MUNDIAL DE CLUBES

⁠Recuerdos del primer Mundial de Clubes

En el año 2000 la FIFA impulsó un nuevo torneo internacional de clubes que contaba con ocho equipos de seis confederaciones diferentes

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Ronaldo Nazario, descubren el trofeo del Mundial de Clubes.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y Ronaldo Nazario, descubren el trofeo del Mundial de Clubes. / CRISTÓBAL HERRERA-ULASHKEVICH / EFE

SPORT.es

El calendario futbolístico vuelve a detener el planeta para marcar con tintes de oro y partidos de alto voltaje el inicio de una nueva cita internacional. Esta vez, será el renovado Mundial de Clubes de la FIFA el que pondrá a prueba la valía de algunos de los mejores clubes de todo el mundo. En esta edición, la competición se reinventa bajo un formato que acoge a 32 equipos, equiparándose en estructura a la Copa del Mundo de selecciones.

Sin duda, uno de los grandes candidatos al título y por ende uno de los máximos favoritos es el Real Madrid. Con nuevas caras en el banquillo y sobre el césped, el conjunto blanco encara el torneo con Xabi Alonso como entrenador y los recientes fichajes de Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen. Según las apuestas de Betfair, la probabilidad implícita de que el Real Madrid resulte campeón es del 20,00%. Sin duda, un gran objetivo para el club, no solo por lo económico, 145 millones de euros en juego, sino tambíen por ser el primer club en levantar este remozado torneo, que tuvo eso sí, en el año 2000, un primer ensayo, en el que tambíen participó el conjunto blanco.

El origen del primer Mundial de Clubes

Pese a que la ilusión está desbordada en Chamartín de cara a esta nueva competición, en la memoria aún está el recuerdo alejado de la gloria que significó el primer Mundial de Clubes de la historia celebrado en Brasil. Aquel torneo estaba pensado para 1999 pero la primera edición se retrasó y terminó jugándose a mitad de la temporada en el año 2000. Contó con la participación de ocho equipos que venían a representar a seis confederaciones. Los clubes eran el Manchester United, el Vasco da Gama, el Necaxa, el South Melbourne, el Al Nassr y el Raja Casablanca. Además, el Real Madrid acudió a la cita como campeón de la Champions y el Corinthians como anfitrión y campeón del Brasileirao.

Dado que el tiempo para jugar el torneo era limitado, el sistema de competición del Mundial tuvo un formato directo en la que los ocho equipos se dividían en dos grupos de cuatro y se enfrentaban a partido único. De este modo, los dos primeros clasificados de cada grupo accedían directamente a la final y los dos segundos disputaban el partido por el tercer y cuarto puesto.

El Real Madrid debutó en el torneo ante Al Nassr con una sólida victoria por 3-1 con goles de Raúl, Sávio y Nicolas Anelka, quien entró en la historia por marcar el primer gol del Mundial de Clubes y, al mismo tiempo, por hacer su primer tanto oficial con la camiseta del club blanco. Y cuando todo parecía encaminado para que el Real Madrid se clasificase a la final con solvencia y sin complicaciones, el Corinthians consiguió un empate a dos en el segundo partido que obligaba al Madrid a ganar su último encuentro ante el Raja Casablanca por al menos un gol más de lo que lograra Corinthians ante Al Nassr. Sin embargo, el Real Madrid cumplió solamente a medias ya que la victoria por 3-2 no fue suficiente para que los merengues pudiesen clasificar a la final.

Un nuevo e ilusionante formato

Ahora, con todo preparado para que arranque una nueva edición del renovado torneo de la FIFA, el Real Madrid llega con la apuesta de entrenador que conoce la casa y que está listo para dirigir al equipo más laureado del mundo. Para no repetir los errores del pasado, Xabi Alonso contará con la llegada de Trent Alexander-Arnold y Dean Huijsen para reforzar la zaga de un equipo que llega a Estados Unidos con la etiqueta de favorito.

Así es el Hard Rock Stadium, donde se disputará el partido inaugural del Mundial de Clubes

Así es el Hard Rock Stadium, donde se disputará el partido inaugural del Mundial de Clubes / SPORT

Ante una competición que llega tras finalizar las competiciones ligueras e internacionales y después de un parón de selecciones, su estructura y organización va a obligar a los equipos a preparar minuciosamente los encuentros. La carga de partidos, la diversidad de los rivales y la exigencia climática, así como los kilómetros a recorrer, supondrán una verdadera prueba de fuego para los de Xabi Alonso que quieren dejar atrás los fantasmas del pasado e iniciar la andadura del técnico tolosarra por todo lo alto.