FC BARCELONA

Los motivos por los que Vitor Roque decidió fichar por el Palmeiras

Tigrinho aceptó regresar a su país para relanzar su carrera y fortalecer su candidatura para estar en el Mundial 2026 con Brasil, donde rivaliza con Endrick

Así anunció el Palmeiras la vuelta de Vitor Roque a Brasil

Así anunció el Palmeiras la vuelta de Vitor Roque a Brasil / @Palmeiras

Joaquim Piera

Joaquim Piera

Vitor Roque quería terminar la temporada en el Real Betis y después decidir qué hacer. Cuando, en enero, su agente, André Cury, le presentó una oferta del Palmeiras, en principio, se mostró reticente a regresar al Brasileirao un año después de haber salido del Athlético Paranaense.

Su situación en el Villamarín se deterioró. El fichaje en el mercado invernal del Cucho Hernández fue un golpe para él, pero Tigrinho se veía con fuerzas para competir por los minutos de calidad con el delantero colombiano, por quien los verdiblancos pagaron 13 millones de euros.

El Palmeiras no se rindió e insistió. Trasladó al jugador, que el suyo no sería un fichaje más, sino el elemento diferencial de un proyecto ambicioso y ganador (desde enero ya habían invertido 41,5 millones de euros en refuerzos). Sería el '9' que tanto anhelaba el cuerpo técnico y la 'torcida'.

Recibió varias llamadas del técnico portugués, Abel Ferreira, en el que le expuso el papel protagonista que le reservaban.

El primer obstáculo fue financiero. La familia del jugador no quería perder el montante asegurado en los siete años que Tigrinho tenía firmados por el Barça, en los que había empezado percibiendo 1,7 millones netos por año. Su agente, André Cury, le detalló la oferta del Verdao: cinco años de contrato con una ficha inicial de 2,5 millones de euros brutos, lo que le garantizaba ingresos superiores a su vínculo blaugrana.

A todo ello, su protagonismo en el Betis menguó hasta el punto en que, coincidiendo con la llegada del Cucho Hernández, no solo perdió la titularidad, sino que empezó a jugar de manera residual.

El Verdao siguió martilleando. Quería el 'sí' del jugador con la idea inicial de incorporarlo en la ventana extraordinaria de fichajes, que se abrirá el 1 de junio con motivo del Mundial de Clubes de la FIFA.

Le explicaron que no encontraría mejor escenario que el Allianz Parque para relanzar su carrera. Allí tendría a su disposición una de las mejores plantillas de Sudamérica jugando para él, con el escenario de luchar por los grandes títulos (Copa Libertadores, Brasileirao y Copa do Brasil), arropado por un cuerpo técnico y una plantilla que lo ve como actor protagonista y por una 'torcida' enloquecida con su posible contratación.

Este es un ecosistema favorable que no tuvo en su etapa en el Athlético Paranaense, donde era un francotirador, que se tenía que buscar la vida, y aun así firmó 21 goles y dio 7 asistencias en 2023, antes de irse al Barça.

Le insistieron en que fichar por el Palmeiras significaba unirse a uno de los grandes del continente sudamericano, en su etapa más gloriosa, en un centro futbolístico de referencia como São Paulo, con toda la exposición mediática que conlleva.

Triunfando en el Verdao, la consecuencia natural sería reforzar su candidatura para la Seleçao, que aún no tiene definidas ninguna de las dos plazas de delantero centro, con el Mundial 2026 a un año y cuatro meses vista. Para una de ellas, puede establecerse una competición particular entre Vitor Roque, que sería solista en el Palmeiras, y Endrick, a quien Ancelotti solo lo ve como una opción real de juego en la Copa del Rey.

Vitor Roque reflexionó y terminó dando el 'ok' a su fichaje. A partir de aquí, llegó un escenario con muchas incertidumbres, porque el Palmeiras y su agente, con la ayuda de los servicios jurídicos del Barça, se pusieron a trabajar contrarreloj para poder sellar su salida del Betis. Fue necesario acudir a la FIFA para derrumbar el Reglamento General de la Real Federación Española de Fútbol.

Fueron días y horas de ansiedad, pero, el jueves por la noche había una entente entre todas las partes. Y el viernes, coincidiendo con su cumpleaños (estrenaba 20 años) y el cierre del mercado en Brasil, se despidió del Betis y del Barça y se hizo oficial su histórica venta al Palmeiras, la mayor que nunca hubo de un club sudamericano.