FC BARCELONA
El boomerang Barça Studios y su impacto en las cuentas del curso 2023-2024
Marc Menchén analiza las cuentas del FC Barcelona presentadas por la junta directiva de Joan Laporta

@FCBarcelona_cat
Marc Menchén, fundador y CEO de 2Playbook y colaborador de SPORT es todo un especialista en la economía aplicada al deporte. Contesta en esta entrevista a las principales dudas que ha dejado el cierre del ejercicio económico de la temporada 2023-2024 en el FC Barcelona.
¿Cuál es la cifra real del cierre de la temporada 23/24, la ordinaria o la extraordinaria?
La cifra real del cierre de 2023-2024 es la que incluye todas las operaciones, incluidas las extraordinarias, y que arroja unas pérdidas de 91 millones de euros. Igual que 2022-2023 se cerró con beneficios gracias a los 408 millones de la operación Barça Vision, esta última se cierra en números rojos por los impagos pasados y potencialmente futuros por parte de los inversores.
¿Qué significaría que deprecien Barça Vision?
Por el momento, el auditor ha exigido que se declare como pérdida los 141 millones de euros que no se han ingresado de los 200 millones previstos por Barça Vision, pero el club aún no ha aplicado ninguna corrección sobre su participación del 51%, que en 2022-2023 le sirvió para darse un ingreso adicional de 208 millones de euros.
¿El informe de la auditoría puede deparar alguna otra sorpresa?
Por prudencia contable, el auditor podría incluir una advertencia o exigir a futuro una corrección de esta valoración si no se resuelve la situación de impagos con Vestigia, Libero, Socios.com y Orpheus Media. En el ejercicio actual, no es previsible que haya nuevas advertencias a las pasadas, como la dependencia excesiva de ingresos extraordinarios en 2022-2023, pero sí ingresos contables por la reversión de gastos que cargaron las pérdidas en el pasado, como las del litigio con Nike.
¿Qué resultado vale para la contabilidad del club y del fair play?
El resultado neto que cuenta, tanto para la asamblea como para LaLiga, es el de 91 millones de euros negativos, ya que es el que recoge toda la actividad del club en la última temporada, es la que valida el auditor y es la que votarán los compromisarios en la próxima asamblea.
¿Qué efecto pueden tener estos resultados en el fair play financiero?
El cierre aprobado por la junta se dejará notar en el límite salarial que revise LaLiga. La decisión de Grant Thornton de instar a Joan Laporta a deteriorar todos los pagos vinculados a Barça Media supondrá un recorte de 60 millones al techo de gasto de 426 millones de euros que se le concedió al club. No será más porque la patronal presidida por Javier Tebas dedujo de este límite los 85 millones impagados hasta la temporada pasada. Este recorte solo podrá evitarse con la presentación de nuevos ingresos respecto a los que ya están asegurados, sean por nuevos patrocinios, por los impagos sufridos hasta ahora o la venta de futbolistas.
¿Cuál sería la cifra real de la ordinaria teniendo en cuenta que la venta de jugadores se considera extraordinaria?
Las pérdidas de 2023-2024 hubieran sido de unos 160 millones, si tampoco se incluyen los 80 millones por traspasos, aunque no sabemos si entonces se habría contenido el gasto. Cada vez prevalece más el criterio de que estos ingresos son recurrentes y no extraordinarios, una visión que tiene sentido cuando el presupuesto de gasto se aumenta únicamente con las operaciones que se cierran a principio de curso. En 2023-2024, el grueso de las ventas se dieron en 2023, con Dembélé, Kessie, Nico o Abde, mientras que las de Chadi o Guiu se cerraron en los últimos compases del ejercicio.
¿Qué otras consecuencias puede tener este resultado (pérdidas), además del fair play? ¿Estos implican que pueden llevar a pedir otro crédito o a problemas de tesorería?
Las pérdidas del último ejercicio también impactan en la situación de patrimonio neto, que prácticamente se había podido reconducir gracias a los 800 millones en palancas. Este escenario puede implicar un deterioro de la calidad crediticia del club, si bien no impactará en la posición de tesorería del Barça, ya que las pérdidas de ahora son por impagos de hace un año.
¿Realmente es cierto que hay récord de patrocinios tal y como dice ahora el Barcelona?
Dentro del negocio comercial del Barça hay que diferenciar lo que es patrocinio, de otras actividades como las tiendas, el tour del Camp Nou o el hospitality. Hasta ahora, el récord de ingresos por patrocinio era de 2018-2019, con 207,1 millones de euros. El crecimiento de estos años se explica por el contrato con Spotify, así como la media docena de marcas que han entrado a través del Espai Barça o aquellas que se han asociado al femenino, como Vueling o Bimbo. Es previsible que en la proyección de 250 millones de euros para 2024-2025 esté incluida la potencial mejora de Nike.
¿Qué balance hace usted de los números?
El cierre de 2023-2024 recoge las consecuencias de la contrarreloj económica a la que se ha expuesto el club en las últimas temporadas para sortear las limitaciones del control económico a la hora de reforzar el primer equipo. Dicho esto, es cierto que el beneficio de 12 millones por las operaciones ordinarias indican una tendencia hacia el equilibrio presupuestario del club en un escenario normal que no se veía desde antes de la pandemia.
¿Cómo ve la economía del Barcelona?
Da la sensación de que el Barça encara la última temporada de complejidad económica, tras un ciclo de cinco años en los que la caída de ingresos por la pandemia y los riesgos asumidos en materia deportiva han exigido numerosas operaciones extraordinarias (venta de 25% de los derechos de televisión de LaLiga y el 49% de Barça Vision).
- Primera oferta del Galatasaray por Ter Stegen
- El Barça tendrá una equipación especial para el Clásico
- Nico Williams, dispuesto a todo para fichar por el Barça
- El Barça hace caja con Ilaix
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados
- Zubizarreta, entre disturbios y fichajazos: así planea devolver al Oporto a la élite europea
- Mascherano tenía toda la razón del mundo
- Bro', llévame: el mensaje que Nico Williams lanza al vestuario del Barça