Imagen personal

Los trucos de un experto en moda de lujo para vestir elegante sin gastarse una fortuna: "No te compliques mucho la vida"

César Val es un reconocido asesor en moda de lujo y ha revelado algunas de las recomendaciones que hace a los clientes

César Val, experto en moda de lujo.

César Val, experto en moda de lujo.

Pol Langa

Pol Langa

En español existe un dicho que explica que "no existe una segunda oportunidad para causar una primera impresión", que hace referencia la importancia de dejar una buena sensación en los demás la primera vez que te encuentras con ellos. Una de las maneras más fáciles de causar una buena primera impresión es mostrar una vestimenta adecuada para la ocasión, aunque también es importante el aseo personal, las formas y la cortesía.

Ahora, el experto en moda de lujo César Val ha revelado un truco que puede ser muy útil para aquellos que no pueden gastarse mucho dinero en ropa elegante y en marcas caras para provocar esa buena sensación en los demás. El especialista cuenta con una amplia carrera en el mundo de la asesoría empresarial del mundo del lujo, la moda de alta costura o la belleza.

Colores neutros y adaptabilidad

Val ha comentado su truco en el pódcast 'Tengo un plan' y ha hecho referencia a los colores como factor clave: "No te compliques mucho la vida", avanza el experto. "Hay que ser muy habilidoso para combinar un montón de colores diferentes y que eso funcione en el conjunto", continúa antes de explicar que en su propia experiencia prefiere usar tonos neutros.

"Simplifico la paleta de color y es lo que les sugiero", comenta que propone a sus clientes. "Vete a colores más bien neutros. Puedes ir a los blancos y negros, y luego colores de paleta neutros. Rojos, amarillos básicos, verdes... son muy difíciles de combinar", desvela.

Otro aspecto fundamental es que "no parezca que has robado la ropa. Lleva trajes de tu talla caray". Por eso, recomienda acudir al modista para conseguir una vestimenta algo más entallada porque marca mucho la diferencia.

Más allá de esto, Val comenta que también hay que tener en cuenta la situación y el lugar para adaptar el 'outfit' a cada momento: "Una de las claves del lujo es la coherencia. Si eres óptico no tienes que ir con un traje como yo, pero tienes que ir con una bata blanca inmaculada para parecer que formas parte de la profesión que tiene que ver con la salud", pone como ejemplo.

La regla del 60-30-10

Además, habla de la "regla del 60-30-10", que sirve para tener en mente el espacio que debería ocupar cada uno de los colores usados. De esta manera, si se optase por una combinación de negro, azul medianoche y rojo, el primero debería ocupar el 60% de tu imagen, el azul el 30% y el 10% final se podría destinar a los acentos para dar un toque de contraste, pero sin abusar de ello.

Esto no se aplica únicamente a la ropa, pues los complementos pueden jugar un papel fundamental para conseguir cumplir con la regla, como el reloj, los pendientes o las gafas: "El detalle está en ser sofisticadamente sencillos. La diferencia está en los complementos: los gemelos, los zapatos, el reloj..." explica.