Atletismo

La Mitja Marató de Barcelona de los récords, los jóvenes y las mujeres

Con un 40 por ciento de presencia femenina y dorsales agotados desde hace cuatro meses, la Mitja de Barcelona, que se disputa el domingo 16 de febrero, vive un momento de esplendor

La media maratón de Barcelona, presentada en la Fundació Miró

La media maratón de Barcelona, presentada en la Fundació Miró

Javier Giraldo

Javier Giraldo

La Mitja Marató de Barcelona regresa este domingo, 16 de febrero, al calendario de competición, consolidada ya como la prueba de 21 kms más multitudinaria de España y segunda de Europa, solo por detrás de Berlín, y con una notable presencia de mujeres entre los 30.000 atletas inscritos.

Con los dorsales agotados desde hace cuatro meses, la media maratón de la capital catalana vive un momento de esplendor. La carrera congregará este domingo a 30.000 participantes de 95 nacionalidades. El 55 por ciento de los corredores tienen entre 18 y 35 años, y el 40 por ciento serán mujeres, un total de 12.023, cifra récord para la prueba barcelonesa.

La prueba se presentó en el mediodía de este viernes en la sede de la Fundació Miró de Barcelona, con unas espectaculares vistas de la ciudad. La camiseta oficial de la prueba también es un guiño a Miró, en el 50º aniversario de la apertura de su fundación: remite al mítico mural del pintor barcelonés situado en la terminal 2 del aeropuerto de Barajas.

"Creo que será la mejor media maratón de la historia de la ciudad", reseñó David Escudé, concejal de Deportes del ayuntamiento de Barcelona. Escudé recordó que Barcelona es la media maratón más multitudinaria de España, y la segunda de Europa por detrás de Berlín.

Como es habitual en estos casos, entre las 8.30 y las 12.00 horas aproximadamente, se prohibirá la circulación de vehículos en todas las vías del recorrido por lo que se recomienda el uso del metro para los desplazamientos por las zonas.

El recorrido de la Media Maratón de Barcelona 2025

El recorrido de la Media Maratón de Barcelona 2025 / eDreams Mitja Marató Barcelona

¿La más numerosa del mundo?

"Podríamos aspirar a tener 35.000 corredores y por lo tanto ser la ciudad con la media maratón más numerosa de Europa, pero creemos que se trata de apostar por la calidad, más que por la cantidad. Ampliar a 35.000 supondría alterar un recorrido que ya funciona, y supondría también que los corredores no estuvieran tan cómodos".

Cristian Llorens, responsable técnico de la carrera, recordó que la carrera contará con 22 puntos de animación: también subrayó que los participantes dispondrán de una tarjeta especial de transporte público y, como novedad, podrán disfrutar de una fiesta postcarrera en las instalaciones del Poble Espanyol, bautizada como 'PaRUNda'.

La elite, a por sus mejores marcas: Jepkosgei y Kiplimo, favoritos

Llorens también fue el encargado de repasar la participación de los atletas de elite, en una carrera acostumbrada a batir sus propios registros año a año. 48 atletas configuran el listado de la élite de la carrera: 27 hombres y 21 mujeres con un mismo objetivo, rebajar los mejores tiempos de la prueba; 58:53’ el masculino fijado por Charles Kipkkurui Langat en 2023 y femenino de 01:04’29’’ que estableció el año pasado Joyciline Jepkosgei.

Precisamente en categoría femenina, Jepkosgei vuelve a Barcelona. La keniana quiere volver a subir a lo más alto del podio como ya hizo en 2024, y, si puede ser, rebajar el récord femenino de la media barcelonesa. Su principal rival será la keniana Gladys Chepkurui, que consiguió su mejor tiempo en esta distancia como cuarta clasificada de la media maratón barcelonesa en 2023 (01:05:46h) y que el año pasado fue tercera en esta misma prueba (01:06:34h).

En categoría masculina, el gran favorito es el ugandés Jacob Kiplimo. Su palmarés así lo avala con tres participaciones en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, de Tokio y en los de París. También ganó el bronce el Mundial de Atletismo de 2020, un oro y un bronce en el Mundial de Media Maratón de 2020.

Los oponentes más firmes de Kiplimo serán el keniano Geoffrey Kipsang Kamworor, subcampeón del mundo de 10.000 en 2025, triple campeón del mundo de media maratón 2014, 2016 y 2018 y que en 2019 ganó la media maratón de Copenhague para establecer su mejor marca personal (58:01) y su compatriota Roncer Kipkorir Konga, que en 2024 fue tercero en Barcelona (59:27’) y que en 2023 consiguió su mejor marca personal al ganar la media maratón de Buenos Aires (59:08).