FC BARCELONA

La hora de Lenglet contra el Barça

El central francés está jugando su mejor fútbol de las últimas temporada en el Atlético de Madrid

Clément Lenglet celebra su gol contra el Cacereño

Clément Lenglet celebra su gol contra el Cacereño / EFE

Víctor González

Víctor González

Clément Lenglet es un nuevo jugador desde que milita en el Atlético de Madrid de Diego Simeone. El central está siendo una pieza fundamental en los planes del argentino desde la lesión de Le Normand el pasado 6 de octubre, agarrando la titularidad que no ha soltado ni con el regreso del fichaje estrella de los colchoneros para la defensa de esta temporada.

El francés, propiedad del FC Barcelona, llegó a última hora al Metropolitano como opción in extremis del Barça para generar fairplay. Pese a contar con muchos minutos en la pretemporada -fue titular ante Manchester City y Milan en Estados Unidos- en un intento de Flick de hacerle partícipe del nuevo proyecto con Cubarsí en los JJOO, el futuro de Eric Garcia todavía en el aire y la lesión de Araujo que desangraba la nómina de centrales del equipo.

Sin embargo, las necesidades económicas pesaron más que las futbolísticas una vez más y desde la dirección deportiva se optó por colocar el elevado sueldo del jugador. Para conseguir cerrar la operación, el Barça tuvo que incluir otro movimiento: la renovación por una temporada más con el club azulgrana, hasta el 2027, para diferir parte de su salario y que los colchoneros pudieran hacer frente al préstamo. Aunque en su momento el club no dio detalles, lo cierto es que el Atlético de Madrid se hace cargo de gran parte de la remuneración del francés.

Lenglet suma su tercera cesión seguida tras las experiencias en el Tottenham y el Aston Villa, aunque esta está siendo la más prolífica para los intereses azulgranas tras un último año complicado en Inglaterra. Desde finales de setiembre, el defensa galo se ha hecho con un puesto fijo en el once titular, disputando 12 de los 15 partidos que ha jugado el Atlético -los otros tres, se los perdió por un leve esguince-.

Real Valladolid CF - Atlético de Madrid: El gol de Clement Lenglet

El Barça y la cláusula del miedo

En las últimas temporadas, el Barça ha optado por incluir la famosa cláusula del miedo en sus contratos de cesión, un acuerdo entre el club propietario y el club de destino en el que se especifica que el jugador cedido no podrá disputar ningún partido de competición de Liga o Copa del Rey a no ser que se abone una compensación económica extra que, en los últimos años, nunca se ha satisfecho. Fue el caso de jugadores como Abde, en Osasuna, Pablo Torre, en Girona, o el más reciente, Oriol Romeu, también en la capital gironina.

Lo cierto es que el francés sí que podrá formar parte del equipo de Simeone ante el FC Barcelona el próximo sábado 21 de diciembre en el Estadi Olímpic Lluís Companys, ya que ni Barcelona ni Atlético añadieron ninguna mención sobre la cláusula del miedo en el contrato de cesión que se hizo oficial a finales de agosto del pasado mercado de fichajes cuando Lenglet aterrizó en el Metropolitano, en una maniobra de los colchoneros que aprovecharon la necesidad culé de sacarse su contrato de encima.

La norma del cedido

Sin la losa que supone la cláusula que impide a tantos cedidos enfrentarse a su equipo propietario, Clément Lenglet tiene la oportunidad de cumplir la máxima de que cualquier jugador cedido que se enfrenta ante sus excompañeros acaba firmando una gran actuación, algo que viendo su nivel no es nada descartable. El último en hacerlo en el puente aéreo que se ha abierto los últimos años entre el Camp Nou (Montjuïc, en este caso) y el Metropolitano fue Joao Félix, aunque en su caso con las camisetas intercambiadas.

El delantero luso, olvidado en las últimas temporadas por el Cholo Simeone en el banquillo colchonero, buscó reivindicarse en su cesión culé bajo las órdenes de Xavi Hernández. Aunque su rendimiento también fue una montaña rusa en Barcelona, sus actuaciones ante el Atlético fueron las más brillantes de su corta estancia en el club azulgrana. En dos partidos ante su exequipo, marcó dos goles, el de la victoria en Montjuïc (1-0) y el que abrió la lata en Madrid (0-3). ¿Se repetirá la historia con Lenglet?