El Barça y UNHCR-ACNUR juntan sus fuerzas a favor de los menores refugiados
La entidad azulgrana y el organismo han oficializado un acuerdo en Ginebra que pretende mejorar la vida de los jóvenes refugiados
Las dos instituciones realizarán una aportación de 400.000€ por temporada para proyectos en Colombia, Turquía, Uganda y Malasia
El FC Barcelona y UNHCR-ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) trabajarán de forma conjunta de aquí en adelante para favorecer a los jóvenes refugiados que se ven obligados a abandonar sus casas de forma forzada en busca de una vida mejor.
Más información
Más información
Aubameyang: "El Barça va a volver"
El club azulgrana y la Fundació Barça colaborarán junto a la agencia humanitaria realizando una inversión de 400.000€ por temporada que irán destinados a cuatro proyectos conjuntos en Colombia, Turquía, Uganda y Malasia.
Las máximos dirigentes de ambas instituciones, el presidente Joan Laporta y Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, han posado para la foto de oficialización del acuerdo y se han mostrado ilusionados con el nuevo pacto de colaboración.
"El fútbol provoca alegría en miles de aficionados al fútbol en todo el mundo. También promueve el bienestar físico y mental y empodera a chicas y chicos. Tiene el poder de reunir todos aquellos que aman este bonito deporte independientemente de su origen o circunstancia, también en el caso de los refugiados", destacó Grandi.
NOTICIAS RELACIONADAS
La directora de la Fundació Barça, Marta Segú, también se pronunció al respecto, destacando la importancia del fútbol como motor de cambio social. "En el FC Barcelona tenemos una sensibilidad social que nos permitió entender rápidamente que el fútbol tiene la capacidad de mejorar la vida de niños y niñas. Confiamos en el poder de este deporte en favor de la educación, la salud o la resolución de conflictos para ponerlo al servicio de los uno de los colectivos más vulnerables del mundo: los menores refugiados", afirmó.
Temas