El récord de precocidad del portero Diego Kochen
El estadounidense debutó en Dallas con el primer equipo del Barça y se convirtió en el portero más joven de la historia del Barça.
Kochen con 17 años, 9 meses y dos días supera a Oier Olazábal, Pepe Reina y Quique Martín, que eran hasta ahora los porteros blaugranas más precoces

Así para Diego Kochen, portero del Barça / Valentí Enrich
El amistoso en Dallas (3-2) fue productivo para La Masia. El debut de jugadores de las categorías inferiores con el primer equipo siempre es una magnífica noticia aunque se trate de un partido amistoso. Uno de los debuts más felices fue el de Diego Kochen ha vivido un inicio de curso delicado a causa de unas molestias lumbares que le han dejado fuera de los terrenos de juego dos meses.
Con la lesión de Ter Stegen, Iñaki Peña ha pasado a ser el portero titular del Barça, Ander Astralaga el primer suplente y Diego Kochen el tercer guardameta. En Dallas contra el América, Kochen hizo historia al convertirse en el debutante más jóven de la historia del Barça incluyendo los partidos amistosos. Kochen disputó la última media hora y aunque encajó el definitivo 3-2.

Diego Kochen / FCB
Los porteros más jóvenes de la historia del Barça
Contando partidos amistosos, hasta ahora Oier Olazábal era el portero blaugrana debutante más jóven con 17 años, 10 meses y 22 días. El portero vasco debutó contra el Beijing Gouanen la pretemporada del curso 2007-08. El tercer portero barcelonista más precoz es ahora Pepe Reina que debutó en un amistoso con el primer equipo del Barça en el 2000 ante el Quick 1890. Todos ellos superan al más antiguo de los cancerberos precoces. Quique Martín debutó contra el Athletic Club en 1943 con 18 años, tres meses y 26 días. Quique se mantuvo siete años en la plantilla del primer equipo blaugrana sumando 24 partidos. Quique fue suplente de porteros míticos en la historia culé como Velasco o Ramallets.

Así fue el debut de Pepe Reina con el Barça / FCB
Un proyecto de porterazo
Diego Kochen (1,88m) es uno de los mejores porteros que han surgido de la Masía en los últimos años. Aunque su padre es venezolano y su madre peruana, Diego solo tiene la nacionalidad estadounidense. Nació en Miami y empezó jugando en el West Pines United. Después ingresó en la Weston Academy antes de viajar a Catalunya para vincularse a la Fundación Marcet. El Barça lo fichó cuando Diego tenía solo 12 años y desde entonces no ha dejado de crecer. La temporada pasada debutó con el Barça Atlètic en un amistoso en Olot con solo 16 años.

Diego Kochen / FCB
La tradicional locura asociada a los porteros no se corresponde con el caso de Diego, un chico muy humilde y responsable. Tanto en su etapa de infantil como en los años de cadete y juvenil, Diego nunca se ha arrugado ante la competencia propia de los equipos del Barça. En la temporada pasada se alternó, en el juvenil B de Iban Cuadrado, con el húngaro Aron Yaakobishvili, otro portero de grandes cualidades. Tanto en los entrenamientos como en los partidos, Diego Kochen trabaja sin desmayo, al límite de sus posibilidades.
Futuro prometedor
Su lesión en la espalda ha provocado que esta temporada todavía no haya debutado en partido oficial con el Juvenil A pero ha sido convocado tanto por Rafa Márquez en el Barça Atlètic como en el primer equipo a las órdenes de Xavi.
Las virtudes bajo los palos de Kochen son extraordinarias. Seguridad en el juego aéreo, agilidad felina, dominio total del juego de pies y un carácter ganador desbordante lo dibujan como un portero de un futuro espléndido. Anoten su nombre porque dará mucho que hablar. Diego Kochen apunta a porterazo. Si llega a triunfar en el Barça siempre podrá recordar que en Dallas empezó todo.

El Barça renueva a Diego Kochen / FCB
- Flick se planta ante las quejas de sus jugadores
- Una alternativa de futuro para la delantera del Barça
- Problema Ansu en el Barça
- Pau Víctor, el ejemplo de jugador que pide Flick
- El Barça va 'muy en serio' con Moise Kean
- En mi época el Barça era un gran equipo, ahora solo es un buen equipo
- Guardiola mira a Europa: 'Es una final
- Charla entre Flick y Ferran Torres