos de excepción, debe ser inferior al HRL.

Dame Sarr, junto a Kevin Punter en un partido del Barça

Dame Sarr, junto a Kevin Punter en un partido del Barça / Dani Barbeito

A pesar de la implementación de estos niveles y las sanciones del CBC, los clubes podrán gastar por encima del límite, pero deberán atenderse a las consecuencias. En caso de no superar el nivel de remuneración bajo, como ya se ha indicado, los clubes deberán repartir la diferencia entre sus jugadores de forma equitativa. Por otro lado, cuando superen el BRL y el HRL, a partir de 2027, deberán pagar el CBC, un importe variable que se repartirá equitativamente entre todos los clubes que se hayan mantenido entre los límites de forma adecuada