Entrevista SPORT
BARÇA FEMENINO
Mariona: "Ponerte una camiseta que no es la del Barça choca, pero soy feliz"
La futbolista balear atiende a SPORT en Barcelona para hablar de su libro y el cambio al Arsenal

Mariona Caldentey durante la entrevista con SPORT / Javi Ferrándiz
Tras diez años en "el club que llevo y llevaré siempre en el corazón", Mariona Caldentey (19 de marzo de 1996, Felanitx, Mallorca) es ahora la estrella con la que el Arsenal quiere alcanzar la cima.
La balear volvió a Barcelona unas horas para presentar su libro autobiográfico en el que, junto a la periodista de RAC1 Laia Coll, relata el viaje inspirador de una futbolista que ha tenido que superar retos, barreras y desigualdades hasta convertirse en una estrella internacional y alcanzar el éxito deportivo y el reconocimiento social.
Un libro, con prólogo de Andrés Iniesta, que lleva por título ‘Mariona Caldentey: cómo hemos cambiado la historia’ [Cossetània Edicions, en catalán, y Lectio ediciones, en castellano] y que retrata también la parte más personal de Mariona, que atiende a SPORT con la misma sonrisa de siempre y que es su seña de identidad.
Pregunta: ¿Por qué este libro?
Respuesta: Cuando me lo propusieron, lo primero que dije fue que yo no tenía nada que contar, nada interesante. Pero luego sí que vi que hay cosas que a la gente le gustará leer. Con este libro quiero dar a conocer un poco mi historia y nuestra historia. Hay realidades que la gente conoce o cree conocer, pero lo cuento desde mi punto de vista personal y de cómo hemos y he vivido todo desde dentro.
¿Sabes que había gente haciendo cola para la presentación desde hace unas horas?
Me lo han chivado. Tenía muchas ganas de volver a Barcelona, aunque sea por un rato, y ver y estar con la gente de aquí. La afición ha sido una parte muy importante del éxito del Barça y yo personalmente me he sentido muy querida.
¿Qué es lo que más te ha costado contar?
Todo lo que ha pasado en los dos últimos años relacionado con la Federación y la selección, porque no es un tema fácil de explicar ni de expresar. Y también mi decisión de irme del Barça, no por contarlo, sino el hecho de tomar esa decisión.
No supiste que ibas a irte prácticamente hasta el final del proceso de escribir el libro, ¿no?
Cuando nos poníamos a ello, siempre le decía a Laia que este tema lo dejásemos a un lado. Y lo fuimos apalazando. No podía decir nada, pero porque ni yo lo sabía. Era una incógnita absoluta incluso para mí.
Cuentas que hiciste una lista de pros y contras. ¿Fue la decisión más difícil de tu vida?
Una de las más difíciles, sí. Porque esto ya era mi segunda casa en todos los sentidos. Siempre había tenido esa espinita de irme fuera, Inglaterra me llamaba mucho la atención, y creí que después de diez años había cerrado un ciclo y era el momento de emprender nuevos retos. Y además me fui con el póker, que esto hace que el cierre sea más bonito.

Mariona Caldentey durante la entrevista con Maria Tikas para SPORT / Javi Ferrándiz
Tú eres una persona muy sincera y nunca has evitado hablar de temas polémicos, consciente de que podías y que has recibido críticas. ¿Te has tomado este libro como un espacio, también, para poder expresarte mejor?
Es que hay cosas que son difíciles de explicar, porque hay veces que no puedes o no sabes poner palabras a los sentimientos que te producen situaciones concretas. Y a la gente le gustaría que fuese diferente, a mí también, pero no es fácil estar en estas situaciones. Con el tiempo seguramente hubiese o hubiésemos actuado diferente, pero no es fácil. Yo normalmente tengo opiniones fuertes y directas y no tengo ningún problema en decirlo. Por eso decidimos hablar de todo en el libro y no rehusar ningún tema, y siento que lo he podido transmitir bien.
¿Y cuál es la parte que más te gusta del libro?
La de cuando era pequeña. Laia ha hablado con mi madre, con primeros entrenadores, con gente del pasado. Son cosas que no tenía tan recientes y me ha hecho especial ilusión recordarlas. Es una parte que la gente conoce menos y la Mariona niña es la que más me gusta del libro.
¿Es un regalo que te haces?
Ahora lo valoro así, sí. Para mí y sobre todo para mi gente, mi familia, mi pueblo. Les hace mucha ilusión y es especial para ellos. Yo me lo he leído ya muchas veces, ahora estaré un tiempo sin hacerlo y seguro que cuando lo lea en unos años me hará mucha ilusión recordar todo este viaje.
Tras diez años en el Barça, supongo que el cambio al Arsenal no es fácil.
Es un cambio muy grande. Yo estaba muy hecha en Barcelona, tenía gran parte de mi vida aquí y este cambio de equipo implica un cambio de rutina en todo. Estoy contenta por cómo han ido estos primeros meses, creo que he encajado muy bien, que la adaptación ha sido muy buena. Pero al principio fue muy raro. Recuerdo que después de los Juegos vi la llegada de las internacionales y yo no estaba. Ponerse una camiseta que no es la del Barça choca un poco, pero ahora esta es mi realidad y estoy feliz, este reto me hace mucha ilusión. Y yo sigo al Barça desde Londres, al equipo y al club, como una más.

La futbolista balear con su libro 'Mariona Caldentey: cómo hemos cambiado la historia' / Javi Ferrándiz
¿Es lo que te esperabas?
El Arsenal tiene un proyecto ambicioso. A nivel de resultados y títulos no ha habido todavía esta recompensa, pero creo que se están haciendo bien las cosas. La clasificación para los cuartos de la Champions que acabamos de conseguir era un gran objetivo y ya se ha visto que no es fácil de lograr, porque muchos se quedan fuera. Ahora vamos a intentar pasar como primeras y a ver qué tal el sorteo.
¿Y la diferencia se nota tanto?
Se vive todo diferente. El ambiente en los estadios cada fin de semana es espectacular, muchos partidos se deciden en los últimos minutos, hay emoción en cada jornada. Y en el Barça, en este sentido, no era así por la diferencia de nivel. Estoy contenta, me está gustando y tengo a Codi [Laia Codina] que me está ayudando mucho. Y también tenemos a Bruna por allí, que la hemos visto.
Y un cántico para ti.
¡También, también! Una canción muy pegadiza y que no hay forma de quitársela de la cabeza. Al principio no entendía ni la letra, no sabía ni que era para mí. Pero ahora ya... estoy muy feliz con la bienvenida de la afición, han sido muy cercanos y cariñosos conmigo.
Viste el clásico en Londres, ¿no?
¡Claro! Nosotras jugábamos al mediodía y fue llegar a casa y el plan era perfecto: sofá, manta y clásico, con Laura [Wienroither], una compañera. Celebré cada gol, por supuesto, y lo haré siempre. El otro día hablé con Irene [Paredes], también. Me mantengo en contacto permanente. Y cuando el Barça gana, y más si es al Madrid, lo celebro y celebraré siempre
- Destapado el nuevo romance de Marc Bartra con una expareja de un exjugador del Barça
- Lo que no se vio de la celebración de España: Lamine Yamal y los pantalones bajados
- Confirmado por la Seguridad Social: los mayores de 52 años podrán cobrar la pensión de orfandad si cumplen este requisito
- Lamine Yamal tiene un mensaje para Van der Vaart
- Las claves de la operación Vanderson
- Gonzalo Bernardos tiene claro cual es la mejor inversión en 2025: 'Tienen una rentabilidad del 74%
- El Madrid 'se olvida' de Asencio
- La intrahistoria del despido millonario de Motta: 'Me avergüenzo de haberte elegido