FC BARCELONA

Así se reestructuraría el contrato de Ansu Fati con la 'Fórmula Umtiti'

Tras la noticia de 'La Posesión de SPORT', os contamos cómo quedaría el sueldo del canterano si el Barça usa la misma estrategia que en su día con el francés

La Posesión 2x26: El futuro de Ansu Fati en el Barça

La Posesión 2x26: El futuro de Ansu Fati en el Barça / SPORT.ES

Víctor González

Víctor González

El FC Barcelona tiene en juego en los próximos dos meses los tres grandes títulos de la temporada sobre el césped, pero en los despachos sigue buscando fórmulas para aliviar su situación económica y ganar margen en el fair play financiero de cara al mercado de verano.

Una de las opciones que se plantea con Ansu Fati, que sigue con su idea de continuar en el Barça pese a que el propio Flick le dijo que lo mejor sería buscarse otro equipo, es la renovación de su contrato siguiendo la 'Fórmula Umtiti', tal y como informamos en esta casa en el programa 'La Posesión de SPORT'. 

La estrategia, que ya se utilizó en su día en 2022 para ampliar la vinculación del club con el central francés hasta 2026, permitiría prorratear el salario del canterano azulgrana y reducir su impacto en las cuentas del club.

La estrategia del Barça con Ansu Fati

Actualmente, Ansu Fati tiene contrato con el Barça hasta 2027, con un salario bruto de 12 millones de euros en la temporada 2025-26 y 14 millones en la 2026-27, lo que supone un total de 26 millones de euros brutos en los próximos dos años

Sin embargo, el club azulgrana, en caso de repetir la misma fórmula que en su día con Umtiti, podría renovarle por tres temporadas más como hizo con el francés en su día, en este caso hasta 2030, lo que permitiría distribuir esos 26 millones en los próximos cinco años y reducir significativamente el impacto en la masa salarial del equipo, aunque como se hace siempre en este tipo de operaciones, debería sumar una pequeña cantidad extra para que el jugador aceptara el movimiento.

Con esta nueva estructura, Ansu pasaría a percibir 5,2 millones de euros brutos (más la parte proporcional extra que el club ofreciera para tener su OK) por temporada en lugar de los 12 y 14 millones actuales. Esto haría que su salario dejara de ser el tercero más alto de la plantilla, solo por detrás de Robert Lewandowski y Frenkie de Jong, para caer hasta la zona media de la escala salarial, solo por delante de los más jóvenes, según los datos de 'Capology', sin tener en cuenta todavía a Lamine Yamal, que está pendiente de una mejora contractual.

El precedente de Umtiti (y Lenglet)

En aquella ocasión, el central aceptó prolongar, como decíamos al inicio de esta pieza, su contrato hasta 2026 cuando le quedaba todavía un año de contrato con el conjunto culé en una operación que supuso una reducción de su salario anual, permitiendo al club liberar masa salarial y registrar a Ferran Torres en el mercado invernal.

El acuerdo con Umtiti fue clave para el fair play financiero del Barça y sirvió como solución temporal ante la complicada situación económica de la entidad, algo que también se repitió el pasado verano con Lenglet, que renovó hasta 2027 con el propósito de reducir su coste anual para las cuentas del Barça y facilitar que su salario, ahora inferior, cuadrara en la operación de cesión con el Atlético, una estrategia que el Barça podría utilizar con Ansu en el futuro, ya que el estipendio actual está fuera del alcance de la mayoría de clubes.

El futuro de Ansu Fati en el Barça

A pesar de que en una reunión en enero Hansi Flick le dejó claro a Ansu que lo mejor para su futuro sería buscar un nuevo equipo, el jugador sigue manteniendo su intención de quedarse en el Barcelona. El atacante, cedido la temporada pasada al Brighton, no ha contado para el técnico alemán en su regreso a casa, pero su deseo sigue siendo triunfar en el club azulgrana.

La opción de la renovación hasta 2030 no solo le permitiría al Barça liberar masa salarial para reforzar el equipo en el mercado de fichajes, sino que también le daría a Ansu Fati una mayor estabilidad contractual. Sin embargo, queda por ver si esta solución satisface tanto al jugador como al club, especialmente si sigue sin contar con minutos en los planes de Flick.