¿Se ha hecho viejo el Barça?

La derrota del Barça en Madrid dejó al descubierto las carencias del equipo de Luis Enrique y algún dato preocupante. Uno de los más significativos fue la diferencia de edad entre los onces de ambos equipos
La lógica decepción por el 3-1 y la mala imagen dada por los azulgranas en el Bernabéu -sobre todo, por sus alarmantes lagunas defensivas- han dado paso a la reflexión. Análisis técnicos, tácticos e incluso estadísticos. Entre estos últimos destaca una cifra que llama poderosamente la atención: la media de edad del once inicial del Barça (28,7 años) fue dos años superior a la del Madrid (26,6).
El dato se hace todavía más sangrante cuando se observa que seis de los titulares del Barça superaban la treintena -Bravo (31 años), Alves (31), Mascherano (30), Mathieu (31), Xavi (34) e Iniesta (30). En el Madrid, en cambio sólo fueron dos: Iker Casillas (33) y Pepe (31). En la misma línea, mientras los blancos salieron con cuatro menores de 25 al césped -Carvajal (22), Isco (22), James (23) y Kroos (24)-, los culés lo hicieron con sólo uno: Neymar (22).
Las líneas más castigadas, de largo, por esta diferencia de edad fueron la defensa y el centro del campo, con 3 y 5,5 años más, respectivamente, en el caso de los azulgranas. La media del Barça atrás fue de 29,75 años con Alves (31), Piqué (27), Mascherano (30) y Mathieu (31)... por sólo 26,75 la del Madrid, con Carvajal (22), Pepe (31), Ramos (28) y Marcelo (26). En el centro del campo, los catalanes llegaban a los 30 -Xavi (34), Iniesta (30) y Busquets (26), mientras que los capitalinos a duras penas alcanzaban los 24,5 -James (23), Modric (29), Kroos (24) e Isco (22).
Sin duda, esos promedios hubieran bajado si Luis Enrique hubiera apostado por jugadores más jóvenes como Ter Stegen (22), Bartra (23), Alba (25) o Rafinha (21), entre otros. Por no hablar de los canteranos Munir y Sandro, que tienen 19. Aunque eso no garantiza que el resultado hubiera sido mejor. ¿Quién puede asegurar que, aún con estos cambios, la presión y el trabajo defensivo hubieran sido más eficaces?.
NOTICIAS RELACIONADAS
Por si fuera poco, el técnico culé presentó, además, un once muy similar al que el año pasado venció por 3-4 en el mismo escenario con Gerardo Martino en el banquillo. Únicamente hizo tres cambios: Bravo por Valdés en la portería, Mathieu por Alba en defensa y Suárez por Cesc en punta. En el Madrid, vigente campeón de Europa, fueron cuatro: Casillas por Diego López bajo los palos, y Kroos, James e Isco por Xabi Alonso, Di María y Bale en la media. Es evidente que Ancelotti, al menos en esta ocasión, supo rentabilizar mucho mejor sus nuevos refuerzos.
Temas