El Barça tiene decidido quedarse a Joao Félix
El portugués ya ha convencido por su rendimiento a todas las áreas del club
Se diseñará a lo largo del curso una estrategia para que siga y poder convencer al Atlético de Madrid

Doblete y asistencia del portugués en el primer partido de Champions con el Barça / TELEFONICA
"Tenemos toda la temporada para preparar una propuesta que nos permita quedarnos con Joao Félix. Estamos muy contentos con su rendimiento y es un jugador que gusta mucho en todas las áreas del club", cuentan a SPORT fuentes del Barça.
El rendimiento del portugués desde que llegó al club azulgrana el último día de mercado. Es indiscutible bien sea como extremo por la banda izquierda o como uno de los dos jugadores más avanzados del cuadrado que dispone Xavi Hernández en algunos encuentros. Ha participado en ocho encuentros, siete de ellos de inicio, ha marcado tres goles y ha repartido tres asistencias.
Unos números tan buenos no hacen más que confirmar que la decidida apuesta que hizo por él Deco, con el total apoyo del presidente del club, Joan Laporta, un enamorado del juego de Joao Félix desde siempre, ha sido todo un acierto. Por ello, en el Barça tienen decidido ya hacer todo lo posible para seguir contando con el portugués a partir de la próxima temporada, cuando finalice la actual cesión del jugador y deba volver al Atlético de Madrid.
El sueldo
También por ello, como informó Catalunya Ràdio, el club ha decidido actualizar el salario del portugués. Cuando llegó a principios de septiembre se pactó con el jugador y con su representante, Jorge Mendes, un sueldo de 400.000 euros, muy por debajo de lo que percibe un futbolista de su calidad, pero obligado por los problemas económicos por los que atraviesa la entidad. Una vez se han cerrado las cuentas y dado que LaLiga imputó a Joao Félix un sueldo de cuatro millones de euros a efectos de Fair Play basándose en una serie de parámetros como la ficha que el portugués tenía en el Atlético de Madrid, el Barça ha procedido a la actualización de la misma.

Joao, en una imagen de archivo / Javi Ferrándiz
Joao Félix pasa a cobrar cuatro millones de euros, exactamente lo que le computa LaLiga, lo que hace que no afecte al Fair Play del Barça, pero por debajo de lo que el portugués percibía como jugador del Atlético de Madrid, unos ocho millones de euros.
No será sencillo
Con el salario actualizado y Joao Félix ofreciendo un gran rendimiento, en el club, con la ayuda de Jorge Mendes, empiezan ya a diseñar una estrategia para quedarse con el portugués la próxima temporada. Tienen en el Barça como aliados al delantero y a su agente. También a Diego Pablo Simeone, que no cuenta con el portugués. El escollo más importante a salvar es Miguel Ángel Marín. El Atlético de Madrid pagó en el 2019 por Joao Félix 127 millones de euros al Benfica y el propietario del club madrileño quiere recuperar una parte importante de esa inversión.

El delantero del Atlético de Madrid Joao Félix es sustituido por Antoine Griezmann, durante un partido de Champions / EFE
Al Barça le gustaría hacerse con Joao Félix, que tiene contrato con los 'colchoneros' hasta el 2029, en propiedad, pero sabiendo de las disficultades que todavía tiene con el Fair Play no se descarta renovar la cesión y hacerse, esta vez sí, con una opción de compra. De todos modos, todavía es pronto para decidir cómo hacer una operación que sí se ha empezado a diseñar, pues siempre pueden llegar ingresos extras al club. Lo que sí está claro es que en el Barça quieren que Joao Félix siga. Y que el jugador quiere seguir
- Real Madrid - Arsenal, en directo: cuartos de Champions League hoy en vivo
- Lo que no se vio del Real Madrid-Arsenal: el menosprecio a Mbappé, la intimidación de Carvajal a Saka y un Ancelotti derrotado
- Lewandowski habla claro
- Araujo, en el centro de un debate profundo
- El 'palo' de Dembélé tras la derrota: 'Pensamos que éramos demasiado buenos
- Fin a la luna de miel de Asensio con el Aston Villa: 'Falló a propósito
- Sigue en directo las reacciones del Real Madrid - Arsenal de Champions
- Un fallo de Hacienda regala una paga extra de 4.000 euros a los trabajadores que hayan cotizado entre 1967 y 1978