La tozudería de Ramon Planes provocó el fichaje de Pedri por 5 millones con solo 16 años

El entonces secretario técnico tuvo que pelear en el club para que autorizaran una operación que ha acabado en éxito total

Pedri: "Es lo más bonito que me ha pasado en mucho tiempo"

Pedri después de renovar con el Barça / TWITTER

L. Miguelsanz

L. Miguelsanz

Era el verano del 2019 cuando el entonces secretario técnico del Barça, Ramon Planes, recibió una llamada de uno de sus múltiples contactos repartidos por el mundo que le pasan información. Fue Rocco Maiorino, exojeador del Milan, quien le habló de un chico de 16 años que había llegado a la UD Las Palmas un año y que apuntaba a crack. Era Pedri. Planes movió cielo y tierra para recabar más informes sobre él y llegó a la conclusión que se le debía fichar sí o sí. Su gran problema fue convencer al Barça que debía abonar 5 millones más objetivos muy altos por un chico que no había casi ni participado en el fútbol profesional. Lo peleó y fraguó, sin duda, uno de los fichajes más rentables de la historia del club.

Pero no fue nada fácil. Porque existían muy pocos informes sobre el futbolista, porque el tiempo se echaba encima y porque había ya competencia por el jugador. Planes compartió la información con los responsables del fútbol base blaugrana y el entonces coordinador, Jose Maria Bakero, confirmó que a él también le había llegado el nombre de Pedri y que valía la pena ficharlo. Los dos se pusieron manos a la obra y empezaron a marcar una estrategia para asegurarse el control del jugador mientras intentaban tomar la decisión definitiva de ir a por él viendo los únicos partidos en directo que podían verle: en concreto fueron 3 partidos de pretemporada, los últimos en los que podía participar Pedri.

Planes se desplazó hasta Marbella, dónde realizaba el stage de pretemporada la UD Las Palmas y ya en el primer encuentro se convenció de que había que ir a por él. Y no había tiempo que perder porque el último encuentro de preparación en el mes de agosto era contra el Betis, club que ya por aquel entonces había preguntado por la situación de Pedri. Tenían que llegar a un acuerdo y, sobre todo, convencer a la directiva presidida entonces por Josep Maria Bartomeu para que pusiese el dinero encima de la mesa.

Los contactos con el entorno del jugador, con el propio Pedri y con la UD Las Palmas los llevó Ramon Planes de forma directa y rápida. Y en tan solo una semana convenció al jugador y a su familia del plan de carrera que tenía preparado para él. Con su club, el acuerdo fue relativamente rápido dada la convicción del futbolista en salir hacia Barcelona y el tipo de traspaso que se pactó. Finalmente, fueron cinco millones de euros, más uno en variables y varios pagos por objetivos en función de los objetivos que debía ir cumpliendo el jugador. Pedri ya los ha cumplido todos haciendo ingresar a la UD Las Palmas más de 27 millones de euros.

Con la operación cerrada llegó el momento de sufrir. El Barça estaba inmerso en una situación económica ya complicada y desde dentro se discutió mucho si se debían invertir 5 millones por un chico de 16 años que ni había llegado a Segunda División. Planes se puso muy tozudo en este caso y se la jugó al mil por cien hasta que arrancó el dinero con el tiempo justo para firmar todos los documentos en el último día de mercado. El 2 de septiembre del 2019, Pedri era ya jugador del Barça.

El centrocampista se quedó un año cedido en su equipo para ir formándose y creciendo en el fútbol profesional. Fue una de las condiciones impuestas por la familia y el Barça lo vio óptimo para seguir con el plan. Finalmente, Pedri aterrizó en Barcelona el verano del 2020, con Planes ya como director deportivo y Ronald Koeman acabado de aterrizar. Fue ahí cuando Planes le sugirió al técnico holandés que probara al jugador tinerfeño. Tenían multitud de solicitudes de cesión en Primera División, pero quería que le diese una oportunidad. Y vaya si la tuvo. A Koeman le sobraron dos entrenamientos para darle galones y llevarlo al estrellato. Y Pedri triunfó.

De hecho, llamó tanto la atención en el fútbol internacional que hay un dato que pocos saben: el Bayern de Munich quiso presentar una oferta formal por el jugador tras la famosa eliminación en la Champions por 2-8 que acabó con Quique Setién. Fue en Lisboa cuando los bávaros se acercaron y preguntaron para abrir negociaciones. Pero Planes y el Barça dijeron que 'no'. Pedri no se iba a mover del Barça porque era ya el presente y el futuro del club. Y el Barça ya ha conseguido blindarle hasta el 2030 en un contrato que le liga en los que pueden ser los mejores años de su carrera deportiva. Una historia de éxito.

TEMAS