ECONOMÍA

Tres de cada 10 familias españolas con hijos en casa no pueden ahorrar por esta razón

La subida del precio de la vivienda complica a las familias poder invertir o solamente ahorrar

¿Cuántas famílias pueden ahorrar en España?

¿Cuántas famílias pueden ahorrar en España? / Xavi Espinosa | SPORT

Xavi Espinosa

Xavi Espinosa

Los españoles, como muchos otros, enfrentan dificultades para ahorrar debido a la falta de ingresos, gastos imprevistos, la falta de disciplina y la falta de conocimiento sobre las opciones de ahorro. Además, factores económicos como la tasa de desempleo, el menor nivel de renta disponible y el mayor endeudamiento también influyen. 

La falta de ingresos suficientes o la necesidad de cubrir gastos imprevistos son las principales barreras para ahorrar. Además, muchos españoles no tienen una formación adecuada sobre gestión de finanzas, lo que dificulta la toma de decisiones sobre ahorro e inversión.

Dos de cada diez destinan más de la mitad de sus ingresos mensuales a pagar la renta a su casero, cuando ese porcentaje se sitúa en el 4,8% en el caso de quienes están haciendo frente a una hipoteca.

Poco ahorro y mucho pago

Pero el dato es demoledor. En España, el precio de la vivienda está experimentando un aumento notable en los últimos meses, con subidas anuales que superan el 10% en algunos casos, según datos del INE Instituto Nacional de Estadística. Eso provoca que tres de cada diez familias con hijos en casa subsisten con menos de 2.000 euros mensuales.

Y este no es el único dato que refleja hasta qué punto muchos hogares ven muy limitada su capacidad de ahorrar o de hacer frente a imprevistos, puesto que desde el año 2023 no ha dejado de reducirse el número de aquellos cuyos ingresos se sitúan entre los 2.000 y los 3.000 euros mensuales.

Solamente el 12% de los españoles pueden ahorrar el 30% o más de sus ahorros. Un porcentaje muy bajo. Al mismo tiempo se mantiene el nivel de hogares con capacidad para ahorrar entre el 10% y el 30% de sus ingresos, que siguen siendo  uno de cada tres.

Las famílias empiezan a modificar el hábito de compra

Por otra parte, 2 de cada 10 famílias no ahorran nada. Esta estadística corresponde a un 23% de las famílias españolas. Es por eso que se está empezando a modificar el hábito de compra. Del informe de Cofidis se desprende que un 41% de los españoles ha reducido los desembolsos en ropa, calzado y artículos individuales, mientras que el 47% ha recortado en ocio fuera del hogar, especialmente en salidas a bares y restaurantes.

Casi tres de cada diez ha dejado de asistir a espectáculos de pago y un 10% ha cancelado también las suscripciones digitales.