Informe SPORT

Informe SPORT

FC BARCELONA

Celta-Barça: la cantera al poder

El sábado se enfrentan dos equipos que miman al máximo su fútbol base y obtienen grandes resultados: 31 canteranos (o procedentes del filial) nutren las primera plantillas de Celta (14) y Barça (17)

Celta y Barça, dos ejemplos de cantera

Celta y Barça, dos ejemplos de cantera / Marc Creus

German Bona

German Bona

Celta y Barça, que se verán las caras este sábado (21.00 horas) en Balaídos, luchan por objetivos muy distintos, pero tienen un elemento en común: su amor, pasión incluso, por la cantera. Son dos clubes convencidos del talento que germina en el fútbol base y lo demuestran subiendo continuamente futbolistas para sus primeros equipos. Hasta el punto de que entre Claudio Giráldez, el técnico de los celestes, y Hansi Flick, el líder de los azulgranas, ya han dado minutos esta temporada a 30 jugadores que o bien son canteranos de A Madroa/La Masia o bien proceden de sus filiales.

Los canteranos del Celta: Iago Aspas es parte del escudo

Si algún futbolista es el estandarte del canterano que va escalando categorías hasta llegar a la élite y se convierte en un símbolo y referencia de su club, este es Iago Aspas. A sus 37 años, el de Moaña sigue celebrando goles, y bien lo sabe el Barça, a quien le ha marcado 11 en 21 partidos. Entró en el Celta con 8, así que está a punto de cumplir tres décadas en el club de su vida, aunque por el medio probó experiencias que no cuajaron en Liverpool y en Sevilla. 'Pillo' dentro y fuera del campo, se presentó a una prueba para el club celeste que era para mayores de 9 años, así que ni corto ni perezoso, mintió en su edad. ¡Menos mal para el celtismo que no le descubrieron!

Iago Aspas entró en el Celta con solo 8 años

Iago Aspas entró en el Celta con solo 8 años / FV

Fer López, en las redes de Mendes

Aspas es celtismo por los cuatrro costados, pero tiene a una legión detrás. Futbolistas jóvenes que se están haciendo un gran hueco como 'los Hugos', Álvarez y Sotelo, y Damián Rodríguez, los 3 internacionales sub-21 y habituales titulares en Balaídos. Y una última perla que ha brotado, el mediocentro Fer López que acaba de entrar en el radar del superagente Jorge Mendes. Por algo será, aunque de momento, solo ha participado en la Copa del Rey. Tiempo al tiempo.

De más a menos partidos con el primer equipo del Celta, estos son los 10 canteranos con los que cuenta Claudio Giráldez: Iago Aspas (505 partidos), Iván Villar (70), Carlos Domínguez (51), Hugo Sotelo (32), Hugo Álvarez (31), Damián Rodríguez (16), Javi Rodríguez (15), Sergio Carreira (11), Fer López (1) y Yoel Lago (1).

El regreso del 'Panda'

Además, 4 futbolistas fueron fichados para el filial del Celta Fortuna y han dado el salto. El más representativo es Borja Iglesias, quien solo llegó a jugar un partido oficial con el primer equipo en su anterior etapa. Ahora juega cedido por el Betis 'reclamado' por Giráldez, quien le tuvo en el filial, y ya ha marcado 4 goles.

'El Panda' suma 15 partidos con el Celta y le siguen Pablo Durán (11), Alfon (10) y Miguel Román (1), quien estuvo a un paso de fichar por el Barça Atlètic cuando jugaba en el Pontevedra.

RC Celta - Real Valladolid: El gol de Borja Iglesias

Los canteranos del Barça: Lamine es el heredero

El Barça va un poco más allá y en su plantilla hay 14 futbolistas que proceden de La Masia. Algunos, como Eric García, Marc Bernal y Héctor Fort, desde el primer peldaño. También se incorporó con solo 7 años un prodigio llamado Lamine Yamal. Pensar que es el 'nuevo Messi' no es tan descabellado (pese a que el argentino sean palabras mayores) sobre todo si tenemos en cuenta que a la edad que debutó Leo, el de Rocafonda ya había pulverizado decenas de récords de precocidad.

Comparación entre Leo Messi y Lamine Yamal

Comparación entre Leo Messi y Lamine Yamal / Marc Creus

Los ejemplos de Fermín, Olmo y Marc Casadó

Tampoco ha llegado a la mayoría de edad PauCubarsíi y ya parece que lleve cientos de partidos mandando la defensa. Cada vez suben canteranos más jóvenes al primer equipo del Barça, en edad juvenil, pero también hay otras maneras de llegar y así lo demuestran Fermín López, Dani Olmo y Marc Casadó. Al de El Campillo no le dolieron prendas y se fue cedido a un Primera RFEF, el Linares, antes de llamar la atención de Xavi; el egarense emprendió una inesperada ruta por Croacia y Alemania y ha vuelto por la puerta grande; y el de Sant Pere de Vilamajor maduró en el filial, Rafa Márquez le dio galones y ahora asombra incluso en la selección española.

Gran duelo de canteras

Gran duelo de canteras / Marc Creus

De más a menos partidos con el primer equipo del Barça, estos son los 14 canteranos a las órdenes de Hansi Flick: Ansu Fati (119 partidos), Gavi (117), Balde (94), Eric Garcia (79), Lamine Yamal (67), Fermín (51), Cubarsí (41), Iñaki Peña (33), Marc Casadó (20), Héctor Fort (17), Dani Olmo (8), Sergi Domínguez (5), Marc Bernal (3) y Andrés Cuenca (1).

Bryan Zaragoza y Yéremi Pino alucinan con Casadó: "Un animal"

Bryan Zaragoza y Yéremi Pino alucinan con Casadó / Perform

Araujo, pendiente con Flick

El primer equipo del FC Barcelona también tiene futbolistas que no se pueden considerar canteranos pero que sí pasaron antes por el Barça Atlètic. El caso más significativo es el de Ronald Araujo, fichado con 19 años del Boston River uruguayo y que ha sido santo y seña de la defensa hasta caer lesionado.

Pendiente de debutar todavía con Hansi Flick cuando se recupere al cien por cien, Araujo suma 150 partidos con el Barça y le siguen Pau Víctor y Gerard Martín, ambos con 11 partidos y subidos esta misma temporada.