Peligra la tranquilidad del Barça con el 'fair play'
Según 'RAC-1', el club podría salirse de la norma del 1:1 el próximo verano

Pedri firma su renovación con el FC Barcelona hasta 2030 / FC BARCELONA
El FC Barcelona logró regresar a la ansiada normalidad a nivel de 'fair play' tras cerrar la venta de asientos VIP del Spotify Camp Nou a mediadados de enero, un movimiento que permitió a la entidad volver a operar en la regla del 1:1 e inscribir tanto a Dani Olmo como a Pau Víctor. Un mes después, la tranquilidad vuelve a estar en entredicho según informó 'RAC-1'.
El citado medio explica que el Barça no tiene garantizado operar el próximo verano bajo la regla del 1:1. Es decir, que por cada euro de ahorro salarial se pueda gastar otro. Son varios los motivos que harían peligrar una condición balsámica para el club si quiere aspirar a reforzarse, especialmente si quiere ir a por jugadores por los que habría que pagar traspaso.
Al margen de que el Barça debe compensar ciertas 'mochilas' que acumula del último año y que, por lo tanto, reducirán el margen salarial, hay que tener otros dos factores en cuenta. Por un lado, el club no regresará al Camp Nou en los plazos previstos inicialmente, por lo que esos ingresos estipulados para su vuelta al remodelado Spotify Camp Nou no se cumplirán. Deberá corregirse, pues, esa ambiciosa hoja de ruta y dicha demora impactará en el 'fair play'.
También habrá que ver qué ocurre con la operación que el club cerró con New Era Visionary Group, una de las compañías que compró parte de esos palcos VIP. Según informó 'El Confidencial', LaLiga cree que hay “excesivos vínculos con el entorno del club, en un 'modus operandi' que recuerda a lo que ya hizo la entidad blaugrana con la fallida colocación de su filial multimedia, Barça Visión”, y que, por lo tanto, “se estaría adulterando la competición en detrimento de los clubs que sí están cumpliendo de manera estricta la norma del límite salarial".
Habrá que ver si el foco mediático que tiene ahora esa operación del Barça con New Era Visionary Group va a más. De ser así, también es una incógnita qué postura adoptará una patronal que sí recibió los detalles de una documentación que el club catalán no ofreció a sus socios. En definitiva, se trata de una carpeta en la que ciertos rivales del Barça tratarán de indagar tanto como sea posible con el objetivo de encontrar alguna irregularidad que les permita presionar a LaLiga para que invalide el acuerdo.
- Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- Comunicado médico del Barça sobre Cubarsí
- Un español se va al Caribe y solo al pisar la playa llega a esta reflexión: '¿Sabéis lo que os digo?
- El problema con Ansu Fati no es solo deportivo
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pablo Torre y un millón de euros: ¿Casualidad o hay 'gato encerrado'?
- ¿Puede el Barça ir al Mundial de Clubes?
- Uruguay abre la puerta a Araujo