Deco: "Flick responde a lo que necesitaba el Barça"

El director deportivo resaltó respecto al protecto deportivo: "Necesitábamos que el entrenador se lo creyera y creemos que Hansi nos ha dado esta confianza"

Deco, durante la Asamblea General Ordinaria

Deco, durante la Asamblea General Ordinaria / FCB

Juan Manuel Díaz

Juan Manuel Díaz

El director deportivo del FC Barcelona Deco de Souza pasó balance a su labor en el último año en el transcurso de la Asamblea de Socios Compromisarios de la entidad. Deco destacó el papel de Hansi Flick en la consolidación del proyecto deportivo. El ejecutivo azulgrana explicó que en la última temporada tuvieron que trabajar mucho analizando La Masia, el filial y las necesidades y carencias de la primera plantilla para después ir al mercado. "Hemos creado un gran equipo porque tenemos gentes con carácter y ganas de triunfar formados en la casa y que también tienen los que han venido", resaltó.

Deco explicó que el organigrama deportivo de la entidad ha tenido pocas variaciones en cuanto a la estructura de club, con la excepción fundamental de los banquillos del Barça Atlètic (Albert Sánchez) y sobre todo del primer equipo con la llegada de Hansi Flick y su staff. "Desde la dirección deportiva creímos que a pesar de no ser un año de títulos teníamos una buena base de presente y futuro. Teníamos que tomar decisiones con respecto a entradas y salidas puntuales, mirar hacia abajo con coraje, tomando decisiones importantes, pero necesitábamos también que el entrenador se lo creyera. Y creemos que Hansi nos ha dado esta confianza porque el entrenador es parte principal en este proceso".

Mejora en la faceta física

Otro aspecto que Deco consideraba clave para esta campaña era mejorar la preparación física de la plantilla, y destacó que Flick se ha adaptado a las peticiones del club en esta materia. "Flick nos ha dado la libertad para incorporar a gente de muy alto nivel como Julio Tous, Rafa Maldonado y Pepe Conde para que hicieran todo el trabajo físico para recuperar el nivel de calidad en este aspecto que siempre habíamos tenido y que, para mí, ahora no teníamos".

También analizó las altas y bajas de la primera plantilla. En el caso de Vítor Roque se decidió su cesión "porque creemos mucho en él, llegó en un momento muy difícil y le hemos cedido al Betis para que tenga minutos, crezca y pueda volver con nosotros. Lo mismo sucede con Alex Valle", cedido al Celtic de Glasgow.

Sobre las salidas, Deco matizó que a Gündogan se le dejó marchar a coste cero porque había llegado en las mismas condiciones y había ofrecido un rendimiento y un comportamiento ejemplares y no iba a tener tantos minutos como esperaba.

Los casos de Marc Guiu y Sergi Roberto

Con Marc Guiu, admitió que no pudieron competir con la oferta del Chelsea. "No hemos podido convencerlo y se ha ido por la cláusula", mientras que en los casos de Mika Faye y Estanis Pedrola se mantiene cierto control con cláusulas de recompra o manteniendo la mitad del traspaso.

En cuanto a Sergi Roberto, "ha sido referente, marcó una época y le agradecemos mucho su entrega, pero teníamos otros planes porque desde abajo había jugadores que nos daban garantías. Lo mismo sucedió con Marcos Alonso, que sufrió muchas lesiones". En el caso de Joao Félix y Joao Cancelo se limitó a recordar que acabaron sus respectivas cesiones.

Dani Olmo, referente

Deco destacó el fichaje de Dani Olmo como una apuesta estratégica del club. "Dani Olmo es un jugador que creíamos que nos faltaba, que era un jugador clave. Tenemos muchos centrocampistas de alto nivel, pero Dani nos da muchas más soluciones, tiene características distintas". También añadió que "creemos bastante en Pau Víctor y por eso ejecutamos la opción de compra". El fichaje de Szczesny "viene por una desgracia (la lesión de Ter Stegen), pero pensábamos que necesitábamos un portero para dar más equilibrio y estabilidad".

En cuanto a los cedidos que vuelve, "Pablo Torre demostró su calidad en el Girona, al igual que Eric Garcia: queríamos que creciera y volviera". En cuanto a Ansu Fati, "se fue la pasada temporada y por desgracia las lesiones no le ha permitido tener una temporada de continuidad pero es un patrimonio del club y haremos todo el los esfuerzos para recuperarlo".

La consolidación de La Masia

Deco resaltó la consagración de una nueva hornada de jóvenes valores de La Masia: "Hemos tenido la confirmación y consolidación de Cubarsí, Lamine y Fermín, así como Casadó y Fort, pero necesitábamos que entrenador se lo creyera y así ha sido con Hansi (Flick).

El objetivo ahora es seguir trabajando para equilibrar la masa salarial e imponer una política salarial basada en la meritocracia y que los premios lleguen con los éxitos y los títulos. "Queremos competir al máximo nivel y pelear por todos los títulos, mantener el estilo del Barça apostando por La Masia sin dejar de controlar el mercado mundial para encontrar jóvenes valores de gran proyección", dijo Deco.

El director deportivo no subió el listón de los objetivos: "Prometemos trabajo, ilusión... estamos en un trabajo de presente y futuro consolidando trabajo y jugadores de mucho presente y futuro para traer los títulos que queremos con el fútbol que le gusta a nuestros socios y a todo el mundo"

Yuste, homenaje a Neeskens y a La Masia

Antes, Deco fue introducido por el vicepresidente de la entidad Rafa Yuste, quien tuvo un emotivo recordatorio para el recientemente fallecido ex jugador azulgrana, el mítico Johan Neeskens. También puso en valor el trabajo de todo el área deportiva y la proyección de La Masia en la primera plantilla.