Cómo el ejercicio físico favorece el descanso de nuestros hijos
El deporte es muy beneficios para ellos. Te explicamos por qué

El ejercicio físico favorece el descanso de nuestros hijos
María Dotor
El ejercicio físico forma parte de un estilo de vida saludable, y en ese estilo de vida saludable también está la alimentación y el descanso. “Normalmente, un niño o un adolescente que lleva hábitos de vida saludables referentes al deporte, también suele llevar una vida más ordenada, con horarios más regulares, lo que incluye al descanso”, nos dice Patri Psicóloga.
Por otro lado, añade: “tener que encajar el deporte en su agenda les obliga a tener que organizarse (para poder estudiar, quedar con amigos..etc) y priorizar las cosas que son importantes, lo que les lleva a llevar todo mucho al día. Y esto repercute en nuestro descanso, por la sensación placentera que produce sentir que hemos cumplido con nuestros deberes”.
La psicóloga, además, nos enumera cuáles son los beneficios de practicar deporte de forma regular y cómo esto repercute positivamente en el descanso:
- Cuida de nuestras funciones cognitivas (memoria, atención y concentración), por lo que también nos ayuda al estudio. “Aunque tengas menos tiempo para estudiar, lo vas a aprovechar mejor”.
- Ayuda a regular nuestros neurotransmisores. Todos los neurotransmisores están relacionados con nuestra sensación de bienestar (serotonina, melatonina, endorfinas….), lo que mejora nuestro estado de ánimo. “Lo que impide que llegue la noche y no nos pongamos a rumiar pensamientos negativos”.
- El ejercicio es una manera de descargar energía sobrante. Todas las personas, pero más aún los niños y adolescentes, tienen la necesidad de desgastar (nuestro cuerpo está preparado para correr, saltar, no para estar todo el día en una silla). “El ejercicio les ayuda a regular esa energía, propicia que lleguen más cansados al final del día y duerman mejor”.
Nunca castigar sin deporte
En ocasiones, cuando nuestro hijo no se comporta cómo nosotros consideramos que tiene que hacerlo, recurrimos a los castigos (algo a lo que Patri se opone tajantemente). ¿Y cuáles suelen ser esos castigos? Muchas veces van enfocados a no permitir que nuestros hijos hagan deporte o realicen su actividad favorita. “Igual que nunca castigarías a tus hijos sin lavarse los dientes o sin dormir, no puedes castigarlos sin realizar una actividad saludable como es el deporte”.
Patri insiste en que con este tipo de decisiones estamos perjudicando la salud física y emocional de nuestros hijos. “Hacer deporte es fundamental, como ya hemos explicado, para que nuestros hijos descansen mejor, mejoren sus funciones cognitivas, desgasten energía sobrante… Si les impedimos realizar deporte, estaremos perjudicando su salud”.
Actividad física, sí, pero ¿cuando es el mejor momento?
El ejercicio físico es un activador cognitivo. Muchas personas se quejan de que practicar deporte les activa tanto que retrasa la llegada del sueño por las noches. “Si nuestro hijo es de estas personas, lo lógico es que el ejercicio físico lo realice a primera hora de la tarde, entre las 5 y las 6, así, hasta que se vayan a la cama tienen tiempo para desconectar cognitivamente”.
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- La Seguridad Social plantea que los empleados que lleven más de 90 días baja puedan volver progresivamente al trabajo
- El IMSERSO avisa: los pensionistas podrán recibir 525 euros adicionales cumpliendo estos requisitos
- Manu Carreño estalla tras conocer la nueva fecha para el Barça-Osasuna: 'Es adulterar la competición
- El Barça entra en 'terreno pantanoso' con varios casos de La Masia
- Ni Budimir salva a Vicente Moreno de la hoguera: 'Va a descender a un equipazo, hasta aquí
- Me parece una falta de respeto dudar de Iñigo
- Se declara el estado del miedo en el Madrid