Medioambiente

Estas son las presas derribadas en España en los últimos años

La participación humana en el transcurso de los ríos se ha convertido en una partida política entre quienes defienden su cauce natural y aquellos que ven la necesidad de intervenir

Imagen de la presa Cirat-Vallat y vídeo del paso del Mijares por Fanzara

Imagen de la presa Cirat-Vallat y vídeo del paso del Mijares por Fanzara

Pol Langa

Pol Langa

Ante los efectos devastadores de la gota fría en Valencia son muchos los que se preguntan si la demolición de muchas de las presas existentes hace algunos años podría haber contribuido a generar las grandes riadas que se han podido ver durante esta semana.

La duda es comprensible, pues el embalse de Forata, construido en 1969 y situado en el río Magre, un afluente del Xúquer, pudo detener un caudal de más de 1.100 metros cúbicos. Sin embargo, la realidad es que España lidera la lista de países donde más embalses y presas se han derribado en los últimos años, aunque también es de los países europeos con más barreras en los cauces fluviales.

Concretamente, la cifra muestra que 560 infraestructuras han sido demolidas durante las últimas dos décadas. Además, el gobierno anunció que destinaría 2.500 millones de euros en el derribo de presas hasta 2030, aunque se asegura que se trata de retirar las estructuras obsoletas y no las grandes construcciones.

Este tema, que ahora ha vuelto a salir a la luz por razones obvias, genera debate entre aquellos que apuestan por mantener los ríos intactos y consideran cualquier acción humana como una afrenta a la naturaleza y aquellos que prefieren participar activamente en el transcurso natural de los ríos.

Presas demolidas en España en los últimos años

A lo largo de las últimas décadas España ha derribado algunas presas. En 2013 se demolió la presa de Retuerta, en Ávila. En 2014 se hizo lo mismo con la presa de Robledo de Chavela, en la Comunidad de Madrid, mientras que se iniciaron las obras para retirar de la presa de Inturia, en Guipúzcoa.

En 2018, empezaron las obras en la presa de Yecla de Yeltes, en Salamanca. En 2019 se iniciaron los procesos para retirar la presa de San Facundo, en León, y se ordenó la demolición de la presa Hozseca, en Guadalajara, mientras que ya en 2020 se hizo lo propio en la presa de La Alberca, en Madrid.

En 2021 se echaron abajo las barreras fluviales de los ríos Pámanes, en Cantabria, y Oria, en el País Vasco. Catalunya también ha visto cómo últimamente se han retirado algunas presas u obstáculos en sus ríos. También en 2021 se demolió el azud de Matabosch, situado en el río Ter a su pasó por la localidad de Torelló. Entre 2021 y 2022 se derribaron un total de 256 presas en España, cifra que supone el 50% de las obras de toda Europa.