Entrevista SPORT

Entrevista SPORT

BARÇA FEMENINO

Marc Vivés: "En el Barça ofrecemos aquello que no está al alcance de otros clubes"

El director deportivo atiende a SPORT para valorar su primer año en el cargo, las renovaciones de Alexia y Aitana, los primeros meses de Pere Romeu, la distancia con el Madrid o la estrategia del femenino con los fichajes

Marc Vivés: "Somos un referente"

Foto: Valentí Enrich / Vídeo: Sergio Roldán

Maria Tikas

Maria Tikas

Llegó al cargo hace un año y dos semanas con el reto titánico de sustituir a Markel Zubizarreta, el 'gran arquitecto del mejor Barça de la historia', pero a Marc Vivés (Barcelona, 4 de febrero del 1975) no le molestó nunca "ni esa carga, ni esa presión". Es más, le "apetecía sentirla" como un desafío para ser mejor.

El director deportivo del Barcelona es "el primero en valorar todo lo que ha hecho Markel", con el que tiene una "gran relación" aquí, y su objetivo siempre ha sido el de "dar continuidad a este trabajo y luego aportar mis pinceladas para ir mejorando el proyecto", que, al fin y al cabo, es su "responsabilidad".

Renovó a Alexia, Aitana y Mapi León, tres piezas clave del proyecto, apostó por Pere Romeu como sustituto de Giráldez y fichó a Ewa Pajor, Kika Nazareth y Ellie Roebuck. Marc Vivés atiende a SPORT en una entrevista para valorar su primer año en el cargo y varias cuestiones sobre la actualidad mejor equipo de la historia.

Pregunta: ¿Qué valoración haces de este primer año en el cargo?

Respuesta: La verdad es que ha sido un año muy intenso. Y estoy realmente satisfecho. Venía un poco con unas expectativas y se han cumplido. Hemos sido un equipo en el cual he podido tener la oportunidad de participar en el tramo donde hemos conseguido todos los títulos, entonces ha sido un año increíble y es un privilegio poder estar aquí.

Venías de hacer algo totalmente diferente. ¿Cómo fue tu adaptación a este nuevo trabajo?

Pues fue bastante rápida, porque tenía la ventaja de que ya conocía mucha gente. Más allá de las jugadoras, conocía la mayoría del staff y conocía también el club, porque siempre he colaborado con él de forma externa. En cada adaptación siempre hay un proceso, pero creo que al par de meses yo ya estaba totalmente adaptado y con todo muy claro.

Llegas con el ‘marrón’ -permíteme la expresión- de tener que renovar a varias futbolistas clave que eran columna vertebral del equipo.

Lo recuerdo, ahora echando la vista atrás, porque realmente parece que lleve más tiempo aquí, como una etapa más que difícil, en la que teníamos que tomar decisiones importantes. Y, afortunadamente, con estas decisiones que hemos tomado, con la colaboración de todos -con jugadoras, staff y Junta directiva hemos ido alineados-, hemos salido todos reforzados. 

"Teníamos que tomar decisiones importantes y afortunadamente hemos salido todos reforzados"

Marc Vivés

Al mes de aterrizar, te encuentras con la salida inesperada de Jonatan. ¿Qué supuso esta pérdida para ti?

En lo personal, todo el mundo sabe la relación que tengo con Jona y me alegro por todo lo bueno que le pase. Y a nivel profesional, fue un momento difícil, porque no nos lo esperábamos. Lo único que puedo hacer, y lo digo de verdad, es agradecer a todo el mundo por cómo se comportó, porque no era fácil. Era mitad de temporada, Jona anunció que se iba y eso podría haber generado problemáticas dentro del staff y haber desestabilizado todo. 

Y pasó todo lo contrario.

Supimos encontrar el equilibrio y pasar esos momentos difíciles, porque son inevitables, y nada. Estoy enormemente contento porque a Jona el proyecto le está yendo muy bien, pero también enormemente contento porque Pere lo está haciendo muy bien también. En este sentido estoy tranquilo.

Marc Vivés durante la entrevista con Maria Tikas para SPORT

Marc Vivés durante la entrevista con Maria Tikas para SPORT / Valentí Enrich

¿Teníais claro que tenía que ser Pere Romeu, una apuesta continuista, el sucesor de Giráldez?

Era una de las posibilidades y al final fue la elegida. Es la que tenía todo el sentido, un proyecto que funciona con gente de la casa, como ya se hizo con Lluís Cortés y luego con Jonatan. Creo que hemos acertado totalmente, porque Pere nos da esa continuidad que comentas y que seguramente es difícil de conseguir con alguien de fuera.

¿Cómo es renovar a Alexia y a Aitana, por todo lo que significan y aunque fueron dos contextos diferentes, en tu primer año en el cargo?

Una gran satisfacción. Ambas tuvieron un papel muy importante, porque manifestaron en todo momento que su prioridad era quedarse en el club. Evidentemente, en todo proceso de negociación hay un tiempo donde las partes tienen que ponerse de acuerdo. Pero las dos querían quedarse y esto es importante. Y fue una satisfacción no solo para mí, sino también para todos los culés, porque tenemos a las dos mejores jugadoras del mundo, cuatro Balones de oro en un mismo equipo, y esto está al alcance de muy pocos.

"Que Alexia y Aitana priorizasen quedarse en el Barça fue muy importante. Tenemos a las dos mejores jugadoras del mundo, cuatro Balones de Oro en un mismo equipo, y esto está al alcance de muy pocos"

Marc Vivés

¿Existe este ‘factor Barça’ que hace que podáis competir a la hora de afrontar renovaciones o fichajes con equipos de mayor presupuesto, con mejores contratos o ligas más atractivas como la inglesa o la americana? 

Sí, es nuestra fuerza. Evidentemente, hay una competencia que cada vez es más agresiva. Pero también pienso que nosotros tenemos la garantía de ofrecer algo que tampoco es fácil que lo puedan ofrecer fuera, porque tenemos un proyecto, una identidad, una manera de trabajar, una manera de entrenar, una manera de entender el fútbol muy únicas. Y creo que es lo que más valoran las jugadoras, porque el jugar bien y pasárselo bien, además de esta competitividad que tenemos, va más allá del dinero. Nosotros ofrecemos todo esto que no está al alcance de otros clubes.

¿Qué supone para ti la salida de Domènec Guasch, tu mano derecha hasta ahora?

Dome para mí ha sido y es una persona muy importante y a la cual estoy enormemente agredecido. El trabajo que está haciendo y ha hecho es excelente. Es una persona joven que tiene ahora la posibilidad de proyectarse a nivel profesional y personal, de vivir una experiencia nueva. Somos un escaparate, tenemos grandes profesionales aquí y nos gustaría tenerlos a todos, pero entendemos que estas cosas pueden pasar. Estamos muy agradecidos y en breve tendremos una persona que estoy convencido que lo va a hacer muy bien.

¿Te preocupa esta fuga de talentos, más allá de las jugadoras, precisamente por esto que dices de que sois un escaparate?

No sé si la palabra es preocupación, pero sí que es una realidad. Cada vez tenemos más esa sensación de que cualquier persona que trabaja aquí, porque tenemos talento y gente muy válida, estaremos siempre expuestos a que las quieran de fuera. Lo que tenemos que hacer es, más que evitar que pase, porque va a seguir pasando, seguir teniendo esa capacidad de seguir formando para tener a los profesionales más válidos y promocionar a los de la casa, que es nuestra fortaleza. 

"Somos un escaparate, tenemos grandes profesionales y nos gustaría tenerlos a todos aquí, pero entendemos que estas cosas pueden pasar. Lo que tenemos que hacer es seguir formando para tener a los profesionales más válidos y promocionar a los de la casa, que es nuestra fortaleza"

Marc Vivés

No me gusta hacer comparativas, pero al final es un poco como el Barça de Pep. Todos quieren llevarse o copiar lo que tiene el mejor equipo del mundo, en el campo y en los despachos.

Lo has dicho perfectamente. Esta es la mirada que tenemos que tener, es inevitable. Somos un referente y esto es algo que nos tiene que enorgullocer. Estas cosas nos van a seguir pasando y tendremos que seguir conviviendo con ello. Eso no quiere decir que no nos tenga que disgustar, evidentemente, pero seguiremos trabajando con la intención de seguir siendo referentes, formando, creciendo y dando oportunidades a la gente de aquí. 

¿Cómo has visto estos primeros meses del equipo? No pudisteis hacer pretemporada y costó un poco el arranque, pero parece que ya marcha todo viento en popa.

Hemos ido de menos a más. Nos costó coger ese ritmo, simplemente porque no lo teníamos. No pudimos hacer una pretemporada normal, con todas. Ya no era un tema únicamente de juego, de conceptos tácticos, sino que no teníamos en ese momento los recursos ni físicos para tener el nivel que estamos teniendo ahora. En eso consiste un nuevo proyecto, en ir de menos a más. Yo creo que ahora estamos en un momento muy dulce, donde el equipo vuelve a tener las mismas sensaciones de siempre. Evidentemente, con las peculiaridades que Pere ha ido introduciendo, aspectos que él cree que pueden mejorar y potenciar aún más el equipo, porque por eso él tiene que tener esa libertad, solo faltaría. Creo que lo está consiguiendo y estoy plenamente convencido de que nuestro límite aún no existe, que podemos seguir mejorando.

Marc Vivés durante la sesión de fotos para la entrevista con SPORT

Marc Vivés durante la sesión de fotos para la entrevista con SPORT / Valentí Enrich

¿Qué te pareció el clásico?

Creo que nosotras estuvimos muy, muy bien. A veces escucho y leo lo de que el Madrid no apuesta. Y creo que el Madrid sí que ha apostado. Tiene mejores jugadoras ahora, tiene mejor equipo, pero lo que tenemos que valorar es lo que seguimos haciendo nosotras, que el equipo, ante ese reto de jugar con un grupo más trabajado y evolucionado, con mejores jugadoras, con nuevos fichajes, ante el rival más directo que va a perder muy pocos partidos en esta esta Liga, nosotras volvimos a demostrar nuestras ganas de seguir siendo las mejores.

Te iba a preguntar por la distancia… 

Yo me quedaría más en este discurso. Porque se nos infravalora un poco nuestro trabajo, cuando pienso que nosotras lo que estamos haciendo es que si nos ponen una dificultad pues damos más y más. Y esa es la mentalidad que está haciendo que este equipo sea histórico.

"Creo que el Madrid sí que ha apostado. Pero nosotras, ante este reto de jugar con un equipo más trabajado y evolucionado, volvimos a demostrar nuestras ganas de seguir siendo las mejores"

Marc Vivés

Apuesta por la cantera, desde las más pequeñas, y fichajes de jóvenes talentos y futbolistas contrastadas diferenciales. ¿Sigue siendo la línea a seguir?

Totalmente. La línea a seguir y a reforzar. Una de las cosas que a mí me hizo más ilusión al poder incorporarme al Barça fue el de poder dedicarme más a la cantera, a todo nuestro proyecto de formación, porque aquí está la clave y pienso también que es lo que nos caracteriza. Y aquí tenemos mucho margen de mejora, también. Lo estamos haciendo bien, pero es donde personalmente este año ya me apetece introducirme mucho más, porque realmente es donde tenemos y tendremos el talento que nos tiene que ir alimentando las siguientes temporadas.

Te saco un nombre del pasado mercado, que es el de Keira Walsh. Rechazásteis un millón y medio de euros por ella sabiendo que acaba contrato y tiene previsto volver a Inglaterra por motivos personales. ¿Qué planes tenéis con ella?

Creo que no hace falta hablar de su nivel, Keira es actualmente una de las mejores jugadoras del mundo en su posición y nosotros siempre querremos a las mejores en el Barça. Estamos en un momento de la temporada que es muy pronto, es noviembre y tendremos que esperar un poco más para ver cómo evoluciona ella, cómo se va sintiendo, y aquí siempre tendrá las puertas abiertas, porque al final es un club donde su estilo y su manera de jugar nos hace crecer y esto es clarísimo. 

Marc Vivés durante la entrevista con SPORT

Marc Vivés durante la entrevista con SPORT / Valentí Enrich

En los últimos años se han ido jugadoras que habían sido claves por momento deportivo o por edad, pero todavía se mantiene un poco esa columna vertebral de los últimos años. A varias les queda mucho tiempo aún, pero ¿cómo se gestiona una transición con la generación que sube para que no haya sensación de fin de ciclo?

Es ley del fútbol. Tenemos que ir evolucionando y evidentemente pasará que jugadoras acabarán su etapa futbolística o también, como ha sido el caso de Mariona, que por intereses personales o profesionales, decidan irse. No porque estuviera mal aquí, porque fue una decisión tremendamente difícil para ella, pero son cosas que entendemos que pueden pasar. Como has dicho, nuestra ilusión está en cómo vamos viendo también lo que va subiendo y las incorporaciones nuevas que estamos haciendo en La Masia. Y creemos que este ciclo no va a parar, porque realmente nos viene mucho talento de abajo.

"Vamos viendo lo que va subiendo y las incorporaciones nuevas que estamos haciendo en La Masia. Y creemos que este ciclo no va a parar, porque realmente nos viene mucho talento de abajo"

Marc Vivés

¿Hacia dónde tiene que crecer la industria? ¿Cuáles son los próximos pasos que tendrían que dar instituciones, organismos, clubes, patrocinadores…?

Lo que yo tengo muy claro es hacia dónde tenemos que ir nosotros como club. Sobre la industria, te diría que esto no solo ha llegado para quedarse sino para seguir creciendo. En Europa habrá más competitividad cada año, seguro, y espero que aquí se pongan todos los medios y recursos para que la Liga F alcance un nivel que nos ayude a todo el fútbol femenino a dar un paso adelante, que creo que es posible, porque cada vez hay más afición y más interés. 

Habéis pedido la final de la Champions de 2027 en el nuevo Spotify Camp Nou. Cuando acaben las obras, ¿veremos más partidos del femenino en el estadio? 

¡Esperemos que sí! Esa es la intención. A parte, tenemos una una Junta, un presidente y Xavi Puig, nuestro directivo, que están totalmente alineados en fomentar que el fútbol femenino cada vez vaya más. Fuimos pioneros, tenemos el récord mundial y estoy convencido de que cuando sea posible, por todo lo que conlleva esta obra y cuando podamos entrar, que la Junta hará todo lo posible para que juguemos más partidos en el Camp Nou y volvamos a llenar y a batir otro récord