Pogacar y su plan de conquista en la Milán - San Remo 2025

El esloveno y el UAE Team Emirates tienen un trabajado plan para que, por fin, pueda ganar este primer Monumento de 2025

Tadej Pogacar quiere, por fin, reinar en la Milán - San Remo

Tadej Pogacar quiere, por fin, reinar en la Milán - San Remo / LA

David Boti

David Boti

Tadej Pogacar ha demostrado ser uno de los ciclistas más dominantes de su generación. Ganador de dos Tour de Francia, múltiples monumentos como Il Lombardia y Lieja-Bastoña-Lieja, y con exhibiciones inolvidables en carreras de un día como la Strade Bianche, el esloveno se ha convertido en un fenómeno del ciclismo moderno.

Sin embargo, hay una prueba que se le sigue resistiendo: la Milán-San Remo.

En sus participaciones previas, Pogacar ha intentado sin éxito descolgar a sus rivales en el Poggio, la última subida antes de la meta en la Via Roma. En 2022 atacó con fuerza, pero fue cazado por corredores con mejor punta de velocidad como Wout van Aert y Mathieu van der Poel. En 2023 y 2024, su ofensiva tampoco surtió efecto, y la victoria se le escapó nuevamente.

Ahora, en 2025, ha decidido Pogacar ha decidido cambiar de estrategia para ganar el primer Monumento del año en tierras italianas que se celebra este próximo 22 de marzo.

El UAE Team Emirates ha trabajado intensamente para que la carrera se rompa antes del Poggio. Su nuevo plan pasa por hacer la Cipressa, la penúltima subida de la prueba, en menos de 9 minutos.

Este tiempo, muy por debajo del promedio habitual, provocaría una selección temprana y evitaría la llegada de sprinters con opciones al final.

El perfil de la Milán-San Remo de 2025

El perfil de la Milán-San Remo de 2025 / MSR

"Si esperamos hasta el Poggio, corremos el riesgo de llegar con corredores rápidos que pueden superar a Tadej en el sprint", han señalado fuentes del equipo. "Nuestra idea es endurecer la carrera desde más lejos, algo similar a lo que Nibali hizo en 2018 pero con más desgaste previo."

ALMEIDA Y SOLER, COMO ESCUDEROS

El esloveno contará con compañeros como João Almeida y Marc Soler, quienes se encargarán de marcar un ritmo infernal en la Cipressa para que los velocistas sufran antes de la última subida. De esta manera, cuando Pogacar ataque en el Poggio, solo unos pocos ciclistas podrán responder.

Si esta estrategia funciona, la Milán-San Remo 2025 podría ser recordada como el año en el que la carrera cambió su dinámica nuevamente. Si falla, Pogacar tendrá que seguir esperando para añadir la 'Classicissima' a su impresionante palmarés.

SUS CUATRO GRANDES RIVALES

A pesar de su nueva estrategia, el esloveno no lo tendrá fácil. La Milán-San Remo es una de las carreras más impredecibles del calendario y cuenta con una lista de candidatos con diferentes perfiles que podrían frustrar sus planes:

Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck)

El actual campeón del mundo y ganador de la Milán-San Remo 2023 es, sin duda, uno de los mayores obstáculos para Pogačar. Con una capacidad explosiva formidable y una potencia en la subida y el llano difícil de igualar, el neerlandés puede seguir cualquier ataque en el Poggio y aún tener fuerzas para rematar en un sprint reducido. Si la carrera llega con un grupo de 5-6 ciclistas, sus opciones son altísimas.

Mathieu Van Der Poel, listo para la Milán San Remo

Mathieu Van Der Poel, listo para la Milán San Remo / EFE

Tom Pidcock (INEOS Grenadiers)

El británico ha demostrado en clásicas como la Strade Bianche y la Amstel Gold Race que es capaz de aguantar ritmos altísimos en carreras largas y atacar en el momento preciso. Su gran baza es su técnica en el descenso del Poggio. Si logra coronar la última subida con los favoritos, podría jugársela bajando como lo hizo Matej Mohorič en 2022.

Thomas Pidcock, un ciclista todo terreno

Thomas Pidcock, un ciclista todo terreno / LAP

Mads Pedersen (Lidl-Trek)

Si la carrera no se rompe y algunos sprinters logran sobrevivir al Poggio, Pedersen es una amenaza seria. Con una resistencia increíble y un sprint potente, el danés es capaz de superar las subidas y lanzar su ataque en los últimos metros. Su victoria en la Gante-Wevelgem bajo la lluvia en 2023 demostró su capacidad para aguantar carreras de altísima exigencia.

Mads Pedersen, otro de los candidatos

Mads Pedersen, otro de los candidatos / EFE

Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck)

El mejor sprinter de 2024 quiere demostrar que puede sobrevivir a una Milán-San Remo selectiva. Aunque la Cipressa y el Poggio pueden ser un obstáculo para él, si la carrera no se rompe por completo y llega con un pequeño grupo, su punta de velocidad lo convierte en un candidato claro a la victoria.

Jasper Philipsen espera su oportunidad en un supuesto sprint

Jasper Philipsen espera su oportunidad en un supuesto sprint / EFE

A pesar de su dominio en el ciclismo moderno, la Milán - San Remo sigue siendo un desafío complicado para Tadej Pogacar. Su nuevo plan para romper la carrera desde la Cipressa es una apuesta arriesgada, pero necesaria para evitar un final donde los sprinters o clasicómanos puedan derrotarlo en la Via Roma.

Si la estrategia funciona, podríamos ver a Pogacar consiguiendo un Monumento más en su historial. Si no lo hace, la 'Classicissima' seguirá siendo una de las pocas pruebas que aún se le resisten. Lo único seguro es que el 2025 nos ofrecerá una Milán - San Remo espectacular y repleta de emoción.

Desde SPORT, te contaremos todo lo que suceda en la Milán - San Remo, el primer gran Monumento de 2025 en el calendario del ciclismo profesional.