FC BARCELONA

Laporta no piensa avanzar las elecciones del Barça

El presidente no piensa regalar un año de mandato. Ya perdió uno en el 2006 por orden judicial

Laporta, la junta directiva y trabajadores del FC Barcelona guardan 10 minutos de silencio por las víctimas de la DANA

Laporta, la junta directiva y los trabajadores de la entidad se han concentrado este viernes durante diez minutos frente a las oficinas en solidaridad con las víctimas de la DANA. / Atlas News

Ferran Correas

Ferran Correas

El pasado 19 de octubre se celebró la Asamblea de Compromisarios del FC Barcelona. El presidente del club, Joan Laporta, y su junta directiva salieron victoriosos de ella después de que los socios aprobasen tanto la liquidación económica de la pasada temporada como el presupuesto de la actual a pesar del ruido hecho por los grupos de oposición durante las semanas anteriores pidiendo que aquellos números fuesen tumbados.

La razón que daban estos grupos estaba en la salvedad que los auditores pusieron a las cuentas, creyendo que el valor de Bridgeburg debía devaluarse, algo con lo que no está de acuerdo la directiva azulgrana.

Laporta y su junta respiraron tranquilos tras la Asamblea. Aquella felicidad ha tenido continuidad en las semanas posteriores con la excelente marcha del primer equipo de fútbol. Desde el día de aquel encuentro con los compromisarios, el Barça cuenta sus partidos por victorias con goleada. Sevilla, Real Madrid y Espanyol han sido sus víctimas en la Liga. Bayern de Múnich y Estrella Roja, en la Champions.

Tanta buena noticia ha provocado que en el entorno se hayan disparado los rumores sobre un posible adelanto electoral. Laporta y su junta acabarán su mandato en el 2026, pero se ha especulado con un adelanto para el 2025 aprovechando que el viento sopla a favor. Pues bien, desde la propia junta directiva azulgrana aseguran que de adelanto, algo que por ejemplo solicitó en su día Víctor Font, nada de nada. Laporta está tremendamente satisfecho con la elección de Hansi Flick como entrenador, pero el buen rendimiento del primer equipo no hará que avance las elecciones.

El presidente azulgrana quiere agotar su mandato y acabar los proyectos ya iniciados, entre ellos tener acabado el nuevo Spotify Camp Nou, algo que está previsto para el año 2026. También quiere completar la recuperación total de la economía de la entidad, que programó con su junta directiva para el final de este primer mandato. De hecho, los que conocen bien al presidente recuerdan el enfado que pilló cuando un juez le obligó a convocar elecciones en el 2006, contabilizando sus ocho primeros días de mandato en el 2003 como una temporada entera. Tras aquella experiencia, el presidente no piensa regalar otra temporada.

Laporta también tiene clara su intención de presentarse a la reelección para completar los proyectos que queden pendientes y también para poder gozar en un segundo mandato del trabajo hecho durante el primero. Será entonces, con el nuevo Spotify Camp Nou ya en pleno funcionamiento, cuando está previsto que la economía azulgrana permita al club volver a dar pasos de gigante. Podrá disfrutar del Barça sin tensión.