BALONCESTO
Enero, el mes que salvó a Peñarroya
Tal y como ocurrió el curso pasado con Roger Grimau, el Barça de basket ha recuperado su mejor versión a principios de año, engordando el casillero de victorias a pocas semanas de disputar la Copa del Rey

Joan Peñarroya ha vivido un mes de enero positivo en el Barça de basket / ACB Photo - Miguel Henríquez
La temporada de baloncesto avanza a un ritmo endiablado encadenando dobles jornadas de Euroliga y partidos cada fin de semana de una Liga Endesa cada vez más exigente e igualada. No existen treguas ni duelos de transición, y las piernas ya empiezan a acusar el cansancio de acercarse a los 50 encuentros disputados combinando todas las competiciones.
En clave Barça, el mes de enero se cierra este jueves (20:30h CET) con la visita al Baskonia en partido de Euroliga. El partido ante los vitorianos será el undécimo desde el pasado 3 de enero, día en el que se asaltó París (79-90) en pleno caos por el 'affaire' con Thomas Heurtel y su frustrada vuelta a Barcelona.
Aquella victoria en la capital francesa fue un respiro y una demostración de que este equipo es capaz de ganar a cualquier rival si se cumplen esos "básicos" a los que siempre apelan tanto Joan Peñarroya como sus jugadores. El Barça ha demostrado también, en las últimas semanas, que si no cumple con lo establecido, puede perder partidos 'imposibles', como el tropiezo en Fontajau ante Bàsquet Girona (91-90) que llegó pocas horas después de caer en el Palau ante el Joventut (90-91), poniendo en jaque la clasificación para la Copa del Rey del presente curso.

Joan Peñarroya, en el duelo contra Bàsquet Girona / EFE
Cónclave en Girona
Luchar por el billete para Gran Canaria ha puesto al grupo al límite. Tras el conclave que hubo en Girona acabado el partido entre el General Manager de la sección, Juan Carlos Navarro, el director deportivo, Mario Bruno Fernández, y el técnico azulgrana, Joan Peñarroya, que se alargó más de 20 minutos, la situación quedó muy clara: no estar en la Copa iba a tener consecuencias.
Pero tras la dolorosa derrota ante Girona, el 'Matagigantes' de la Liga Endesa, el Barça encontró su mejor versión, firmando en enero alguno de los mejores partidos del curso así como victorias de gran prestigio, como las logradas en Mónaco (84-98), o en el Palau ante Panathinaikos (82-73) y Anadolu Efes (90-80), dejando el marcador reflejado ese paso adelante del equipo a nivel defensivo, y manteniendo la buena dinámica en ataque: en pocos partidos le han faltado puntos a un Barça que ha practicado un baloncesto bastante más coral.

Joan Peñarroya y Mario Bruno Fernández dialogan bajo la atenta mirada de Juan Carlos Navarro / Valentí Enrich
Clasificación sellada para la Copa
En esa carrera hacia la Copa, el Barça no falló en la final, precisamente ante Dreamland Gran Canaria (74-77), y con la derrota de Zaragoza en Granada, selló el billete a territorio insular ante Bilbao Basket (97-84). En Villeurbanne, ante Asvel, el conjunto catalán volvió a las andadas a nivel defensivo, encajando 100 puntos y poniendo punto final a una racha de cuatro triunfos continentales consecutivos (100-94). Por último, sin ser el partido más brillante, y encajando un triple final como en el pasado clásico de Euroliga, el Barça sobrevivió en Murcia y se llevó la victoria en la prórroga (90-95).
A la espera de lo que ocurra en el Buesa Arena este jueves, el balance del conjunto azulgrana en el mes de enero es de siete victorias y tres derrotas, y muestra bastantes paralelismos con lo vivido el curso pasado con Roger Grimau al frente del equipo.

Enero fue uno de los mejores meses de la pasada temporada del Barça de Roger Grimau / ACB Photo - S. Gordon
El actual entrenador del Dinamo Bucarest también vivió un terrible mes de diciembre en su temporada como primer entrenador del Barça. El clásico con el que se abrió 2024 se planteaba prácticamente como un plebiscito que el equipo sacó hacia adelante. En total, el Barça, que también disputó 11 partidos, cerró el mes con un balance de nueve victorias y dos derrotas, llegando lanzado a una Copa que se le escapó por pequeños detalles tras una final bien competida ante el Real Madrid.
Otro examen exigente en Euroliga
Tras el tropiezo sufrido en Francia el pasado viernes, Peñarroya y sus jugadores visitan el Buesa afrontando un exigente partido ante un Baskonia que no pondrá las cosas nada fáciles, y que está mucho más necesitado de victorias que el cuadro catalán, tras haber perdido la semana pasada ante el Real Madrid con un triple de Mario Hezonja prácticamente sobre la bocina (90-89).
Queda el último tercio de temporada regular, y es el momento de poner la directa de cara a seguir escalando posiciones en la clasificación. El Barça es séptimo, con 13 victorias, las mismas que París (5º) y Real Madrid (6º). Con Olympiacos y Fenerbahçe destacados en la cabeza, no es nada descabellado exigirle al equipo que pueda contar con el factor pista en el playoff previo a la Final Four de Abu Dhabi, ya que a Mónaco (3º) y a Panathinaikos (4º) se les tiene el average ganado.
- Raphinha: la peor noticia para el Barça
- El Barça no 'comparece' y el Espanyol se da una alegría en el derbi
- El único alivio culé del cambio de fecha del Barça-Osasuna
- Revelan por qué el Arsenal vendió a Henry al Barça
- ¡Oficial! Sergio Ramos, sancionado con un partido
- Países Bajos - España: goles, resumen y resultado del partido de Nations League
- Sigue en directo las reacciones del Países Bajos - España
- Cubarsí no tiene nada importante y viajará a Valencia con la selección