Planifica qué comes para llegar a meta #NO PARES#
Fernando del Corral, nos propone esta semana tipo de entreno y alimentación

Fernando del Corral corriendo en Roma / Küik
Sport.es
Cuando a un maratoniano popular se le pasa por la cabeza la idea de explorar que hay más allá del kilómetro 42 y preparar un ULTRAMARATÓN, la primera reflexión que tiene que hacer es si está dispuesto a sacrificar mucho de su día a día en la preparación de esta prueba tan exigente, y también por qué lo hace. La mentalización es esencial, tenemos que estar convencidos desde el primer día y empezar a entrenar sólo con ese objetivo, ¡es tener un constante #NOPARES en mente!
Como es lógico, aquí no se llega de buenas a primeras. Para terminar con éxito un ultramaratón tenemos que habernos colocado un dorsal en muchos 5km, 10km, 21km y algún que otro maratón. Si intentamos ir de cero a cien lo más normal es que nos estrellemos.
¡La planificación la hacemos mínimo a 6 meses vista! De esta manera tenemos tiempo de reacción para solventar cualquier contratiempo o lesión, y podemos reajustar el plan nutricional.
La alimentación de un atleta - de carreras de media o larga distancia - tiene un papel fundamental en su rendimiento. De las calorías y de la composición de los alimentos dependen tu energía y tu resistencia frente a un esfuerzo intenso. ¡Por eso hay que contar con buenos aliados para comer equilibrado y obteniendo los nutrientes de las mejores fuentes! Luego os confieso los míos…
[if !supportLineBreakNewLine]
[endif]
Fernando del Corral, maratoniano yultramaratoniano de prestigio, nos propone esta semana tipo de entreno y alimentación…
Lunes, martes, miércoles:
Calentamiento y después 15 km a un ritmo un poco más lento que el nuestro de maratón, ¡para acumular cansancio y acostumbrar al cuerpo! Al terminar es importante la recuperación muscular, y por eso me tomo un batido de KÜiK Meal, que gracias a su alto contenido en whey-protein alta en aminoácidos ramificados, me funciona genial como recuperador muscular. Además su contenido en magnesio me ayuda a conciliar el sueño y a optimizar el período de descanso y recuperación.
Jueves:
Carrera de 90 minutos a un ritmo cómodo. ¡Este entreno nos valdrá para desconectar de ritmos y para observar nuestro cuerpo! De esta manera mejoraremos nuestra técnica.
Viernes:
Descanso de carrera, pero hacemos un calentamiento suave y gimnasia. Es básico en la preparación, dar importancia a fortalecer también la parte superior del cuerpo además de las piernas, ya que al correr una prueba así el resto del cuerpo también sufre mucho.
Sábado:
3-5 horas de carrera pero olvidándonos del cronómetro y del GPS. El ritmo es lo de menos, ¡podemos incluso andar en algún tramo! Hacemos simulacros de la competición donde además de avituallarnos con geles, agua y reponer los electrolitos con sales, nos alimentamos con un batido KÜiK (mi favorito: ¡el de fresa!, pero para no aburrirme jamás tengo otros 7 sabores entre dulces y salados), ya que de esta manera tenemos asegurados los carbohidratos necesarios para mantener los depósitos de glucógeno a un buen nivel.
Domingo:
Segundo día del fin de semana, ¡y seguimos con nuestro objetivo! 90 minutos de carrera a ritmo cómodo, es un buen día para analizarnos e ir ajustando los entrenos a medida que vayamos adquiriendo tanto kilómetros como ritmo e intensidad.
Podéis ver que esta preparación requiere tiempo, constancia y comer saludable, lo cual a veces cuesta por presión social. Sin embargo hay que ver que comer equilibrado es también delicioso, yo lo hago gracias a kuikmeal.com y además así me aseguro que tomo las 28 vitaminas minerales imprescindibles para el funcionamiento corporal, y reforzar el sistema inmunológico, de manera que puedo sacar el máximo rendimiento de mí.
El día D:
El día de la prueba tenemos que templar los nervios y no dejarnos llevar por la euforia de los primeros kilómetros. En estas competiciones es más difícil parar a la cabeza en los primeros kilómetros que correr. Una mala planificación nos puede arruinar seis meses de trabajo.
A partir de aquí solo queda poner en práctica lo que hemos entrenado durante los últimos meses, dar zancadas, beber mucho, comer bien, ganarle a nuestra mente, ¡y disfrutar del trabajo bien hecho!
- ¡Ter Stegen podría pasar por el quirófano!
- Incendio Joao Félix-Simeone en Portugal
- ¡Indignación en el Barça por otro pésimo arbitraje!
- El Madrid tiene un problema con Endrick
- Al Barça le brotan síntomas del invierno de 2015
- Comunicado médico oficial de Iñigo Martínez
- El motivo de la cancelación de boda entre Juan Ortega con Carmen Otte Alba a escasos minutos del enlace
- El mal perder de Simeone: Desprecia a Joao Félix y lo acusa de piscinero
- Ter Stegen pide tiempo antes de operarse
- El movimiento que permitió recuperar el 'ADN Barça' ante el Atlético