FC BARCELONA

LaLiga, molesta por la postura del Barça en la venta de Vitor Roque

Al organismo presidido por Javier Tebas no le ha hecho ni pizca de gracia que el Barcelona haya recurrido a la FIFA para hacer viable el traspaso de Tigrinho al Palmeiras

Flick, sobre Vitor Roque: "No estaba feliz..."

El técnico germano hizo referencia en rueda de prensa a la figura de Vitor Roque, al que descartó en verano / Barça One

Joaquim Piera

Joaquim Piera

Un nuevo encontronazo entre LaLiga y el FC Barcelona. En la sede de la patronal, en Madrid, no sentó nada bien cuando supieron que el Barça había consulado a FIFA y UEFA sobre si habría algún impedimento jurídico para romper la cesión de Vitor Roque al Betis, con el mercado cerrado en España, para, acto seguido, venderlo al Palmeiras.

El organismo presidido con mano de hierro por Javier Tebas no había bloqueado la operación, pero sí que había desaconsejado que se hiciera porque, según su criterio, incumpliría uno de los artículos del Reglamento General de la RFEF

LaLiga creyó que allí se terminaba el recorrido de la 'operación Vitor Roque' y que el Barcelona desistiría de vender al futbolista al Palmeiras durante esta semana, aprovechando que el mercado brasileño no se cierra hasta el próximo viernes.

Sin embargo, los servicios jurídicos del Barça no se dieron por vencidos en una actitud que puede acabar siendo determinante. De la misma forma que habían hecho con LaLiga, presentaron sendas consultas a los dos organismos supranacionales del fútbol europeo y mundial.

Y la respuesta positiva de la FIFA, que ya tenía jurisprudencia con un futbolista brasileño del Palmeiras en 2024, puede acabar siendo clave: es posible revocar una cesión entre dos clubes, aunque el mercado local esté cerrado, si el futbolista es cedido o traspasado a un tercer club donde sí que está abierta la ventana de contrataciones.

Este es el argumento jurídico que el Barça se agarrará para hacer posible una operación que le asegura 25 millones de ingresos antes del 30 de junio. El Palmeiras ya ha registrado la documentación del fichaje y la patata caliente está en manos de la RFEF.

Esta postura del Barça de acogerse a una normativa de FIFA es vista en LaLiga como un nuevo arañazo en las relaciones, ya desgastadas los últimos meses por el caso Dani Olmo.

El Barça no ha buscado ningún atajo ni ha forzado ninguna interpretación. Simplemente, ha encontrado un artículo del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP) de la FIFA, que ya tenía jurisprudencia, que le permitía hacer un traspaso legal importante en una etapa de reestructuración financiera de la entidad.

Aquí el debate tendría que ser por qué el Reglamento General de la RFEF tiene un artículo que contradice lo que determina la FIFA.