GALARDONES DE LA ESCENA

'1936' y el musical 'Gypsy' de Antonio Banderas arrasan en los Premios Talía

Una gala celebrada a toda velocidad ha dado su premio honorífico al actor malagueño mientras su musical se llevaba todos los premios a los que estaba nominado, lo mismo que ha conseguido la obra sobre la Guerra Civil de Andrés Lima

Aitana Sánchez-Gijón y la danza contemporánea de Marcos Morau y La Veronal han sido otros de los premiados

Toni Acosta, Aitziber Garmendia, Cayetana Guillén Cuervo y Aitana Sánchez Gijón, durante la alfombra roja de los Premios Talía.

Toni Acosta, Aitziber Garmendia, Cayetana Guillén Cuervo y Aitana Sánchez Gijón, durante la alfombra roja de los Premios Talía. / EFE

Marta García Miranda

Madrid

Sin boa de plumas ni 'brilli brilli' y con una escalera resultona pero mucho menos espectacular que aquella por la que aún sigue bajando Lina Morgan en nuestra memoria, 35 chicos y chicas de la compañía Musicales Junior abrían este lunes la tercera edición de los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas cantando aquello de ‘agradecida y emocionada, solamente puedo decir gracias por venir’. La última en bajar esos escalones, Cayetana Guillén Cuervo, presidenta de la institución y maestra de ceremonias de una gala dirigida por Juan Luis Iborra y producida por El Terrat, que comenzó compartiendo su “orgullo por pertenecer a esta familia maravillosa que aporta tantas ganas a la sociedad” en unos premios que “celebran la dignidad, el amor y el trabajo de nuestros compañeros”.

Guillén Cuervo anunciaba, además, que no haría discurso de apertura (aunque sí lo hizo, muy breve, y bajó al patio de butacas a darle un beso a su madre, Gemma Cuervo, como ya hizo el año pasado) y que los premiados solo dispondrían de 30 segundos como máximo para sus discursos de agradecimiento. La tele manda y la gala se emitía por La2 de TVE y RTVE Play. Todos fueron tan obedientes que la gala se convirtió en un acto rapidísimo pero anodino, sin apenas momentos destacables, sin discursos para recordar. A las once de la noche ya se habían entregado 20 premios. A las doce en puntoAntonio Banderas recogía el Premio Especial a la promoción internacional de las artes escénicas hispanas con el que la Academia reconocía su trayectoria. Y lo hacía diciendo, rotundo, que “en estos tiempos en los que la mentira transita por muchos sitios, los teatros son un refugio para la verdad”.

A las doce y seis minutos se había acabado esta gala espídica e hiperventilada, celebrada en el Teatro Fernán Gómez de la Plaza de Colón de Madrid. En el patio de butacas, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, además del secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; la directora general de asuntos culturales de Presidencia, Manuela Villa; la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia, y los responsables de Cultura del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz y Mariano de Paco.

El actor y director Antonio Banderas posa con dos de los premios conseguidos con el musical 'Gypsy', durante la gala de los premios Talía celebrada este lunes en Madrid. EFE/Inma Tapia

El actor y director Antonio Banderas posa con dos de los premios conseguidos con el musical 'Gypsy', durante la gala de los premios Talía. / Inma Tapia / EFE

Con la misma rapidez con la que discurrió la gala, las dos grandes favoritas de la noche se lo llevaron todoGypsy, el cuarto musical dirigido por Antonio Banderas, optaba a cuatro estatuillas y se las llevó todas: Mejor Espectáculo, Mejor Actriz y Actor de Musicales para Marta Ribera y Aaron Cobos, y Mejor Dirección Musical de Arturo Díez Boscovichl. Después de ese primer pleno, llegó el segundo, el de la obra 1936, dirigida por Andrés Lima, que se llevó a casa los seis galardones a los que optaba: Mejor Dirección, Espectáculo, Actor de Reparto (Antonio Durán ‘Morris’), Protagonista (Juan Vinuesa); Mejor Iluminación (Pedro Yagüe), y Mejor Autoría para Andrés Lima, Juan CavestanyAlbert Boronat y Juan Mayorga. Entre las palabras de agradecimiento, las de Valentina Lima, hija del director, que recordaba a “los 114 mil desaparecidos en la guerra y a sus familiares, que siguen buscándolos en las cunetas”. O las de Juan Vinuesa: “Recordar no es dividir, sino la única manera de que caminemos juntos hacia el futuro”. Y las de Juan Mayorga: “1936 es una obra sobre una guerra que nunca debió suceder y pensar en una guerra que nunca debió suceder es nuestra forma de trabajar para la paz. Sigamos haciendo teatro, trabajando para la paz”.

“Vaya año, me faltaba el Talía y ya lo tengo”, decía Aitana Sánchez-Gijónmejor actriz protagonista por su papel en La madre. En el capítulo de danza, Patricia Guerrero por Alter ego y Manuel Liñán por Muerta de amor, fueron galardonados como mejores intérpretes y Afanador, primera colaboración de Marcos Morau con el Ballet Nacional de España, se llevó los premios a mejor coreografía y espectáculo de danza. La Veronal, su compañía y una de las españolas con más proyección internacional, estrenará una adaptación de La muerte y la primavera de Mercè Rodoreda en la Bienal de Venecia el próximo 1 de agosto, que después se podrá ver en el Teatre Nacional de Catalunya.

Apenas hubo algún momento-especialmente-emocionante en estos premios porque nadie tuvo tiempo de emocionarse demasiado. En el capítulo de discursos-un-poquito-reivindicativos, el tenor Ángel Ruiz, galardonado como mejor intérprete masculino de lírica por su trabajo en La rosa del azafrán, dedicaba el premio “al pueblo de Gaza, a todos los niños y niñas que son masacrados todos los días por el Estado de Israel”. Minutos después, el poeta y cantante Marwan, hijo y nieto de refugiados palestinos, pedía que “no nos olvidemos de Gaza y presionemos al Gobierno para que no se vendan más armas a Israel”. Y Carla Nyman y Lluna Issa, directora y actriz de la obra Hysteria, recogían el Talía a Kamikaze como Mejor Compañía defendiendo la libertad frente “a la ola reaccionaria que avanza en Europa y Estados Unidos”, sin olvidar el genocidio en Palestina y la guerra en Ucrania.

Entre premio y premio, las actuaciones musicales del coro joven del Teatro de La Zarzuela, un paso a dos de Lucía Lacarra y Mathew Golding, una pieza del coreógrafo y bailarín Chevi Muraday y una versión de Resistiré con la que Blanca Paloma cerró la gala.

Listado de premiados

1. Mejor actriz de teatro musical

Marta Ribera, por Gypsy

2. Mejor actor de teatro musical

Aarón Cobos, por Gypsy

3. Mejor espectáculo de teatro musical

Gypsy, de Teatro del Soho Caixabank

4. Mejor dirección musical de teatro musical

Arturo Díez Boscovich, por Gypsy

5. Mejor actriz de reparto de teatro de texto

Amparo Pamplona, por Nada

6. Mejor actor de reparto de teatro de texto

Antonio Durán ‘Morris’, por 1936

7. Mejor autoría de teatro de texto

Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, por 1936

8. Mejor dirección de escena

Andrés Lima, por 1936

9. Estudios y divulgación de las artes escénicas

Librería Yorick

10. Mejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas

Discurso de promoción creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani.

11. Mejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York

Las vidas rotas, de Corezon

12. Mejor espectáculo de lírica

La Rosa del azafrán, producción del Teatro de la Zarzuela

13. Mejor intérprete femenina de lírica

Marina Monzó, por Marina

14. Mejor intérprete masculino de lírica

Ángel Ruiz, por La rosa del azafrán

15. Mejor música original

Alberto Granados Reguilón, por Un monstruo viene a verme

16. Mejor iluminación

Pedro Yagüe, por 1936

17. Mejor vestuario

Naiara Beistegui, por Anna Bolena

18. Mejor labor de compañía

Teatro Kamikaze

19. Mejor escenografía

Elisa Sanz, por Va de Bach

20. Mejor labor de producción

Peineta Producciones

21. Mejor espectáculo de circo

Todo lo posible, de la compañía Nueveuno Circo

22. Mejor actriz protagonista de teatro de texto

Aitana Sánchez-Gijón, por La madre

23. Mejor espectáculo de teatro de texto

1936, producción de Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat

24. Mejor actor protagonista de teatro de texto

Juan Vinuesa, por 1936

25. Mejor espectáculo de danza

Afanador, del Ballet Nacional de España

26. Mejor intérprete femenina de danza

Patricia Guerrero por Alter ego

27. Mejor intérprete masculino de danza

Manuel Liñán, por Muerta de amor

28. Mejor coreografía

Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho por Afanador

Cinco premios especiales: Premio Especial a la promoción internacional de las artes escénicas hispanas, Antonio Banderas; Premio joven talento, Mina El Hammani y Ricardo Gómez; Premio por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas, Telmo Irureta; Premio Especial a la promoción internacional de las artes escénicas hispanas, The Public Theater; Premio extraordinario de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Helena Pimenta, Emilio Gutiérrez Caba y Ana Garcés.