Todas las operaciones que el Barça ha intentado en el mercado invernal
El club no ha tenido suerte en las salidas en un mercado marcado por las inscripciones de Olmo y Pau Víctor

Amorim insiste en que la situación de Rashford no es vergonzosa para el United / Perform
El Barça cerrará el mercado invernal prácticamente sin realizar operaciones de peso a pesar de que el presidente, Joan Laporta, hubiese querido dar algún golpe tras regresar a la regla del 1-1 del límite salarial. Enero ha estado marcado, sin duda, por las incripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, que llegaron a última horas y tras una decisión express del Comité Superior de Deportes. A partir de ahí, se ha trabajado con tres posibles salidas y solo una incorporación aunque finalmente no ha habido suerte. La dirección deportiva ha priorizado las renovaciones para tener blindajes estratégicos antes del 30 de junio.
El principal objetivo en este mercado era inscribir a Olmo y Pau Víctor. El Barça fue a los tribunales y, después, cerró una nueva palanca con la venta de la explotación de un número de asientos VIP. La documentación definitiva llegó tarde y se abrió un periodo complicado por la negativa de LaLiga y la Federación a dar ficha a los jugadores aunque finalmente el CSD le dio la razón al club blaugrana. Con el objetivo prioritario cumplido, el club blaugrana comenzó a explorar el mercado para intentar mejorar el equipo con alguna salida y una o dos entradas, pero no se ha podido concretar nada.
El club blaugrana quería dar salida a uno de los centrales ya que existe overbooking en la posición. El elegido era Eric Garcia y así se le insinuó durante el mes de diciembre, pero las ofertas económicas que llegaron fueron consideradas insuficientes. Eso y el cambio de opinión de Flick, quien pidió finalmente que el canterano siguiese hasta finales de temporada porque está creciendo mucho como jugador. Habrá que ver ahora si el Barça le renovará en los próximos meses o si le venderán a partir de junio aunque el club blaugrana está exigiendo 15 millones de euros.
La continuidad de Araujo y la de Eric Garcia hizo que todas las miradas se centraran en Christensen, que prácticamente no ha jugado este curso por problemas físicos. El jugador danés nunca ha querido salir del Barça y tiene contrato hasta el 2026 pero no se le ha ofrecido la renovación. Hubo un acercamiento muy importante al Brentford, de la Premier League, un equipo repleto de internacionales daneses, pero todo se rompió por una inoportuna lesión en el sóleo. Eso sí, todo indica que Christensen deberá salir en junio. Tiene un gran cartel en la Premier y varios equipos de Arabia Saudí se han interesado en él.
Por último, el Barça intentó convencer a Ansu Fati para que aceptase salir cedido. Tenía opciones en España -principalmente el Sevilla- y también en el extranjero, dónde Besiktas, Benfica y Fenerbahce habían preguntado por él. Incluso, el Ajax hizo un acercamiento pero el delantero se negó en redondo a escuchar ofertas y ni su agente, Jorge Mendes, pudo convencerle. En el Barça sabe que no jugará y el club desea solventar de forma definitiva su situación y ahorrarse el contrato que le liga al Barça hasta el 2027. Va a ser un caso complicado.
El entrenador, Hansi Flick, habló con Deco para intentar reforzar el ataque. El alemán considera que hubiese venido bien un jugador diferencial y con uno contra uno arriba por si alguno de los futbolistas del tridente ofensivo se lesionara. Flick sabe que el equipo sufrió mucho por la baja de Lamine Yamal y quería un complemento, con Rashford como principal candidato. El Barça sondeó su cesión pero tiró la toalla a pocos días de cerrar el mercado a pesar de que el jugador había dado el OK a venir. Habrá que ver lo que pasa con este futbolista en los próximos meses.
Muy pendiente también ha estado el Barça con las salidas del fútbol base. Unai Hernández se ha ido al lttihad y habrá que ver lo que pasa con Pau Prim, con el interés del Al Sadd qatarí. El club tiene aquí una novedosa vía de ingresos, al igual que la de los jugadores de los que mantiene porcentajes de futuras ventas. Y, en ese caso, el club pudo ingresar con Mika Mármol, Mingueza o Trincao, aunque no se concretó nada. Y todo está pendiente del posible traspaso de Nico al Manchester City.
- Problema a la vista con Julián Álvarez
- Villarreal - Real Madrid, en directo: alineaciones, horario y dónde ver el partido de LaLiga
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Un exempleado de 'El Chiringuito' desvela cómo es trabajar con Josep Pedrerol: 'Es otro nivel
- El sorprendente valor de mercado de Szczesny
- Grave lesión en el Dortmund con el Barça en el horizonte
- GP de Argentina de MotoGP: horarios y dónde ver por TV y online en España
- El Madrid se planta con LaLiga y pedirá amparo a la FIFA