FC BARCELONA
¿Por qué con Nike no basta para inscribir a Olmo?
El acuerdo de patrocinio con la firma estadounidense seguiría siendo insuficiente para llegar a la regla del 1:1 esta temporada
Tras meses de negociaciones entre Barça y Nike para renovar el acuerdo de patrocinio, el acuerdo ya es una realidad. Laporta ya ha anunciado a la junta directiva el pacto total con la firma estadounidense para prolongar un contrato que expiraba en 2028.
La mejora de las condiciones era una cuestión estructural para la economía del club, que continúa excedido el fair play financiero sin poder ajustarse a la regla 1:1. Un ejemplo de estas dificultades fueron los problemas para poder inscribir a Dani Olmo en el arranque de la temporada.
El club no logró inscibir al fichaje estrella de la temporada hasta finales de agosto gracias al recurso de la lesión de larga duración de Andreas Christensen. Al poder quedar el defensa fuera de juego hasta cuatro meses, así lo avaló el tribunal médico de LaLiga, el club pudo liberar una parte significativa de su salario -la norma permite hasta un 80%- lo que generó el espacio necesario para incluir a Olmo dentro del límite salarial de la competición doméstica.
El Barça encontró una solución de emergencia pero solo logró aplazar el problema. El club ya sabía entonces que, una vez estuviera disponible el central, se encontraría de nuevo con la imposibilidad de inscribir a Olmo. La renovación con Nike tenía que ser la solución a largo plazo para recuperar la normalidad del 1:1 y poder contar con Dani Olmo.
La realidad es que el acuerdo con Nike no será suficiente para inscribir a Dani Olmo en las condiciones actuales de la masa salarial del Barça. Hace solo unas semanas Laporta resumió así la situación: "Faltaban alrededor de 60 millones de euros, pero ya teníamos acreditados unos cuantos y digamos que nos faltarían 35 millones de euros". Y añadió: "No tenemos que sufrir por las inscripciones de Pau Víctor y Dani Olmo porque estamos trabajando y lo lograremos, como hemos hecho siempre. Pero esto no cae del cielo, se tiene que trabajar y poner esfuerzo".
Unos números que no salen una vez conocido el acuerdo. El nuevo contrato supondrá que, entre 2024 y 2028, el Barça reciba unos 45 millones más por temporada, pero en términos de fair play solo puede contar con los 10 de prorraeto esta temporada porque los otros ya los tenía presupostados.
Las alternativas
El Barça contempla otras alternativas para poder llegar al 1:1. La más avanzada es a llegada de un nuevo inversor para Bridgeburg. El Barça valoró la compañía en 408 millones de euros y puso a la venta el 49% de las acciones por un valor de 200 millones. Tras acuerdos, contratos, impagos y más acuerdos, el club azulgrana ha logrado ingresar 55 millones, decidiendo provisionar los 145 restantes, tanto los impagados como lo que quedaban por cobrar.
En el club siguen buscando nuevos socios cuya entrada mejoraría el presupuesto de esta temporada y daría 'fair play' y explican que hay dos inversores dispuestos a entrar en el negocio, esperando cerrar algún acuerdo antes de final de año. Otra alternativa sería la salida de algún futbolista del primer equipo, unos ingresos que facilitarían tener más flexibilidad salarial.
- Szczesny explica la jugada con Balde
- Así es la oferta del Palmeiras por Vitor Roque
- Flick se mete en un problema
- Un exjugador del Real Madrid solicita el divorcio a su mujer al descubrir que sus dos hijos son de un amante
- Henry: 'Si yo fuera Flick, no estaría muy feliz
- El Real Madrid, líder en ingresos
- Los cuatro posibles rivales que le tocarían al Barça en la Champions League
- Así están ahora mismo los cruces de la Champions