CICLISMO
Los 10 ciclistas mejor pagados del pelotón 2025... ¡Pogacar dobla a Vingegaard!
Tadej Pogacar lidera también la clasificación salarial donde no se encuentra ningún español entre los diez primeros de la tabla
El ciclismo es un deporte especial, único, que aún conserva una comunión total entre aficionado y el corredor. Los espectadores que invaden las carreteras de medio mundo al paso de la serpiente multicolor viven de primera mano el sufrimiento, el dolor y la alegría de sus ídolos. Y todo ello sin rascarse el bolsillo ni pagar ni un céntimo. Los salarios de los ciclistas son, por consecuencia, más terrenales, alejados de los pastones que se pagan en el fútbol o en otros deportes como la NBA o la NFL.
Pogacar, el mejor pagado
La lista la lidera el considerado mejor ciclista del pelotón. El corredor que en 2024 se exhibió y alcanzó las 25 victorias, con algunas que se recordarán de por vida, como el ataque a 100 kilómetros de meta para convertirse en campeón mundial. Roglic, Vingegaard, Evenepoel... incluso Chris Froome se cuela entre los corredores con el caché más elevado en este 2025.
Como no podía ser de otra forma, el astro esloveno encabeza esta lista de corredores. 'Pogi' acostumbra a rodar en cabeza y también lo hace entre los ciclistas con mejor salario. En su reciente renovación con el UAE Team del pasado mes de noviembre, Pogacar vio incrementado su sueldo hasta los 8 millones de euros netos y percibirá una cifra cercana a los 50 'kilos' hasta el 2030. Quién le va a negar ese pastón a un corredor capaz de ganar 25 carreras en un año, incluidas dos grandes como Giro y Tour.
De esloveno a esloveno. Primoz Roglic firmó en 2024 por la escuadra alemana Bora-Hansgrohe a cambio de 5,5 millones de euros. El balcánico respondió a las expectativas y volvió a triunfar en su carrera fetiche: La Vuelta a España. 'Rogla' ha conquistado ya en cuatro ocasiones las carreteras españolas, entrando en la historia de la competición como el más galardonado, junto al español Roberto Heras. Giro y Tour aparecen en su calendario a principio de temporada, aunque no es descartable el asalto al pentacampeonato de La Vuelta. Se convertirá en agente libre a final de año.
Pues sí, señoras y señores. En tercera posición de este listado, empatado con Roglic, figura Chris Froome. El tetracampeón del Tour de Francia, bicampeón de La Vuelta y ganador del Giro en 2018 continúa su retiro dorado en las filas del Israel Premier Tech con un sueldo astronómico y discorde con su palmarés en los últimos años. Froome no es el mismo desde aquel brutal accidente que sufrió preparando la contrarreloj del Dauphiné en 2019 y que le obligó a ingresar en la UCI tras estamparse contra un muro. A sus 40 años, este 2025 podría ser su último año sobre una bicicleta.
"Me siento como en casa en este equipo. Por eso estoy contento de ampliar de nuevo mi contrato hasta 2028. Mi futuro está aquí y estoy orgulloso de ello", reconocía Jonas Vingegaard en 2023, cuando llegó a encadenar dos renovaciones por el entonces Jumbo Visma. En una temporada difícil, con una caída tremenda que hizo temer incluso por su vida, el ciclista danés salvó la papeleta con el podio en el Tour. Francia será de nuevo su gran objetivo, así como derrotar a Tadej Pogacar, algo que ya logró en el pasado y que aspira a repetir. Quién sabe si eso le valdrá un aumento de sueldo.
Pocos corredores del pelotón lucen el arcoíris en su pecho con tanta elegancia. Van der Poel tiene nueve Mundiales en sus piernas (seis de ciclocross, uno en ruta, uno en grava y uno en campo a través) y aspira a su décimo el 2 de febrero en la localidad francesa de Liévin, donde se correrá el Campeonato del Mundo de ciclocross. Al nietísimo belga le encanta bajarse al barro más que disputar un Tour de Francia, donde se convierte en el lanzador de esprints más caro del mundo. Eso sí, Jasper Philipsen lo disfruta.
Wout van Aert es un ciclista todoterreno. El gregario que todo jefe de filas desea. Capaz de ganar al esprint, en contrarreloj y en una etapa de alta montaña. El belga es un superclase a la sombra de Jonas Vingegaard, el mejor aliado del nórdico en las grandes citas. Van Aert, sin embargo, disfruta como un cochino en el barro, donde discute la superioridad de Van der Poel. En su palmarés lucen tres mundiales de ciclocross y cuatro subcampeonatos. La figura y el gran ejemplo del clasicómano moderno.
Geraint Thomas, al igual que su excompañero en el SKY Chris Froome, vive del pasado y del pelotazo que pegó renovando contrato tras vencer el Tour de Francia 2018, precisamente al que entonces era su jefe de filas. Los mejores días del galés sobre una bicicleta parecen pretéritos, pese a que en 2024 defendió durante muchas etapas la 'maglia rosa' en el Giro de Italia, donde encadena dos podios en las dos últimas ediciones.
En la octava posición de este ranking encontramos a todo un doble campeón olímpico. Remco Evenepoel se embolsa 3 millones de euros anuales... y porque él quiere. El pasado mes de noviembre rechazó una oferta mareante del Bora-Hansgrohe, que pretendía bañarle en oro después de su doble podio en los Juegos de París 2024. La escuadra alemana propuso un contrato de 10 millones al belga, que prefirió mantenerse en el Soudal Quick Step, donde parece haber encontrado la felicidad. Lejos en cifras y en las generales de monstruos como Pogacar, Roglic o Vingegaard.
Adam Yates firmó en 2022 un suculento contrato con el UAE Team. El británico percibe casi 3 millones de euros para llevar en volandas a Tadej Pogacar en los momentos de debilidad del esloveno, si es que los sufre. El gemelo de Simon acaba su vínculo con los emiratís a finales de este año, cuando luzcan 33 años en el pasaporte. Si el UAE Team no le renueva, ofertas no le van a faltar.
La salida de Tom Pidcock del INEOS Grenadiers ha sido la gran noticia, por inesperada, de las últimas semanas de 2024. El inglés había firmado un vínculo de larga duración con el equipo de su país, pero decidió renunciar a una posible renovación y marcharse de forma abrupta. Pidcock se comprometió con el Q36.5, equipo suizo y que cuenta con Vincenzo Nibali como consejero técnico. En la escuadra helvética milita también el catalán David de la Cruz o el ex Visma Milan Vader.
- Un micro abierto capta a Rivero y Suárez discutiendo sobre el penalti de Lunin: 'No me seas...
- Bombazo Joao Félix, que afecta al Barça
- Vinicius, bajo sospecha
- Iago Aspas incendia las redes con el penalti no pitado al Celta
- Luis Enrique tenía razón con Dembélé
- ¡Vaya escándalo! No había fuera de juego en el penalti de Rüdiger
- Rajada de Neymar contra Mbappé: 'Cuando llegó Messi cambió, no quería compartirme con nadie
- Ya es oficial: los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros podrán cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo