FC BARCELONA
Espaldarazo clave para la recuperación económica del Barça
El informe, elaborado por Morningstar DBRS, refleja una progresiva mejora en su salud financiera y el camino firme hacia la estabilidad

David Bernabeu
El FC Barcelona ha recibido un espaldarazo clave en su proceso de saneamiento económico. La prestigiosa agencia de calificación Morningstar DBRS ha actualizado la perspectiva crediticia del club azulgrana, cambiando su tendencia de "estable" a "positiva", lo que refleja una progresiva mejora en su salud financiera y el camino firme hacia la estabilidad tras años marcados por la incertidumbre económica.
El informe, elaborado por una entidad reconocida internacionalmente por su rigor en el análisis de deuda corporativa, se apoya en varios pilares: los avances financieros registrados en las dos últimas temporadas, las expectativas de aumento de ingresos con el regreso al Spotify Camp Nou en 2025, y los controles de gasto más estrictos promovidos por los marcos de sostenibilidad económica tanto de LaLiga como de la UEFA.
La deuda y Espai Barça, bajo control
Uno de los puntos más sensibles para el club en los últimos años ha sido su nivel de endeudamiento. Morningstar DBRS recuerda que en 2023, el Barça emitió aproximadamente 1.500 millones de euros en deuda para financiar la remodelación del Camp Nou a través del proyecto Espai Barça. Sin embargo, ese riesgo está considerado contenido: la agencia ha “desconsolidado” esta deuda de las cuentas del club al tratarse de un fondo de titulización independiente y blindado jurídicamente (Espai Barça, Fondo de Titulización).
El regreso al Camp Nou, previsto para setiembre de 2025 con un aforo reducido de 60.000 espectadores, se considera un punto de inflexión clave. La previsión es que ese retorno impulse notablemente los ingresos comerciales, de matchday y de patrocinio.
Proyección optimista a medio plazo
En cuanto a ingresos, el club cerró la temporada 2023/24 con una facturación de 761 millones de euros, un 3% menos que el curso anterior, una caída explicada por la mudanza temporal al Estadi Olímpic de Montjuïc. Aun así, Morningstar DBRS subraya que el Barça ha logrado por primera vez en cuatro años EBITDA positivo (un indicador financiero que muestra cuánto gana una empresa solo con su actividad principal, sin tener en cuenta gastos financieros, impuestos ni costes contables que no implican salida de dinero) sin contar ingresos por traspasos de jugadores, gracias a un control más estricto del gasto en plantilla.
De cara a los próximos ejercicios, las previsiones son optimistas: 1.100 millones de euros en ingresos en la temporada 2026/27, asumiendo que el equipo culé acabe como mínimo segundo en Liga y llegue al menos a los cuartos de final de la Champions cada año. La estimación de EBITDA para 2025 ronda los 90 millones, y alcanzaría los 100 millones en adelante, siempre sin contar plusvalías por ventas.
Otro dato relevante es el ratio de coste de plantilla —que incluye salarios y amortización de fichajes—, que debería estabilizarse en torno al 55% de los ingresos, una cifra que está en línea con los estándares de control financiero de la UEFA.
Deuda en descenso y gestión más prudente
La agencia también anticipa una reducción paulatina del apalancamiento financiero, con el ratio deuda/EBITDA bajando a 5,8x en el corto plazo y mejorando progresivamente. Esta evolución dependerá en gran parte de la capacidad del club de seguir generando resultados operativos positivos y amortizar parte de la deuda no vinculada a Espai Barça, incluida una línea de crédito de aproximadamente 100 millones de euros.
La nota de crédito del Barça sigue siendo BBB, una calificación dentro del rango “investment grade” (apta para inversiones estables), y el club mantiene esa categoría para sus bonos y títulos privados emitidos.
Confianza en la marca Barça
Más allá de las cifras, Morningstar DBRS destaca el valor intangible del Barça: su enorme popularidad internacional, la fidelidad de su base social, la fortaleza de su marca global y los ingresos contractualmente garantizados, como los acuerdos de patrocinio o los derechos audiovisuales.
La agencia también señala que no existen riesgos ambientales, sociales ni de gobernanza significativos que afecten negativamente al análisis crediticio. Y aunque reconoce que existe una competencia feroz por audiencias, patrocinadores y éxitos deportivos, considera que el club está sabiendo equilibrar rendimiento deportivo con sostenibilidad económica.
Un futuro más estable, pero con cautela
Morningstar DBRS concluye que el Barça va por el buen camino. Si las previsiones de ingresos se cumplen y el club sigue conteniendo el gasto, no se descarta una mejora del rating en los próximos 12 meses. Eso sí, advierte que un cambio de rumbo hacia una gestión financiera más agresiva o cualquier contratiempo importante en el proyecto Espai Barça podría frenar este progreso.
- La madre de Lamine Yamal, al límite: 'No puede hacer nada
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Mercado de fichajes, hoy 11 de julio en directo: última hora de Barcelona, Real Madrid, PSG, Liverpool, City, United, Bayern, Juventus...
- ¡La nueva palanca del Barça para fichar llegaría desde el Congo!
- Flick da luz verde a Rashford
- Flick le comunica a Ter Stegen que no partirá como titular en el Barça
- El Barça confía estar en la regla del 1:1 en agosto
- Cumbre entre Laporta, Flick y Pini Zahavi en Barcelona